sábado, agosto 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

Constituido Contingente Rafael de Jesús Sorí Luna para enaltecer la historia cabaiguanense

Constituido Contingente Rafael de Jesús Sorí Luna para enaltecer la historia cabaiguanense

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El cuidado de más de medio centenar de sitios, tarjas y monumentos cabaiguanenses, espacios sagrados de la Patria, responsabiliza al contingente de reciente creación Miembros de la junta de patrimonio local y activistas de organizaciones políticas y de masas e instituciones conforman el Contingente. El Contingente Rafael de Jesús Sorí Luna recién instituido en Cabaiguán no solo honra la memoria del patriota insigne de las tres guerras por la independencia, la preservación de sitios, tarjas y monumentos ocupará la agenda de esta estructura. Aliens Vera López, miembro del buró municipal del Partido al frente de la esfera ideológica sostiene que la misión de enaltecer la historia dignifica la comisión integrada por la junta de patrimonio local,  organizaciones políticas y de ma...
Leer la Historia estuvo de  plácemes en Cabaiguán

Leer la Historia estuvo de plácemes en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
La Jornada Leer la Historia en Cabaiguán del 4 al 11 de diciembre, tuvo su éxito esperado. Dedicada al aniversario 60 la gloriosa Campaña de alfabetización y a los 40 de la Unión de Historiadores en el país, fundada el 7 de diciembre de 1981, varios espacios tuvieron la presencia de miembros de esta organización no gubernamental en el territorio. Hugo Crespo Crespo Presidente de la filial de la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán Por Hugo Crespo Crespo (Presidente de la filial de la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán) El día 6 los trabajadores de la fábrica de tabacos torcidos Alfredo López Brito, acogieron con beneplácito, la presentación de Curiosidades de la historia de Cabaiguán, de Mario Luis López Isla. Por su parte la Casa de Cultura Arturo Alonso Díaz, luc...
Fidel Castro Ruz todo el tiempo de la Humanidad para morir

Fidel Castro Ruz todo el tiempo de la Humanidad para morir

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Cinco años es un tiempo corto y largo a la vez, ese es el que hipotéticamente confirman que has muerto, sin embargo, cuando se vive en el corazón de un pueblo, como lo haces tú Fidel, las personas te siguen creyendo vivo, presente e inmortal Por: Lillipsy Bello Cancio Hoy quisiera tener a mi abuela a mi lado, me gustaría regresar a aquellos años de mi infancia en los que me mostraba el mundo a través de tus ojos, los de tus amigos, los de tu gente… los de tu país… Dicen que los abuelos dejan una huella en el alma de sus nietos… yo creo que una de las más profundas que dejó aquella viejecita , blanca en canas, de verbo fácil y tabaco en mano (casi siempre), en mí… tiene que ver contigo, con esa manera tan tuya de emprender batallas y vencerlas, de adelantarte a todo y a todos, ...
La torre de Cayajaca

La torre de Cayajaca

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Reconocido como Monumento Local (2014), el sitio reúne todos los valores para insertarse en algún sendero turístico y su historia, mezcla de anacronismo, leyenda y desventura, pudiera ser contada al pie de la torre, quizá hasta por los campesinos que ahora mismo protegen esta reliquia a cielo abierto La combinación permite apreciar el monumento en estado ruinoso y una vez rehabilitado. Foto: Periódico Escambray Por: Juan Antonio Borrego *(Tomado de Granma) Cabaiguán, Sancti Spíritus. Perdida a veces dentro de la manigua, adornada por los mitos que crecen a su alrededor, e idolatrada como símbolo inequívoco del terruño, la torre de Cayajaca ha debido afrontar todos los infortunios posibles: incendio y asalto a tiro limpio, el daño de la intemperie y el paso del tiempo, el aban...
Fayad, Guayos siempre te tiene presente (+ Audio)

Fayad, Guayos siempre te tiene presente (+ Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, Podcasts
El 12 de noviembre de 1988, hace 33 años falleció en La Habana Fayad Jamís, quien había nacido el 27 de octubre de 1930 en el pueblo de Aguas calientes en México, pero por esas cosas de la vida, se consideraba cubano y sobre todo guayense, es precisamente en el pueblo de Guayos donde publica su primera obra. Por: Aramis Fernández Valderas El escritor de “Por esta libertad”, poemario premio Casa de Las Américas en 1962, también es recordado por los habitantes de este pueblo y los poetas de Cuba, por considerarse un referente en las artes plásticas, la poesía, la literatura y el periodismo. Es el mismo Fayad quien habla de su primera exposición en la feria ganadera de Sancti Spíritus. Ir a descargar Publicación Recomendada: Comienzan las Asambleas de Rendición de Cuentas...
Atesora el Museo Municipal una de las mascarillas de Eduardo Chibás

