jueves, noviembre 13El Sonido de la Comunidad
Sombra

Blog

Agradecida la Zaza, pero sigue con sed

Agradecida la Zaza, pero sigue con sed

Portada, Sancti Spíritus
Las últimas lluvias le tributaron 45 millones de metros cúbicos, subió a 220, pero su capacidad normal es de 920 Aun cuando las precipitaciones solo ayudaron a atenuar la marcada sed que ha estado signando a los embalses de Sancti Spíritus, su contribución es, a todas luces, bienvenida. En ello coinciden especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, representantes de la Agricultura, campesinos y autoridades políticas y administrativas, entre quienes ha anidado una buena dosis de preocupación frente al descenso de los niveles como consecuencia de la intensa sequía. Aunque los registros más significativos de lluvia se han localizado al sur del municipio cabecera y en Trinidad, la Presa Zaza (embalse más grande del país) se benefició con la incorporación de 45 mil...
Extienden uso de energía solar para el abasto de agua en Santiago de Cuba

Extienden uso de energía solar para el abasto de agua en Santiago de Cuba

Cuba, Portada
Con 57 sistemas de bombeo de agua a base de energía solar –todos instalados y en funcionamiento–, en la provincia de Santiago de Cuba se acelera el empleo de fuentes renovables en el sector hidráulico. Más de 67 000 habitantes de comunidades rurales reciben hoy un servicio de abasto más estable, eficiente y sostenible, lo que representa un salto cualitativo en la calidad de vida y en la protección del medio ambiente. Maricela Fernández, directora de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Aguas Turquino, explicó que actualmente se trabaja en la instalación de otros siete equipos, con lo cual se espera cubrir, con esta tecnología, hasta el 60 % del sistema de bombeo del territorio que atiende la entidad (siete municipios). Estos sistemas sustituyen equipos antiguos, con más de...
Transición gubernamental de Bolivia en marcha

Transición gubernamental de Bolivia en marcha

Mundo, Portada
Tras la primera reunión entre los equipos de trabajo del presidente Luis Arce y del mandatario electo, Rodrigo Paz, hoy está en marcha el proceso de transmisión gubernamental en Bolivia, según fuentes oficiales. Esos equipos definieron ya la metodología de trabajo que, según se anunció, será plasmada en un decreto supremo este miércoles por el gabinete de ministros. Las conversaciones tuvieron lugar en la Casa Grande del Pueblo, sede del Órgano Ejecutivo, en La Paz. En representación del actual jefe de Estado acudieron la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y la canciller, Celinda Sosa, mientras que del lado del flamante dignatario electo estuvo Mauricio Zamora, designado responsable de la coordinación. La titular aseguró que “coincidimos en que, más allá de cualq...
Parrandas de Guayos, un Patrimonio de la Humanidad al centro de Cuba

Parrandas de Guayos, un Patrimonio de la Humanidad al centro de Cuba

Cabaiguán, Sociedad
La provincia cubana de Sancti Spíritus perfila hoy diversas iniciativas para homenajear el centenario de las Parrandas de Guayos, declaradas en 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En declaraciones a Prensa Latina, el promotor cultural e investigador Yeidel Hernández destacó que el 24 y 25 de octubre tendrá lugar el Evento Regional-Nacional de Parrandas, en tanto se espera una gran festividad en días próximos. Adelantó que a lo largo del año se ha promovido una campaña para agasajar y reconocer los 100 años de historia y tradición de las Parrandas de Guayos.Entre las actividades que evocaron la fecha estuvo el Coloquio de la Cultura Guayense, celebrado el 17 de octubre. Las Parrandas de Guayos llegan a esta localidad de la provincia de Sancti Spíritus en el año...
A debate estudiantes universitarios, profesores e investigadores cabaiguanenses en el taller científico de educación patriótico, militar e internacionalista

A debate estudiantes universitarios, profesores e investigadores cabaiguanenses en el taller científico de educación patriótico, militar e internacionalista

Cabaiguán, Sociedad
Cabaiguán desarrolla en esta jornada el Taller científico de educación patriótico- militar e internacionalista del Centro Universitario Municipal capitán " Silverio Blanco Núñez Por: Hugo Crespo Crespo El taller científico de educación patriótico-militar e internacionalista, 2025,  del Centro Universitario Municipal, capitán ¨Silverio Fernando Blanco Núñez¨ se efectúo en predios de la Casa de los Combatientes del territorio con la participación de estudiantes, profesores de la referida alta casa de estudios, investigadores y otros invitados. Según María Caridad Páez Martín, directora de la institución docente del nivel superior, las ponencias responden a cuatro temáticas esenciales: Educación patriótico militar e internacionalista, seguridad nacional, defensa nacional, de...
Premian a dos cabaiguanenses en concurso provincial “Amar la naturaleza es amar la vida”

