jueves, octubre 30El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

¡Defensores y consultores en provincias!

¡Defensores y consultores en provincias!

Al Derecho, Cabaiguán
Los consultores son especialistas multidisciplinarios, que tributan mediante su experticia a la búsqueda de la solución más beneficiosa para los defendidos; desde su experiencia y preparación técnica dictaminan, asesoran y acompañan a los defendidos y al defensor para su mejor desempeño Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El Consejo de Ministros de la República de Cuba, mediante su Acuerdo Número 9571, de fecha 11 de mayo de 2023, concibió la Defensoría como estructura funcional del Ministerio de Justicia, en calidad de Dirección de dicho organismo. La Defensoría, a partir de entonces, tiene como misión proteger, garantizar y restablecer el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes; personas en situación de discapacidad; personas adultas mayores; personas declarada...
¿Proceso administrativo y procedimiento administrativo?

¿Proceso administrativo y procedimiento administrativo?

Al Derecho, Cabaiguán
En el presente material se realiza una comparación entre el proceso administrativo judicial y el propiamente denominado procedimiento administrativo La Ley de Procedimiento Administrativo asienta su ámbito legal en las interioridades del quehacer administrativo Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) Antes de tomar partido por una u otra voz del argot jurídico, algunas consideraciones semánticas para su esclarecimiento. Nuestras leyes de trámites civiles, familiares, administrativos, laborales, de seguridad social, mercantiles y penales han utilizado los términos procesos y procedimientos para indicar la acción de hacer algo o de ir adelante en la función de impartir justicia, inherente a los tribunales cubanos, voces de larga data en el ejercicio judicial cub...
Ciudadanía cubana: miradas constitucional y legal

Ciudadanía cubana: miradas constitucional y legal

Al Derecho, Cabaiguán
Los ciudadanos cubanos, mientras se encuentren en el territorio nacional, se rigen por esa condición, en los términos establecidos en la ley y no pueden hacer uso de una ciudadanía extranjera La ciudadanía es el vínculo político y jurídico que une a una persona natural con el Estado donde reside. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en derecho) Con apego a los hechos históricos, en el llamado mundo occidental, perteneció a los ancestrales griegos y romanos la primacía en discriminar a los individuos extraños o foráneos de los coterráneos, sobre el sustrato del lugar de nacimiento y residencia, y con ello, anticipar los conceptos de ciudadano y extranjero.   Más próximos a nosotros los romanos, advenidos en razón de origen étnico, idiomático y cultural, durante sus...
Migración legal y segura

Migración legal y segura

Al Derecho, Cabaiguán
El artículo 58 del Proyecto de Ley de Migración, concede varios derechos migratorios a los ciudadanos cubanos El Proyecto de Ley de Migración fue analizado por el Parlamento Cubano. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en derecho) Si nos remontamos a los orígenes de la humanidad, sin mirada demasiado perspicaz, un fenómeno le ha acompañado: la migración. Los postulantes de la teoría monocentrista antropogénica, sitúan en el corazón del continente africano, la cuna de la humanidad y cual, si fuese su hermana siamesa, el fenómeno migratorio.  A grandes trancos ilustrativos, sus seguidores sostienen que las protofamilias humanas partieron de África hace más de un millón de años, atravesaron la península del Sinaí, invadiendo el Oriente Medio y el Cáucaso, entraro...
Una mirada constitucional y legal a la extranjería en Cuba

Una mirada constitucional y legal a la extranjería en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
Los proyectos de leyes de Migración, Extranjería y Ciudadanía fueron analizados en días recientes por los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular. En estos momentos la comisión redactora actualiza los cambios propuestos tras esos debates para posteriormente ser publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba Las leyes de Migración, Extranjería y Ciudadanía son la evidencia de la decisión política de reforzar los vínculos con los residentes en el exterior. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en derecho) Los anales más remotos de la protohistoria no recogen el acontecimiento que narro, cuando un troglodita, primer extranjero fuera de sus fronteras, perdido en la vastedad de la tundra, sin proponérselo, penetró en territorio de una horda desconocida; no es ...
Cervantes, Quijote y el Código Civil cubano

