viernes, octubre 31El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Días feriados y… ¿festivos?

Días feriados y… ¿festivos?

Cabaiguán
Cristianos, judíos y musulmanes, de acusadas diferencias en todos los órdenes sociales, tienen un elemento cultural común: el disfrute de un día oficial de descanso en la semana (correlativamente, domingo, sábado y viernes). He aquí, entonces, el por qué histórico del domingo como día habitual de receso para los cubanos y, en la propia cuerda religiosa cristiana, el comportamiento indeseado de muchos de ellos, desde entonces, tras escuchar las admoniciones apodícticas recogidas en los versículos 16 y 19 del Capítulo 3 de Génesis del Antiguo Testamento bíblico: (…) “Parirás con dolor a tus hijos” (…) y (…) “Comerás el pan con el sudor de tu frente” (…). La historia de los llamados días feriados se remonta a los siglos XII y XIII, con el auge del comercio continental europeo. Las feria...
Insisten inspectores cabaiguanenses en incrementar los niveles de legalidad

Insisten inspectores cabaiguanenses en incrementar los niveles de legalidad

Cabaiguán
A pesar de que aún no se aprecia el efecto directo de las medidas implementadas, de que se acrecientan las indisciplinas sociales y de que los precios de la mayoría de los servicios y productos que se ofertan a la población se violentan sistemáticamente, al término del 2019 el cuerpo de inspección de Cabaiguán contabiliza mayor cantidad de multas y recauda más dinero. “Realizando una evaluación del trabajo hasta el cierre del mes de noviembre del actual año podemos decir que se ha realizado un total de 7 632 supervisiones, imponiéndose 9 896 multas con un valor superior a los 696 mil 900 pesos, lo cual en comparación con igual período del 2018, representa un incremento en ambos indicadores”, informó a esta emisora Anisel López Siveria, Directora de Inspección y Supervisión en el territo...
“Don Noel”, Vinos para navidad

“Don Noel”, Vinos para navidad

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Valderas. Noel Morales Rojas es uno de los productores de vinos más emblemáticos de Cuba. En esta etapa del año su bodega es atacada hasta por el que menos vinos toma en el territorio, pero existen aquellos que los cargan por cajas a fin de deleitarse de esos miles de sabores que brotan de las botellas de los vinos “Don Noel”
Cuba, Portada
La Nochebuena de Fidel Castro en la Ciénaga de Zapata La Habana, 24 dic (Prensa Latina) La Nochebuena de la Libertad, la primera luego del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, la celebró el líder Fidel Castro junto a carboneros de la Ciénaga de Zapata, en el centro sur del país, hoy hace 60 años. La isla tenía sobrados motivos para la celebración, tras la derrota de la sangrienta tiranía de Fulgencio Batista. También porque en apenas 12 meses la Revolución Cubana había tomado medidas transformadoras, en beneficio de la mayoría del pueblo. Fidel Castro se fue con algunos de sus colaboradores a la Ciénaga de Zapata, cerca del lugar por donde un año y unos meses después desembarcó la brigada mercenaria organizada, armada y financiada por Estados Unidos, derrotada en ...
Reitera López Obrador violación del derecho internacional en Bolivia

Reitera López Obrador violación del derecho internacional en Bolivia

Mundo, Portada
México, 24 dic (Prensa Latina) En el caso del asedio policial a la embajada de México en La Paz, Bolivia, hubo una situación violatoria del dercho internacional, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el mandatario expresó que se violaba el derecho de asilo y las convenciones para proteger a personas en embajadas. Recordó que hay un protocolo que regula ese asunto y había demasiada seguridad en el caso de la sede diplomática de México en Bolivia (más de 150 policías, según los informes). López Obrador recordó que la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió ayer un comunicado expresando la preocupación del gobierno al respecto y tengo noticias de que ya esa presencia policial aminoró considerablemente y var...
Faustino Pérez: Hombre de extraordinaria valía

Faustino Pérez: Hombre de extraordinaria valía

Cabaiguán
Por: Gislania Tamayo Cedeño (Tomado de http://lademajagua.cu) Faustino Pérez nació en La Larga, zona rural perteneciente a Zaza del Medio, en la actual provincia de Sancti Spíritus. Cuando tenía 11 años de edad se trasladó a vivir con su familia al municipio de Cabaiguán. Desde pequeño tuvo que trabajar muy duro en la escogida de tabaco para poder estudiar Medicina. Después del golpe militar perpetrado por el dictador Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952, fundó en Cabaiguán el Movimiento Nacional Revolucionario, sin embargo fue capaz de percibir que esa organización no respondía a sus ideales revolucionarios. En 1955 integró junto a Fidel Castro la primera Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio. Meses posteriormente fundó la primera célula de esta or...
Autopista Nacional, trazos de la desidia (+ Fotos)

Autopista Nacional, trazos de la desidia (+ Fotos)

Cabaiguán
Resulta rara la semana en que ningún cintillo de la prensa cubana de cuenta de un accidente del tránsito, gran parte de ellos de carácter masivo. La Autopista Nacional, es una de las vías con mayor cantidad de estos lamentables sucesos. Cuando se rastrean los medios digitales, periódicos, o se guarda memoria de las explicaciones en la radio o la televisión de las causas de la accidentalidad, resaltan la ingestión de bebidas alcohólicas, el descontrol del vehículo, los problemas técnicos de los equipos, el incumplimiento del código de la vialidad, principalmente en lo relacionado con el uso de la telefonía celular cuando el conductor lleva el timón. También los animales sueltos en la vía suman dolor en muchas familias cubanas, daños a la economía y traumas físicos y psicológicos a cho...
La informatización de la sociedad, centra el trabajo de los Joven Club de Computación en Cabaiguán

La informatización de la sociedad, centra el trabajo de los Joven Club de Computación en Cabaiguán

Cabaiguán, Sociedad
En 2019 los Joven Club de Computación en Cabaiguán han cumplido una de las ideas expuestas por el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. El mandatario ratificó que la informatización de la sociedad es una prioridad del Estado cubano para potenciar la soberanía con nuestros recursos, talentos y posibilidades. Las computadoras de la familia cubana en el municipio contribuyen a ese proceso transversal del que habló la máxima autoridad del país, donde intervienen varios organismos e instituciones. Esta iniciativa gestada por el Comandante en Jefe hace 32 años hoy asume un proyecto a favor de la legalidad del espectro radioeléctrico y que pretende integrar, mediante la c...
El Tren de la vida

El Tren de la vida

Foto de Hoy
Foto: Liuber García Soto Es la vida un tren expreso que recorre leguas miles; El tiempo son los raíles, y el tren no tiene regreso. En él se embarcan por eso El nuevo, el viejo y el serio; El bobo, el del magisterio, Y el tren a todos complace: En las paradas que hace Los deja en el cementerio. Como es el tren de vida, El viaje no tiene fin; Y se extiende un boletín Tan solamente de ida. Cuando uno hace su partida, Que es a gran velocidad, Lleva la conformidad De que va a viajar en un tren Dejándole en un andén Rumbo a la Eternidad. En él se embarcan señores, Premieres y mariscales; Comandantes, generales, Los reyes y emperadores. Los papas y los doctores, Potentados con dinero; Y al llegar al paradero Que se llama "campo santo" Les tiende a todos un manto De tierra el sepulturero. La d...