Premian a dos cabaiguanenses en concurso provincial “Amar la naturaleza es amar la vida”

Cabaiguán, Sociedad
Karolina Crespo Pernas y Hugo Crespo Crespo fueron galardonados en la categoría de dibujo y décima respectivamente en el Concurso Provincial “Amar la naturaleza es amar la vida” Por: Diana Esther Aparicio Torres “Amar la naturaleza es amar la vida” y así lo hicieron Hugo Crespo Crespo y Karolina María Crespo Pernas, padre e hija, quienes abogan por el cuidado de la madre naturaleza y han sido galardonados en el Concurso provincial de Áreas Protegidas. Hugo dedicó sus décimas al Área Protegida Sierra de las Damas y obtuvo el primer lugar en esta categoría donde abogó a través de la narrativa a que el ser humano cuide y proteja todo el entorno, como expresara en sus emocionadas palabras: “Nuestra querida madre Natura hay que aprender a conservarla, respetar y cuidar además, la c...
Reconocen a instructora de arte cabaiguanense por sus aportes a la cultura

Reconocen a instructora de arte cabaiguanense por sus aportes a la cultura

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
La destacada instructora de arte Yaíma García Prieto recibe reconocimiento por los aportes al movimiento artístico y cultural de la comunidad Por: Hugo Crespo Crespo Yaíma García Prieto, instructora de arte de la casa de cultura Arturo Alonso Díaz de Cabaiguán, recibió el reconocimiento del Ministerio de Cultura de Cuba, con la firma de Alpidio Alonso Grau, ministro del ramo, por los aportes al movimiento artístico y cultural de la comunidad y por preservar las tradiciones campesinas y canarias. La joven, madre de dos hijos y quien vive distante de la cabecera municipal, ha tenido un loable desempeño en su vida laboral, donde ha insertado a la creación artística de su proyecto ¨Añoranzas¨ a varias generaciones de niños y adolescentes, con resultados palpables, acreditados, con...
El girasol y sus múltiples beneficios para la salud

El girasol y sus múltiples beneficios para la salud

Foto de Hoy
El girasol no solo es una planta decorativa, es un producto natural de aceite, clave en la alimentación del ser humano, pues aporta un alto valor nutricional Por: Redacción Digital El girasol es una planta nativa de Centroamérica y Norteamérica, donde ha sido cultivada desde tiempos antiguos, y actualmente, es una planta cultivada en casi todo el mundo gracias a sus diversos aportes y propiedades que ofrece. Normalmente las personas utilizan el girasol como una planta decorativa y nada más, pero esta planta cuenta con muchos beneficios que realmente ayudan a mejorar la salud y reducir el riesgo de ciertas enfermedades como las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. En la actualidad, se han demostrado los multiples beneficios del consumo de los productos derivados del ...
Pioneros de la Escuela Noel Sancho Valladares de Cabaiguán celebran Día de la Cultura Cubana (+Fotos)

Pioneros de la Escuela Noel Sancho Valladares de Cabaiguán celebran Día de la Cultura Cubana (+Fotos)

Cabaiguán, Cultura, Fotos, Multimedia, Sociedad
Celebraron en Cabaiguán día de la cultura cubana con una feria de tradiciones del proyecto educativo institucional de la escuela primaria Noel Sancho Un día especial se vivió este 20 de octubre en la Escuela Primaria Noel Sancho. Por: Daimet Sanz Rodríguez Un día mágico, colorido y entusiasta, lleno de saberes y fortaleciendo la estrecha relación entre la familia y la institución  educativa como centro cultural más importante de la comunidad, se vivió este lunes 20 de octubre en la Escuela Primaria Noel Sancho Valladares de Cabaiguán, para celebrar el día de la cultura cubana. Mediante una feria de tradiciones del proyecto educativo del citado centro escolar, y con la participación de todos los grados, se representaron temáticas que reflejan lo más auténtico de nuestra id...
Richard Álvarez y el lenguaje del tabaco tapado (+Audio)

Richard Álvarez y el lenguaje del tabaco tapado (+Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Curtido por el sol y la responsabilidad de sembrar el mejor tabaco tapado del mundo, el joven Richard Álvarez Martínez, de la Empresa Agropecuaria del municipio espirituano de Cabaiguán, asumió la finca familiar cuando sus abuelos ya no pudieron seguir al frente y desde entonces no ha hecho otra cosa que multiplicar las hectáreas Por: Yosdany Morejón Ortega (Tomado de Radio Sancti Spíritus) En su finca El Potrón, cada día comienza muy temprano, entre surcos y controles de humedad. Allí, entre 50 y 60 personas encuentran empleo de manera estable, de ellas, unos 20 se dedican a la escogida de las hojas, lo cual es evidencia de cómo la tierra puede sostener a toda una comunidad. Richard constituye el ejemplo de un empeño que empieza a transformar la fisonomía del tabaco en Sancti...