miércoles, octubre 29El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Terminación del contrato de trabajo por jubilación

Terminación del contrato de trabajo por jubilación

Al Derecho, Cabaiguán
La terminación de dicha relación laboral entraña la extinción  del vínculo jurídico entre la persona trabajadora y la entidad empleadora y, consecuentemente, los derechos y deberes de la otrora partes en el contrato o designación de trabajo El Anteproyecto del Código de Trabajo acoge como expresión de causa general de terminación de la relación laboral entre la persona trabajadora y la entidad que lo despide con tales muestras. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Curioso origen judeo-latino tiene la voz jubilación: según unos, procede del término latino  iubilare cuyo significado es gritar de alegría; sin embargo, para otros procede del hebreo yobel, sonido típico emitido por el cuerno de los machos cabríos, cuando se sopla en él, acción  para anunciar el comienzo de ...
Accidente de trabajo y prestaciones de seguridad social

Accidente de trabajo y prestaciones de seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán
Con suma integridad codificadora, no podía ser menos al tratarse de un nuevo código laboral, el Título VIII, denominado  Seguridad y Salud en el Trabajo, del Anteproyecto en ciernes, aglutina con rigor técnico, las aristas de esta importante institución del derecho de trabajo Las personas trabajadoras tienen el derecho de ejercer sus atribuciones y obligaciones en condiciones seguras y saludables. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) Dejémonos llevar de la mano de la siguiente situación teórica (acaecida, desafortunadamente, en la realidad de los entornos laborales del país) para desbrozar algunas de sus interioridades jurídicas, amén de su yuxtaposición con el sistema de seguridad social cubano. SITUACION: trabajador que se precipita al vacío desde u...
La muerte de la persona trabajadora como causa general de terminación de la relación laboral y sus efectos concomitantes

La muerte de la persona trabajadora como causa general de terminación de la relación laboral y sus efectos concomitantes

Al Derecho, Cabaiguán
Llegado el momento de la concesión de la pensión por causa de muerte a sus beneficiarios, toca su ejercicio al régimen general de seguridad social El Código de Trabajo tiene por objeto regular las relaciones de trabajo individuales entre personas trabajadoras y empleadores que se establecen en el proceso de producción de bienes y de prestación de servicios. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez En tres versículos (aleyas) correspondientes a otros tres capítulos (o suras) del Libro Sagrado Corán, cual leit motiv, se repite la advertencia dondequiera que estéis, os alcanzará la muerte; espeluznante sentencia, pero cierta, tal cual fue el caso que nos ocupa, ejemplo aleccionador del despliegue normativo en los ámbitos del derecho de trabajo y seguridad social nacionales. En su puja p...
La relación jurídico laboral: Contraste entre el Código de Trabajo y su venidero sucesor normativo

La relación jurídico laboral: Contraste entre el Código de Trabajo y su venidero sucesor normativo

Al Derecho, Cabaiguán
Según el Código de Trabajo la relación de trabajo se formaliza con el contrato del que son partes el trabajador y el empleador; mediante el cual, la persona contratada se compromete a ejecutar con eficiencia una labor En el código del trabajo vigente se plasma que la capacidad para concertar contratos de trabajo se adquiere a los diecisiete años de edad. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Al igual que el cordón umbilical cortado en el recién nacido le impulsa a emitir su primer vagido, so pena de asfixia en su ausencia de intercambio gaseoso, la relación laboral formalizada por primera vez con un empleador o con otros en posteriores oportunidades, trae a la vida laboral a la persona trabajadora que lo suscribe; razón para sostener que la relación laboral formalizada entre dichos su...
El Servicio Social contextualizado por el venidero Código de Trabajo

El Servicio Social contextualizado por el venidero Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
El servicio social consiste en el cumplimiento del deber de los graduados de cursos diurnos, que alcanzan los conocimientos en el nivel superior y técnico profesional de la educación, de ponerlos en función de la sociedad En el Código del Trabajo vigente cubano se plasma que tienen el deber de cumplir el servicio social los ciudadanos cubanos que se gradúan en la educación superior en los cursos diurnos Por: Arturo Manuel Arias Sánchez En el antiguo derecho feudal castellano-leonés se denominó servicio (del latín servitium, esclavo) al impuesto que gravó (¡Sí, así mismo! No se trata de grabar un sonido.) la riqueza existente en dichos reinos. Con el tiempo, derivó hacia otras acepciones como leerás a seguidas. El servicio público puede ser definido como el servicio técnico pr...
El 10 de octubre y también el día antes

