
Chepe, el arriero de Santa Lucía
Muchos fueron los arrieros en la zona montañosa oriental que prestaron sus servicios a los rebeldes durante su estancia en la Sierra Maestra. Así también ocurrió en el Escambray. Alejandro García Acosta, vivía en Santa Lucía, cercano a Cabaiguán y desde los primeros momentos mostró interés en apoyar la lucha de los rebeldes.
Por: Daisy Martín Ciriano
Alejo Chepe, como le conocían todos, era miembro de una numerosa familia y se había desarrollado dentro de la modestia y la humildad. Desde niño tuvo que trabajar para ayudar a la manutención de sus hermanos y con solo nueve años se convirtió en arriero.
Durante los primeros años era atado sobre el caballo para evitar caídas, así recorría largas distancias transportando café, plátano, malanga, posturas de tabaco y tabaco en rama...