miércoles, septiembre 24El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Comenzó Torrefactora cabaiguanense producción de café de la canasta básica del mes de mayo

Comenzó Torrefactora cabaiguanense producción de café de la canasta básica del mes de mayo

Cabaiguán, Sociedad
La Torrefactora Cabaiguán retomó su proceso productivo para entregar antes de que concluya el mes, el café de la canasta básica correspondiente al mes de mayo Por: Lillipsy Bello Cancio Después de varias jornadas de inactividad por la falta de materia prima, este viernes la Torrefactora Cabaiguán retomó su proceso productivo la mañana de este viernes para entregar antes de que concluya el mes, el café de la canasta básica correspondiente al mes de mayo. Ricardo René Pérez Pérez, director de dicha Unidad Empresarial de Base, explicó a esta planta radial que con anterioridad se comenzó a tostar el chícharo, hasta que finalmente llegó el café desde Contramaestre, en la oriental provincia de Santiago de Cuba. La propia fuente advirtió que la situación más preocupante ahora mism...
Contextualización de las asignaturas de Derecho en sus ámbitos históricos y literarios

Contextualización de las asignaturas de Derecho en sus ámbitos históricos y literarios

Al Derecho, Cabaiguán
Los ordenamientos jurídicos, universales o nacionales, pretéritos y contemporáneos, contextualizados en obras literarias y hechos históricos relevantes, devienen en amena fuente de conocimientos El derecho y la literatura son manifestaciones de la conciencia social; cada uno refleja la realidad material, a su modo, de la sociedad que los engendra. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Sostenían el filósofo francés Jean Paul Sartre y el novelista cubano Alejo Carpentier que el quehacer literario se teje sobre contextos de todo tipo. Así, los poemas épicos sumerio y aqueo, respectivamente, Gilgamesh e Ilíada, las novelas españolas El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha y El 2 de mayo, cuyos autores son archiconocidos entre los lectores hispanohablantes y no creo necesario el no...
Solidaridad en tiempos de inflación

Solidaridad en tiempos de inflación

Cabaiguán
A pesar de las circunstancias por las que atraviesa el país, existen personas que aún extienden su solidaridad a las personas más necesitadas. Sin embargo, otros se aprovechan del dolor y la necesidad ajena. Aun cuando en estos tiempos la inflación es elevada, todavía son muchos los cubanos que brindan su solidaridad a quien más lo necesite. Por: Lillipsy Bello Cancio ¿Solidaridad en tiempos de inflación? Es este un conflicto en el que se debaten ahora mismo no pocos… ¡triste realidad que golpea una de las más sensibles aristas del ser humano!... un cuestionamiento que no debía plantearse ninguna persona, pero que lamentablemente signa la cotidianidad que ahora mismo vivimos. Y es que, si bien es cierto que en momentos de crisis casi todos sacamos lo mejor de nosotros, y el mej...
Armando Daniel: una promesa del béisbol cabaiguanense (+ Audio y Fotos)

Armando Daniel: una promesa del béisbol cabaiguanense (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Podcasts
Armando Daniel Merino Gutiérrez, es un talento cabaiguanense jugador de béisbol en la categoría 9-10 años y una de las promesas de la pelota en la provincia Armando Daniel prefiere jugar en la posición de receptor. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Cabaiguán posee disímiles talentos en el béisbol, y uno de ellos lo constituye el niño Armando Daniel Merino Gutiérrez, un amante de este deporte de la categoría 9-10 años, el cual prefiere la posición de receptor. De su corta vida y trayectoria en este deporte dialogó para nuestra página web. Ir a descargar Publicación Recomendada: Realizan en Cabaiguán acciones de reforestación en saludo al día del trabajador forestal (+ Audio)
Realizan en Cabaiguán acciones de reforestación en saludo al día del trabajador forestal (+ Audio)

Realizan en Cabaiguán acciones de reforestación en saludo al día del trabajador forestal (+ Audio)

Cabaiguán, Podcasts
En saludo al día del trabajador forestal, en el municipio se realizará una siembra de árboles de diversas especies con el objetivo de estimular la reforestación en Cabaiguán En saludo a la fecha, en el municipio se realizan diversas actividades de reforestacion. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja En la jornada de este miércoles tendrá lugar en Cabaiguán la siembra de árboles de diversas especies, con vistas a incentivar la reforestación municipal y en saludo al día del trabajador forestal que se celebra en esta fecha en todo el país. Ir a descargar Publicación Recomendada: Participa activamente comunidad universitaria cabaiguanense en impulso al desarrollo local del municipio
Alista fin de curso secundaria básica cabaiguanense (+ Audio)

