sábado, agosto 9El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

De la miel y las abejas

De la miel y las abejas

Cabaiguán, Economía, Sociedad
En Cuba, desde tiempos inmemoriales se consumía la miel de las abejas. En el siglo XX esta costumbre se generalizó bastante entre los campesinos y resultaba común llegar a sus hogares y observar como tenían colmenas en troncos de árboles, huecos y otros abrigos que les ofrecían. Para obtener la miel es necesario tener una alta sensibilidad y espíritu de sacrificio Por: Daisy Martín Ciriano El consumo de la miel y de sus panales es muy beneficioso al ser humano por las propiedades curativas y sanas que posee. No resultaba extraño escuchar el toque de latones y calderos para atajar un enjambre que se había desprendido de la colmena. Los campesinos al escuchar el zumbido se lanzaban por entero a lograr que se estacionaran en su finca o cerca de ella. Una forma de lograrlo ademá...
La ACTAF pasa balance a su trabajo en Cabaiguán (+ Audio)

La ACTAF pasa balance a su trabajo en Cabaiguán (+ Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, Podcasts
Los miembros de la Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) de Cabaiguán valoraron resultados y retos que deben enfrentar en el futuro a fin de garantizar una agricultura más eficaz y saludable con el aprovechamiento y cuidado de la tierra como se demanda en la actualidad Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Los miembros de la ACTAF se pronunciaron por fortalecer la agroecología, elevar el uso de las barreras vivas y la lombricultura, así como obtener cada vez mayor cantidad de cosechas libres de productos químicos.  Ir a descargar Publicación Recomendada: Garantiza transformación digital eficiencia en servicios de Correos de Cuba en Cabaiguán (+ Audio)
Molino para desgranar maíz

Molino para desgranar maíz

Foto de Hoy
Desgranar maíz a mano, no es una tarea muy suave, las ampollas brotan del dedo pulgar cuando sacas los primeros granos, después con una misma tuza empiezas a desprender el fruto de otra mazorca. Esta es la razón principal por la que apareció el molino para desgranar maíz Foto: Luís Sotolongo Por: Aramis Fernández Quedan muy pocas de estas rústicas máquinas, se pueden contar con los dedos de las manos las que aún viven y desgranan en casas de los campesinos, industrialmente se puede hacer de varias maneras, tendrán que pensar los habilidosos emprendedores de que estos utensilios pueden sacar del apuro a  cualquier pequeño productor del campo cubano Publicación Recomendada: Garantiza transformación digital eficiencia en servicios de Correos de Cuba en Cabaiguán (+ Aud...
Colombia: Denuncian supuesto fraude e irregularidades en conteo de votos

Colombia: Denuncian supuesto fraude e irregularidades en conteo de votos

Mundo, Portada
Bogotá, 17 ma. Los principales partidos políticos y coaliciones de Colombia denunciaron una serie de irregularidades durante el conteo de votos de la elección del pasado domingo 13 de marzo, en la que se renovó el Congreso y se eligieron los candidatos presidenciales que participarán en los comicios del próximo 29 de mayo. Las fuerzas políticas pidieron a las autoridades electorales que informen sobre los señalamientos y que corrijan las irregularidades denunciadas durante el proceso de registro de votación en las mesas. El senador Iván Cepeda Castro aseguró la tarde del miércoles que existía "abundante evidencia de múltiples modalidades de fraude electoral" para disminuir "los resultados de la gran votación del Pacto Histórico", la alianza de la que forma parte y que&n...
Desde Francia califican de urgente detener el bloqueo contra Cuba

Desde Francia califican de urgente detener el bloqueo contra Cuba

Cuba, Portada
París, 17 mar. El dirigente sindical francés Gael Farou calificó de urgente la lucha para detener el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, una política que repudió. Estamos ante un problema político creado por el imperialismo estadounidense, al cual debemos decir primero que todo basta, porque sin bloqueo el pueblo cubano tendría una situación bien diferente, señaló este jueves a Prensa Latina el directivo de la Federación de Minas y Energía de la Confederación General del Trabajo de Francia (CGT). De acuerdo con Farou, el apoyo a Cuba es total en la batalla frente a un cerco impuesto desde hace más de seis décadas, y esa solidaridad se traduce en acciones concretas promovidas en el seno de una de las principales organizaciones sindicales del pa...
Asesinan a periodista mexicano, el octavo en lo que va de año