Atesora el Museo Municipal una de las mascarillas de Eduardo Chibás

Cabaiguán, Historia
Desde finales de la década del cuarenta y principios de la del cincuenta, la efervescencia motivada por Eduardo Chibás y su Partido Ortodoxo hizo que numerosos cabaiguanenses siguieran su prédica Mascarilla de Chibás que muestra el museo de Cabaiguán. Por: Daisy Martín Ciriano ((Museóloga) Varios hijos de este pueblo   se incorporaran a las filas de aquella agrupación política, destacándose, entre ellos los hermanos Carlos y Faustino Pérez Hernández, Miguel Reyes Castro, Beremundo Paz Sánchez, Félix Hurtado Manso y Diego Viera, entre otros. El 27 de mayo de 1951, el adalid de la ortodoxia visitó el municipio, aumentando la simpatía que le profesaba el pueblo cabaiguanense, el cual sintió enormemente su trágica desaparición física, el 16 de agosto de 1951, haciendo act...
Osvaldo Mursulí llevó el arte en la sangre

Osvaldo Mursulí llevó el arte en la sangre

Cabaiguán, Historia
Merece muy bien realizar este acercamiento a la figura del arte Osvaldo Mursulí Recarey, quien  nació en 1926 en Cabaiguán, antigua provincia de Las Villas, aunque desde pequeño residió y trabajó en Sancti Spíritus. Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Graduado en 1953 de escultura en la Escuela de Artes Plásticas San Alejandro de La Habana, obtuvo una beca por sus brillantes notas para estudiar en Paris; pero el golpe de estado de Fulgencio Batista le tronchó esa posibilidad y regresó a Sancti Spíritus donde ejerció como profesor voluntario. Al triunfo de la Revolución continuó trabajando como maestro y en la década de 1960 se desempeñó como director de la Escuela Taller de Artes Plásticas de Sancti Spíritus. En junio de 1963 entró en funciones como profesor de Mod...
Mayito Alba Castellón: el torcedor en la Columna 8

Mayito Alba Castellón: el torcedor en la Columna 8

Cabaiguán, Historia
Ligado estrechamente a los tabaqueros, Mayito Alba Castellón,  había participado en diferentes manifestaciones, sabotajes y otras acciones, contra la tiranía, por lo que estaba fichado como revoltoso. Mayito Alba Castellón Por: Daisy Martín Ciriano Después de los sucesos ocurridos en la fábrica Galileo, donde trabajaba, donde fue apresado y llevado a  la cárcel de Sancti Spíritus. Allí, junto a compañeros de diferentes municipios, fue golpeado y vejado, incluso vio morir ahogado en las tinas a varios compañeros. Logró salir con vida del lugar, al ser trasladado para la prisión en Santa Clara junto al cabaiguanense Miguel Reyes Castro. Hacia el 22 de octubre le confieren la libertad. Ya el Che y sus hombres estaban en el Escambray, y Mayito después de permanecer dos dí...
Varios lugares de Cabaiguán guardan el recuerdo de Camilo Cienfuegos

Varios lugares de Cabaiguán guardan el recuerdo de Camilo Cienfuegos

Cabaiguán, Historia
Camilo Cienfuegos fue esparciendo sus huellas por todos los lugares donde transitara, ya fuera en la guerra como en la Paz y algunas zonas de Cabaiguán también quedaron embelesadas con su presencia Processed by: Helicon Filter; Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Según testimonios de los pobladores de Potrerillo, al Jefe Guerrillero se le vio en el lugar en dos ocasiones finales de 1958. Cuentan que en una ocasión llegó con pocos hombres a la tienda de Jesús Rodríguez Bello, el Guajiro y de su esposa Úrsula Losada Paredes, Pura la Gallega, quienes gustosamente brindaron alimentos al jefe guerrillero y a sus acompañantes. Después, cuando  los dueños del establecimiento, no quisieron cobrar los alimentos, pero el Señor de la Vanguardia insistió, y dejó el importe monetario...
El Che fue un cabaiguanense más (+Audio)

El Che fue un cabaiguanense más (+Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, Podcasts
Cuando se cumple un aniversario más del asesinato del Che Guevara  en la Higuera, Bolivia, los cabaiguanenses que con él confraternizaron lo recuerdan como si estuviera vivo Muchos cabaiguanenses mantuvieron vínculos con Ernesto Guevara Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Dolores Dorta, Casiano Olivera y María Esther Tarancón, entre otros hijos de esta tierra que mantuvieron algún vínculo con el Guerrillero Heroico dan sus testimonios   para www.rcabaiguan.cu