Alista fin de curso secundaria básica cabaiguanense (+ Audio)

Cabaiguán, Podcasts
La Secundaria Básica de Cabaiguán se alista para el fin de curso donde los estudiantes y profesores experimentan una importante etapa en esta recta final de los estudios La Secundaria Básica del municipio se alista para una nueva etapa de fin de curso. Por: Lillipsy Bello Cancio. Una importante etapa experimenta por estos días estudiantes y profesores de la Secundaria Básica cabaiguanense, según Rise Carrazana González, Jefa de esta enseñanza en la Dirección Municipal de Educación. Ir a descargar Publicación Recomendada: Participa activamente comunidad universitaria cabaiguanense en impulso al desarrollo local del municipio
La vitolfilia: colección arraigada en Cabaiguán

La vitolfilia: colección arraigada en Cabaiguán

Cabaiguán
Una colección de vitolas o anillas de cigarros conocida como vitolfilia, se exponen actualmente en el Museo Municipal de Cabaiguán Entre las anillas expuestas en el Museo se encuentran las dedicadas a los reyes de España y a distintos productores de tabaco. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano. Es conocido que la vitolfilia es la afición de coleccionar vitolas o anillas de cigarros. En 1997 el Museo Municipal de Cabaiguán realizó una compra de anillas de diferentes épocas, colores y temas. Trabajadas por el museólogo Rey Sebastián Fernández Corral, formaron parte de una de las más interesantes colecciones de la institución. Por mucho tiempo el conjunto de anillas quedó guardado en el almacén central, sin que  se expusieran al público. Dos años después, en el Consejo Técnico realizado p...
Participa activamente comunidad universitaria cabaiguanense en impulso al desarrollo local del municipio

Participa activamente comunidad universitaria cabaiguanense en impulso al desarrollo local del municipio

Cabaiguán
Desde la gestión de proyectos, la actualización de la Estrategia y conducir la preparación de los cuadros, constituyen entre los aportes de la comunidad universitaria de Cabaiguán en aras de fomentar el desarrollo local Por: Lillipsy Bello Cancio La gestión de proyectos, la actualización de la Estrategia, controlar las acciones ejecutadas en los programas dentro de las líneas estratégicas y conducir la preparación de los cuadros han sido los principales aportes del Centro Universitario Municipal (CUM) “Capitán Silverio Blanco Núñez” de Cabaiguán en aras de promover el desarrollo local aquí.                                                                                                                                                                                                L...
María: el arte del bordado como premisa

María: el arte del bordado como premisa

Cabaiguán
María de la Esperanza Martín Martín, es una de las tantas isleñas que emigraron hacia Cabaiguán durante el siglo XX en aras de buscar una mejoría económica Esta isleña aprendió el arte del bordado, siendo una referencia de esta tradición en el municipio Por: Daisy Pilar Martín Ciriano María de la Esperanza Martín Martín, natural de Tijarafe emigró a Cuba cuando apenas tenía 7 años, en 1923, junto a su madre y sus dos hermanas. La madre vivía sola con sus tres hijas y tenía que trabajar fuertemente para darles de comer. Hacía bizcochos, rosquillas, almendrados, panecillos y los vendía a los vecinos del lugar, también bordaba y cosía. Así nos las criando, pero se aventuró como tantos otros canarios en emigrar a Cuba para mejorar su situación. Al llegar a tierras cubanas hicieron ...
Inmerso Cabaiguán en semana mundial de acción contra el mosquito

Inmerso Cabaiguán en semana mundial de acción contra el mosquito

Cabaiguán, Salud, Sociedad
En Cabaiguán desde este lunes 19 de junio y hasta el 24 del propio mes se realiza un intensivo contra el vector transmisor del dengue como parte de la semana mundial de acción contra el mosquito Por: Daimet Sanz Rodríguez Un intensivo contra el vector transmisor del dengue y otras enfermedades tendrá lugar en Cabaiguán desde este lunes 19 de junio y hasta el 24 como parte de la semana mundial de acción contra el mosquito. De acuerdo con Armando Ulloa Martínez, Director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, el propósito fundamental de este ejercicio es llamar la atención de la población y diferentes sectores de la sociedad para promover su participación activa en la eliminación de criaderos de vectores, así como fomentar la importancia del autocuidado y de una buen...