sábado, agosto 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

Conmemoran cabaiguanenses centenario del natalicio de Carlos Pérez Hernández (+ Audio)

Conmemoran cabaiguanenses centenario del natalicio de Carlos Pérez Hernández (+ Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, Podcasts
La familia Pérez Hernández es de revolucionarios, lo sabe Cabaiguán iluminado por el Comandante Faustino. Carlos, uno de sus hermanos,  coordinador-jefe del Movimiento 26 de Julio en el territorio, también arrojó luz sobre un pueblo que lo siente eterno en el año de su centenario Este 3 de febrero el escritor Mario Luis López Isla presentará en la Fábrica de Tabacos Torcido Alfredo López Brito su libro “Sangre de héroes”, que atesora memorias sobre esa estirpe de revolucionarios. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Hugo Crespo Crespo, presidente de la filial local de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) refirió a www.rcabaiguan.cu que el legado del luchador Carlos Pérez Hernández contra el régimen batistiano trasciende a un siglo de su natalicio. Ir a descargar Publica...
Canarios y sus descendientes recuerdan el Día de la Candelaria en Cabaiguán

Canarios y sus descendientes recuerdan el Día de la Candelaria en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Desde tiempos muy remotos, en Cuba y otros países hispanos, se celebra el Día de la Candelaria. Según la tradición católica, tanto en iglesias, ermitas y hogares ocurre esta conmemoración Por: Daisy Martín Ciriano (Licenciada en Historia) A esta virgen se le rinde culto el 2 de febrero y ese es el día en que ocurren muchas actividades, las que con el tiempo se han convertido en tradición, aunque algunos jóvenes tienen desconocimiento de ello. En Cuba, según las tradiciones campesinas, ese el día indicado para realizar los costes o desmoches de las plantas ornamentales, incluso hasta los frutales y árboles de cerca como el bienvestido. Se tiene confianza que día es el indicado para que posteriormente broten los retoños con fuerza y ocurran las floraciones en mejores condiciones...
Febrero en la historia de Cabaiguán

Febrero en la historia de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El mes de febrero, ha sido a través del tiempo un período donde han ocurrido hechos históricos de marcada importancia en el municipio de Cabaiguán, incluso antes de tomar esta categoría Por: Aramis Fernández Valderas El día seis del segundo mes de 1691, se declara la importancia existente por el Cabildo de la Cuarta Villa, con respecto a la atención que reclamaba el Hato de Cabaiguán. El historiador Orlando Barreras, señala que el “9 de febrero de 1519 Pedro Barba es nombrado alcalde de La Habana, el tenía propiedades en un área rural de lo que en la actualidad es Cabaiguán”. En la región de Cabaiguán y sus alrededores empezaron a batirse las tropas de Diego Dorado, Marcos García y otros, las que después de pasar Manaca Ranzola y Sipiabo, ocuparon el día 8 de febrero de 186...
José Martí y la juventud cubana

José Martí y la juventud cubana

Cabaiguán, Historia
El mejor homenaje a nuestro Héroe Nacional en el 169 aniversario de su natalicio es demostrar con el diario cumplimiento del deber que los jóvenes cubanos serán eternos defensores de la verdad y la justicia. Así lo vaticinó José Martí: "...Mientras hay que guerrear, en la guerra deben estar todos los jóvenes... Es de jóvenes triunfar” ¡y triunfarán! ¡Porque son jóvenes de Patria o Muerte! Por: Lillipsy Bello Cancio. “Voluntarismo”, “homenaje”, “entrega”, “compromiso”, “gratitud” son palabras que se tornan más comunes de lo habitual por estos días (sobretodo desde hace más de dos años)… y es que los más jóvenes, los más rebeldes, los más revolucionarios demuestran otra vez que están listos para la batalla, que no por desconocida, se torna imposible, que a pesar de los cantos de si...
Honran cabaiguanenses al Apóstol de Cuba a 169 años de su natalicio

Honran cabaiguanenses al Apóstol de Cuba a 169 años de su natalicio

Cabaiguán, Historia, Sociedad
A tono con la crisis sanitaria, la filial municipal de la Sociedad Cultural José Martí de conjunto con la red de instituciones culturales, evocarán al Apóstol de los cubanos con actividades que incluyen el estudio de su vida y obra Los clubes martianos tendrán a su cargo en las escuelas el homenaje al Héroe Nacional. Por: Alexey Mompeller Lorenzo. Ciento 169 eneros después de su alumbramiento, el Apóstol es faro para el pueblo al que defendió desde la palabra y la acción; a más de 300 kilómetros de la calle Paula en Cabaiguán se le honra.  Humberto Jesús Solis Angerí, presidente de la filial municipal de la Sociedad Cultural José Martí comenta sobre el foro convocado para este viernes en la Cátedra Comandante Faustino Pérez Hernández, espacio donde intelectuales, historiad...
La Jucei también tuvo su historia en Cabaiguán

