miércoles, noviembre 5El Sonido de la Comunidad
Sombra

Al Derecho

La revocación de mandatos públicos en Cuba

La revocación de mandatos públicos en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Sobre cuatro pilares constitucionales, entre otros, se asienta la democracia socialista cubana: la elección de sus gobernantes, su temporalidad en el desempeño del cargo, la rendición de cuentas de su gestión a los electores y su revocación, si resultare procedente. Así lo refrenda el artículo 101 de la Ley Fundamental de 10 de abril de 2019: Los órganos del Estado se integran y desarrollan su actividad sobre la base de los principios de la democracia socialista que se expresan en las reglas siguientes: a) todos los órganos representativos de poder del Estado son electivos y renovables; b) (…); c) los elegidos tienen el deber de rendir cuenta de su actuación periódicamente y pueden ser revocados de sus cargos en cua...
Crece la autonomía municipal

Crece la autonomía municipal

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en derecho) Ya cumplió un año el pasado 20 de diciembre en el gozo de su vida jurídica la Ley De Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y de los Consejos Populares, esperado pronunciamiento en la gestión administrativa autónoma de los municipios del país. El municipio es la entrañable patria chica del cubano, lugar donde se asientan sus esencias ciudadanas; de indudable ascendencia romano-castellana, le caracterizan el territorio (de suelo arcilloso o arenoso, de relieve llano o abrupto, surcado por arroyos y ríos), su población (mujeres y hombres, blancos, negros y mestizos, adultos, jóvenes y niños) y su … ¡autonomía! Para los romanos, la autonomía del municipio entrañaba tres significados, a mane...
Consecuencias laborales y de seguridad social por la aplicación de la medida disciplinaria de separación definitiva de la entidad

Consecuencias laborales y de seguridad social por la aplicación de la medida disciplinaria de separación definitiva de la entidad

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
La Habana Fecha.19 de octubre 2012 Pago de dinero Foto Roberto Carlos Medina REALIZADA:19/10/2012 PUBLICADA:05/11/2012 PAG:04 EDICION UNICA FUENTE:TRABAJADORES FOTOGRAFO:MEDINA, ROBERTO CARLOS OBSERVACIONES:MATERIA/BANCOS/PESOS/MN Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El contrato de trabajo, como vínculo jurídico trabado entre el empleado y una entidad laboral, tiene causas generales de extinción (acuerdo entre el trabajador y el empleador, iniciativa de uno de estos, jubilación o fallecimiento del asalariado) pero la que ocupa esta digresión es la sobrevenida por la aplicación de la medida disciplinaria de separación definitiva de la entidad (o del sector o actividad), como iniciativa administrativa ante graves violaciones del régimen disciplinario del centro, contemplada en el Códig...
¿Cómo se deducen salarialmente las ausencias al trabajo?

¿Cómo se deducen salarialmente las ausencias al trabajo?

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
El contrato de trabajo (¡también el nombramiento o designación!) del empleado puede ser suspendido por disposición legal, medida disciplinaria de esta especie y fuerza mayor. Así lo dispone el Código de Trabajo: Artículo 44. La suspensión de la relación de trabajo se produce cuando por disposición legal, medida disciplinaria impuesta por autoridad competente o fuerza mayor, el trabajador no puede realizar el trabajo para el cual ha sido contratado. Durante la suspensión de la relación de trabajo se interrumpen temporalmente alguno de los efectos del contrato de trabajo, sin que por ello desaparezca el vínculo laboral entre las partes. La relación de trabajo se reanuda cuando el trabajador se incorpora a su labor, por cesar la causa que dio origen a su suspensión, manteniendo la...
Aplacemos los abrazos

Aplacemos los abrazos

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Lillipsy Bello Cancio El escenario es complejo, la situación está tensa y desde hace ya cerca de un año se escucha hablar cada vez con mayor frecuencia de un virus que tiene al mundo literalmente “patas arriba”, virus que llegó a Cuba también y que ya se ha cobrado no pocas vidas, tiene gente aislada y al Gobierno desvelado con una pandemia que tal pareciera a los cabaiguanenses no les preocupa. Es cierto que el pánico ha cundido a ratos las calles de este pedazo de Cuba, y digo a ratos porque apenas ha servido para alimentar el morbo del rumor infundado, incierto, que lejos de conmover conciencias y convocar al análisis no hace más que dar tema para el chisme que no pasa de eso: que si a fulanito se lo llevaron, que si menganito se murió, que si el otro está desaparecido. Pe...
Sacando polvo debajo del agua