Asesinan a periodista mexicano, el octavo en lo que va de año

Mundo, Portada
Autoridades mexicanas reportaron este martes el homicidio del comunicador Armando Linares en el estado de Michoacán,  el octavo periodista asesinado durante el 2022. La fiscalía del estado de Michoacán informó en un comunicado que el crimen contra el  periodista Linares López, ocurrió en horas de la tarde en el municipio de Zitácuaro.  Armando Linares era el director del portal de noticias Monitor Michoacán y había denunciado amenazas tras ejercer un periodismo crítico en Zitácuaro. De acuerdo a las autoridades locales, el periodista Linares fue asesinado por desconocidos cuando se encontraba en un domicilio particular. El asesinato de Linares ocurrió apenas mes y medio después de que fuera asesinado Roberto Toledo, colaborador del mismo medio de comunicación. ...
Parlamento pone a disposición nuevos proyectos de leyes en Cuba

Parlamento pone a disposición nuevos proyectos de leyes en Cuba

Cuba, Portada
La Habana, 16 mar. La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) publicó la víspera en su sitio web nuevos proyectos de leyes para promover la participación de la población en su análisis y enriquecimiento. Se trata de las disposiciones jurídicas sobre Ejecución Penal y Código Penal, acerca de las cuales los ciudadanos podrán enviar sus opiniones a dos correos electrónicos habilitados, en el propósito también de “contribuir a elevar la cultura jurídica de las cubanas y cubanos”. Recientemente, el presidente del Tribunal Supremo Popular (TSP), Rubén Remigio Ferro, afirmó que “son normas para defender al pueblo, no solo para sancionar las conductas delictivas, sino que tienen una elevada vocación educativa y preventiva”. De acuerdo con la nota publicada, el proyect...
Molino Ángel Montejo de Sancti Spíritus reanuda sus producciones

Molino Ángel Montejo de Sancti Spíritus reanuda sus producciones

Portada, Sancti Spíritus
Los beneficios tecnológicos realizados a la planta favorecen el reinicio de la producción de arroz precocido, un renglón exclusivo de Sancti Spíritus En plena faena productiva ya se encuentra la planta de arroz precocido de Sancti Spíritus tras concluir una reparación capital. El centro, único de su tipo en Cuba, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Molino Arrocero Ángel Montejo, cuenta con una capacidad de producción de 25 toneladas diarias, las cuales se procesarán en dependencia de las demandas del alimento. En declaraciones a Escambray, Yariel Rodríguez Aquino, su director, explicó que los trabajos recién concluidos en el molino permitieron restablecer una línea productiva que estuvo paralizada durante varios años, lo que los sitúa en condiciones de procesar el ...
Garantiza transformación digital eficiencia en servicios de Correos de Cuba en Cabaiguán (+ Audio)

Garantiza transformación digital eficiencia en servicios de Correos de Cuba en Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
La transformación digital acompaña cada reto de la Oficina de Correos de Cuba en Cabaiguán que dinamiza sus servicios y procesos con el empuje de las nuevas tecnologías Por: Alexey Mompeller Lorenzo Julio César Valdivia Rodríguez, director de la entidad, comentó a www.rcabaiguan.cu que todas las unidades se encuentran informatizadas tras incorporase al Sistema Integrado Postal, beneficio que recién recibiera el establecimiento de Jíquima de Peláez. Ir a descargar Maravillas del campo cubano (+ Fotos)
Cabaiguán no renuncia al nasobuco (+ Audio)

Cabaiguán no renuncia al nasobuco (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Salud
El municipio de Cabaiguán continúa con una situación epidemiológica comprometida, al considerarse uno de los territorios de la provincia  y el país con un incremento de personas contagiadas con la Covid-19. ¿Nos quitamos el nasobuco? Por: Alexey Mompeller Lorenzo En busca de mayor claridad, www.rcabaiguan.cu contacta con la doctora Yordanka Gómez Siles, directora de Salud Pública en el territorio para aclarar la necesidad de mantener las medidas sanitarias, incluyendo el  empleo de la mascarilla. Ir a descargar Publicación Recomendada: Maravillas del campo cubano (+ Fotos)