La Jucei también tuvo su historia en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
En febrero de 1961, se constituyeron en provincias y en  municipios las Juntas de Coordinación, Ejecución e Inspección. Esta organización también tuvo su historia en Cabaiguán Por: Daisy Pilar Martín Ciriano. La construcción del socialismo ha tenido desde su nacimiento que establecer estructuras y organismos para enfrentar las agresiones imperialistas. Por ello fue necesario que la Revolución creara nuevas formas institucionales, que le permitieran tomar decisiones rápidas y efectivas ante las agresiones desestabilizadoras, así como su continuidad. En febrero de 1961, se constituyeron en provincias y en  municipios las Juntas de Coordinación, Ejecución e Inspección. En Cabaiguán, estas juntas se crearon  en 1961, y nombraron treinta y un delegados, dirigidos por...
Jesús Menéndez, cubano de tabaco y azúcar(+ Audio)

Jesús Menéndez, cubano de tabaco y azúcar(+ Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, Podcasts
Al otrora central La Vega de Guayos, tribuna del General de las Cañas, se le estremeció cada  pieza de acero. La garganta del coloso pitó sin fuerzas, simulaba un llanto al paso del cortejo fúnebre para dar el último adiós a Jesús Menéndez Larrondo Al General de las Cañas lo ataron fuertes vínculos con Guayos. Por: Alexey Mompeller Lorenzo. El soldado de ébano, considerado un discípulo del guayense José González Trecha, presidente del gremio de los tabacaleros a quien llamó su maestro, regaló un ejemplar del Manifiesto Comunista a Bernardo Rionda, uno de los representantes de la Sugar Company. Fue uno de los encontronazos que no enfrentó solo; lo escoltaba el pueblo. Así lo sintió aquel haitiano que ni el mayoral pudo obligarlo a cortar caña porque aprendió a emanciparse ...
Alma Wrves fallece el mismo día de cumplir  sus 95 eneros (+ Audio)

Alma Wrves fallece el mismo día de cumplir sus 95 eneros (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Historia, Multimedia, Podcasts, Portada
Alma Wrves López fue una mujer que se consagró como excelente mezzo-soprano y  accedió a los  teatros más afamados de la Isla. Para suerte de los cabaiguaneses Alma vino a este pedacito de Cuba para quedarse y desde aquí irradiar su talento Alma Wrves falleció este 21 de enero a los 95 años de edad Por: Aramis Fernández Valderas Todos los días no se cumplen 95 años. Después de varios tropiezos para enviar la crónica vía correo electrónico, al fin Daisy Martín Ciriano, cabalga sobre su bicicleta para entregarla directamente en la emisora, ya con todas las correcciones realizadas y trabajada de manera digital la foto, la alegre noticia se trastoca en un inmenso dolor para el corazón de todos los cabaiguanenses, el titular y todo el cuerpo del trabajo periodístico cambia,&n...
Se despidió de su pueblo Lito o El Isleño

Se despidió de su pueblo Lito o El Isleño

Cabaiguán, Historia
Hipólito, Lito o El Isleño, es uno de esos hombres que ha dejado una impronta en todo lo que puso su empeño, simpatía, seriedad y responsabilidad. Se desempeñó como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el municipio entre los años 1971 a 1979 y de 1981 a 1986. Por: Hugo Crespo Crespo. Avilio Hipólito Díaz Díaz, o más conocido por Lito o El Isleño, nació el 3 de junio de 1940 en la zona de Neiva, procedente de una familia humilde, su padre con oficio de carretero, un oficio mal remunerado en aquellos años de los gobiernos de la Neocolonia. Así fue que pudo cursar sus estudios hasta el tercer grado, en la localidad de Taguasco sitio al cual se trasladan sus padres en búsqueda del sustento familiar aspecto que lo obliga a labrar la tierra desde temprana edad como&nbs...
Rememoran cabaiguanenses paso de la Caravana de la Libertad (+ fotos)

Rememoran cabaiguanenses paso de la Caravana de la Libertad (+ fotos)

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, Sociedad
El pueblo de Cabaiguán recordó el paso triunfal de la Caravana de la Libertad como sucediera aquel 6 de enero de 1959 All-focus Por: Olver Castro Alvarez    Como hace precisamente hoy 63 años el pueblo de Cabaiguán evocó el paso de la caravana de la libertad emprendida por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y un grupo de valerosos hombres después del Triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959 y que culminara su recorrido histórico el día 8 de enero en La Habana.  Una representación de los hijos e hijas de este pueblo cabaiguanense de los diferentes sectores de la sociedad se concentraron a orillas de la carretera central para saludar el paso de la caravana escenificado por jóvenes estudiantes y trabajadores como muestra fehaciente de que la Revo...