Sacando polvo debajo del agua

Al Derecho, Cabaiguán
Hay que buscarse un trabajo porque del invento ya no se puede seguir viviendo” (Alfredo Martirena Hernández / Cubahora) Por: Arturo Chang (Tomado de www.cubahora.cu) Todavía en la década de los años 80 del siglo pasado la zona de Sancti Spíritus, sobre todo en Cabaiguán, Guayos, Taguasco y Zaza del Medio, era común encontrar trabajando en medio del veguerío a algún hombre nacido en Islas Canarias. Ya lo común era que el cultivo de la aromática hoja estuviera en manos de descendientes de aquellos inmigrantes conocidos como isleños, personas caracterizadas por su laboriosidad sin límites y dedicación sistemática a las faenas en que estuvieran ocupados. Aunque entrados en años, su presencia en el campo era más frecuente en la década de los 70, tiempo en el cual intelectuales...
La prenda de Leonardo de Gamboa

La prenda de Leonardo de Gamboa

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral Dentro del acervo costumbrista atesorado por Cirilo Villaverde de la Paz en su novela Cecilia Valdés, hay un refrán de raigambre romana, legado al derecho mercantil español, y de este, al nuestro. Mercedes Ayala, personaje del relato, ofrecía un baile en su casa, entre cuyos asistentes de encontraban la Virgencita de bronce, Cecilia, y el joven Leonardo de Gamboa. Estos intercambiaban zalameras frases: - Me la debe Vd., y me la ha de pagar- le contestó ella en el propio tono y con gran rapidez. - Al buen pagador no le duelen prendas, dice a menudo mi padre (…). (Primera Parte, Capítulo VI). El joven Leonardo aludía a la garantía real del derecho español conocida como “prenda”, en virtud de la cual el ...
Garantías salariales concedidas a tenor de la nueva escala

Garantías salariales concedidas a tenor de la nueva escala

Al Derecho, Cabaiguán, Economía
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La recién promulgada Resolución Número 29 de 25 de noviembre de 2020, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, echada a implantar de inmediato los nuevos salarios contemplados en su texto, fundamentada en treinta dos grupos de complejidad del trabajo, escaños eslabonados, a su vez, en escalas salariales proporcionales al cumplimiento de dos jornadas laborales semanales posibles, una, la más común, de 44 horas o la excepcional, de 40 horas, produjo un vuelco en las garantías salariales previstas en el Código de Trabajo, concedidas ante avatares que pueden sacudir la relación laboral del asalariado con su centro de trabajo. Delineadas en dicho texto legal y complementadas con su Reglamento, es prudente revisitarlas para apreciar cómo el incremento ...
Cuantías mínimas en prestaciones monetarias de seguridad social a tenor de la nueva escala salarial

Cuantías mínimas en prestaciones monetarias de seguridad social a tenor de la nueva escala salarial

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) La simultaneidad en la promulgación de las Resoluciones Números 28 y 29, de fecha 25 de noviembre de 2020, dictadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con resonancia inmediata en el aumento de pensiones de seguridad social y en el incremento salarial de los trabajadores, respectivamente, imponen de manera somera, reconsiderar el concomitante crecimiento de las cuantías mínimas fijadas en la Ley Número 105, De Seguridad Social, de 27 de diciembre de 2008, en razón del aumento salarial, a favor de los beneficiarios  de prestaciones monetarias, tanto de corto como de largo alcance, vale decir, el subsidio por enfermedad o accidente, las prestaciones económica y social de maternidad y las pensione...
Cuantías mínimas en prestaciones monetarias de seguridad social a tenor de la nueva escala salarial

Cuantías mínimas en prestaciones monetarias de seguridad social a tenor de la nueva escala salarial

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La simultaneidad en la promulgación de las Resoluciones Números 28 y 29, de fecha 25 de noviembre de 2020, dictadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con resonancia inmediata en el aumento de pensiones de seguridad social y en el incremento salarial de los trabajadores, respectivamente, imponen de manera somera, reconsiderar el concomitante crecimiento de las cuantías mínimas fijadas en la Ley Número 105, De Seguridad Social, de 27 de diciembre de 2008, en razón del aumento salarial, a favor de los beneficiarios de prestaciones monetarias, tanto de corto como de largo alcance, vale decir, el subsidio por enfermedad o accidente, las prestaciones económica y social de maternidad y las pensiones por edad o invalidez total de los que enrostren...