Cervantes, Quijote y el Código Civil cubano

Al Derecho, Cabaiguán
Dos pasajes literarios de Quijote donde invoca referencias legales de contextualidad en nuestro Código Civil cubano El vigente Código Civil de la República de Cuba abunda sobre temas medulares vinculados con nuestra ciudadanía. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Un lector avispado, sin presumir de ser erudito en leyes, si ha leído la magna obra del alcalaíno Miguel de Cervantes y Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, habrá constatado a lo largo de su lectura la presencia de numerosos pasajes dramatúrgicos donde el autor involucra a sus celebérrimos personajes, vale decir, don Quijote y su fiel Sancho Panza, en trepidantes episodios cuyas tramas se retuercen, de un modo u otro, entretejidas en leyes de la época, ceñidas al discurso novelesco de la acción en desarro...
Relevo normativo en la protección de la maternidad

Relevo normativo en la protección de la maternidad

Al Derecho, Cabaiguán
En la Gaceta Oficial de la República de Cuba, el pasado día 28 de mayo, entró en vigor una norma, el Decreto ley 84, modificativa por segunda ocasión del Decreto-ley 56 de La Maternidad de la Trabajadora y la Responsabilidad de las Familias El punto de inflexión normativo del Decreto ley 84, estriba en el alargamiento de la prestación social a sus beneficiarios hasta los quince (15) meses de vida del recién nacido. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez A partir de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, el pasado día 28 de mayo, entró en vigor una norma, el Decreto ley 84, modificativa por segunda ocasión del Decreto-ley 56 de La Maternidad de la Trabajadora y la Responsabilidad de las Familias, cuya esencia dispositiva estriba en el alargamiento del plazo para el ...
¿Puede jubilarse una persona privada de libertad?

¿Puede jubilarse una persona privada de libertad?

Al Derecho, Cabaiguán
La filosofía penitenciaria cubana, conjugada con los preceptos constitucionales, de trabajo y seguridad social, provocan la reinserción social de los cubanos y las cubanas privados de libertad, en pos del rescate de su dignidad humana, mediante el trabajo remunerado El Estado favorece en su política penitenciaria la reinserción social de las personas privadas de libertad. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Sin muchos ambages, respondo categóricamente que sí puede jubilarse, a pesar de estar extinguiendo una sanción penal de privación de libertad y, alcanzados los requisitos, percibir su pensión por edad o vejez, aun sin haber logrado su libertad. He aquí los fundamentos legales en torno a la situación problémica, primero el constitucional, luego los de trabajo y seguridad social ...
Tutela legal de áreas protegidas

Tutela legal de áreas protegidas

Al Derecho, Cabaiguán
El ordenamiento jurídico nacional brinda una constante protección a las llamadas áreas naturales protegidas por la importancia que revisten para nuestro país El Sistema Nacional de Áreas Protegidas es el conjunto de áreas protegidas, tanto de significación nacional como local que, ordenadamente y relacionadas entre sí, interactúan como un sistema. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Como cuaderno de bitácora y relato de navegación, el Diario del primer viaje (1492) de Cristóbal Colón, al Nuevo Mundo, contiene un elemento singular: el Almirante narra la llegada a un lugar que no es tal (Cipango, China), sin advertir su autor ese hecho y ni siquiera poder dimensionar los alcances e implicaciones del…, ¿descubrimiento? O, mejor, del encuentro entre dos culturas. Así exclamaba, sorpre...
Nuevo régimen especial de seguridad social

Nuevo régimen especial de seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán
El Estado garantiza la protección adecuada al trabajador, a su familia y a la población en general mediante el Sistema de Seguridad Social. En este caso también se incluye el Decreto Ley Número 80, Del régimen especial de Seguridad Social del sector agropecuario y forestal, publicado en la Gaceta Oficial de la República en fecha 6 de junio Del régimen especial de Seguridad Social del sector agropecuario y forestal, publicado en la Gaceta Oficial de la República en fecha 6 de junio del actual año. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Una nueva rama brota en el tronco del sistema de seguridad social cubano, cuyo estípite inhiesto es la vigente Ley Número 105, De Seguridad Social, promulgada el 27 de diciembre de 2008 por el órgano legislativo insular, la Asamblea Nacional del Poder Popu...