El 10 de octubre y también el día antes

Al Derecho, Cabaiguán
El Código de trabajo todavía vigente en el país, reconoce en el inciso d) de su artículo 94, como día de conmemoración nacional, el Diez de Octubre, Inicio de las Guerras de Independencia Cuba recoge en su historia el 10 de octubre como el inicio de las Guerras por la Independencia, una fecha de gran transcendencia para nuestro pueblo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez En la Constitución de la República de Cuba de 10 de abril de 2019, se lee en el primer párrafo de su Preámbulo, la siguiente invocación: Nosotros, el Pueblo de Cuba, inspirados en el heroísmo y patriotismo de los que lucharon por una Patria libre, independiente, soberana, democrática, de justicia social y solidaridad humana, forjada en el sacrificio de nuestros antecesores; por los aborígenes que se resistieron a...
¿Tiene efectos retroactivos el venidero Código de Trabajo?

¿Tiene efectos retroactivos el venidero Código de Trabajo?

Al Derecho, Cabaiguán
El Código de Trabajo vigente, su legislación complementaria y el Anteproyecto, futuro relevo normativo laboral, contemplan idénticas causas de suspensión de los efectos del contrato de trabajo; así, se expresan uno y otro En el Anteproyecto del Código de Trabajo se plasma que el Estado protege a los jóvenes comprendidos entre quince y diecisiete años de edad, que excepcionalmente son autorizados a trabajar. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El ingenio popular manifiesto en esta interrogante, que me fuera formulada por varios amigos, me compulsó a escribir esta digresión sobre las normas jurídicas nacionales y su eficacia temporal de aplicación de las mismas; pero antes es prudente incursionar, sin tecnicismo alguno, en los ámbitos de aplicación del Derecho, admitidos universalment...
Dos licencias discrecionales reformuladas por el venidero Código de Trabajo

Dos licencias discrecionales reformuladas por el venidero Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
Las licencias retribuidas que con mayor frecuencia se conceden a los trabajadores, son las de maternidad, las deportivas y las culturales El Anteproyecto de Código de Trabajo reformula dos licencias discrecionales en forma atinada, cuyos ámbitos de aplicación tienden a beneficiar a las personas trabajadoras. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La conducción de vehículos automotores, la tenencia de armas de fuego, la construcción de inmuebles y tantas otras actividades sociales requieren de la expedición, por las autoridades competentes, de las licencias para su ejercicio. La palabra licencia (derivada de la latina licet: permitido) es un permiso concedido para hacer algo. En derecho, como se apuntó más arriba, diferentes autoridades administrativas las conceden, satisfechos los r...
La responsabilidad material transita en la vía judicial

La responsabilidad material transita en la vía judicial

Al Derecho, Cabaiguán
La responsabilidad material es la acción u omisión, que ocasiona daños a los recursos materiales, económicos y financieros de la entidad o de otra en ocasión del trabajo De acuerdo al código de trabajo vigente los trabajadores de cualquier categoría ocupacional, responden materialmente de los daños que ocasionan a los recursos materiales y financieros de su centro de trabajo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Avancemos en la presente disquisición mediante simples preguntas y sus respuestas, extraídas de los textos legales pertinentes. ¿Qué es la responsabilidad material? Antes de responder propiamente a la primera interrogante, una breve disquisición gramatical. Procedente del latín respondere, cuyo significado es “contestar para resolver lo que se pregunta” o “atender u...
La mediación laboral

La mediación laboral

Al Derecho, Cabaiguán
El procedimiento de mediación es un método de solución de conflictos, encaminado a restaurar las relaciones sociales, enalteciendo las vías pacíficas de solución El Decreto ley 69/2023 establece el marco jurídico garantizador del procedimiento de mediación. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Reza en el artículo 93 de la Ley Fundamental de la República de Cuba (2019) que: El Estado reconoce el derecho de las personas a resolver sus controversias utilizando métodos alternos de solución de conflictos, de conformidad con la Constitución y las normas jurídicas que se establezcan a tales efectos. A tono con el precepto constitucional invocado y las tendencias contemporáneas en la aplicación de medios de solución de conflictos, el Consejo de Estado cubano dictó el Decreto ley 69, el 1...