miércoles, mayo 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Potencia el sector campesino en Cabaiguán la diversidad en la producción de alimentos

Potencia el sector campesino en Cabaiguán la diversidad en la producción de alimentos

Agricultura, Cabaiguán
Por Osbel Ramón Díaz Mondeja La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en Cabaiguán y  la Delegación de la Agricultura municipal trabajan en la diversificación y aumento de los cultivos para enfrentar las carencias alimentarias a consecuencia de la pandemia actual. Rowis Guevara Odelín, presidente de la ANAP en este municipio detalló que los campesinos cabaiguanenses están enmarcados en la producción de alimentos y la máxima dirección agraria realiza visitas a los agrarios y a las bases productivas con el objetivo del realizar los convenios de las producciones y las variedades a sembrar. De acuerdo con el propio directivo dentro de las plantaciones se encuentran, entre otros, los cultivos de yuca, la malanga, boniato y maíz. El funcionario también brindó detal...
Apoyan trabajadores de la cultura acciones de higienización en  Cabaiguán en tiempos de coronavirus

Apoyan trabajadores de la cultura acciones de higienización en Cabaiguán en tiempos de coronavirus

Cabaiguán, Portada, Sociedad
Por Alexey Mompeller Lorenzo Una representación de trabajadores del sector de la cultura en Cabaiguán participa en las acciones de higienización ejecutadas en el territorio a propósito de un entorno epidemiológico marcado por la alta focalidad del mosquito Aedes Aegypti. Mildrey Rodríguez Alemán, directora de Cultura y Arte en el territorio, sostuvo que dado el cierre temporal de las instalaciones por la COVID-19, parte del personal del Museo, las bibliotecas y las casas de cultura “Arturo Alonso” y “Elcire Pérez” de la localidad y Guayos respectivamente, se reubicaron para apoyar las pesquisas así como las tareas de fumigación intensiva. Dicha fuerza laboral recibe el salario íntegro por ofrecer su aporte al colectivo de la Campaña Antivectorial; no obstante, agregó Rodríguez Ale...
Acciones constructivas mejoran fondo habitacional de Cabaiguán

Acciones constructivas mejoran fondo habitacional de Cabaiguán

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Por Alexey Mompeller Lorenzo Pese a los atrasos que muestra el programa de la vivienda en Cabaiguán justo cuando el 2020 arribó a su primera mitad, el sector agiliza las inversiones para beneficiar a las madres con tres o más hijos menores de 12 años y mantiene entre sus prioridades la adaptación de locales en aras de ahorrar recursos y acelerar la culminación de las obras, lo cual redunda en el mejoramiento del fondo habitacional. Ricardo Antonio Díaz Núñez, coordinador de programas y objetivos en el Consejo de la Administración Municipal, señaló que de un total de 42 inmuebles previstos  de acuerdo con las exigencias de la dinámica demográfica, solo han concluido 13. “En el plan de inicio y desarrollo para la presente etapa se concibió la conclusión de  una veintena de...
Homenaje sincero a los donantes voluntarios de sangre

Homenaje sincero a los donantes voluntarios de sangre

Cabaiguán, Salud, Sociedad
Por Redacción Digital Una Jornada de homenaje a los donantes voluntarios de sangre comenzó en Cuba el jueves y se extenderá hasta el venidero 14 de junio, designado por la Organización Mundial de la Salud como Día del donante de sangre. La Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud OMS, designó que el 14 de junio de cada año se celebre el Día Mundial del Donante de Sangre como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los millones de donantes de sangre de todo el mundo. La fecha conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner (Viena, Austria, 14 de junio de 1868 – Nueva York, 26 de junio de 1943), patólogo y biólogo austríaco, que descubrió los Grupos sanguíneos ABO y su tipificación, gran logro por el que le fue concedido el ...
«El boxeo es mi vida»

«El boxeo es mi vida»

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por Osbel Ramón Díaz Mondeja Nació con una cadera fuera de lugar y su carácter también. Los amigos de infancia querían coger mangos bajitos por su discapacidad; pero el boxeo fue el escudo y quién moldeó su vida profesional. Cerca de 45 años avalan su legado por este deporte del cual ha sido entrenador. Sus apellidos Díaz Pérez sólo son para documentos oficiales; porque Cabaiguán lo conoce como siempre le llamó desde niño: Emilito "El cojo". Juan Ramón Cruz fue el amigo que le presentó al entrenador Jorge Marcos de Sancti Spíritus el cuál no lo aceptó por su discapacidad. Hizo "esparrin" con la perseverancia, la cual lo llevó a conocer a Oscar Valero quién le brindó el "empujón" necesario dentro del boxeo. Emilito ha tenido atletas que dignifican su trabajo tales son los casos ...
¿Soy una persona natural o una persona jurídica?

¿Soy una persona natural o una persona jurídica?

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por Arturo Manuel Arias Sánchez La Constitución de la República de Cuba emplea por tres veces (artículos 22, inciso d), 23 y 30) los términos personas naturales y personas jurídicas: Se reconocen como formas de propiedad, las siguientes: (…). d) privada: la que se ejerce sobre determinados medios de producción por personas naturales o jurídicas cubanas o extranjeras; con un papel complementario en la economía. (…). Son de propiedad socialista de todo el pueblo: (…). Estos bienes no pueden trasmitirse en propiedad a personas naturales o jurídicas y (…). La concentración de la propiedad en personas naturales o jurídicas no estatales es regulada (…). De la lectura de ambos preceptos, vale preguntarse: ¿qué diferencia a las personas naturales de las llamadas personas juríd...
De vuelta a Cuba enfermero cabaiguanense que salvó a Italia

De vuelta a Cuba enfermero cabaiguanense que salvó a Italia

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud, Sociedad
De vuelta a Cuba, el cabaiguanense Lenin Oriol Martínez Calero uno de los 15 enfermeros de la primera brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” que enfrentó a la COVID-19 en la ciudad de Crema, en Lombardía, Italia, cumplió su palabra al regresar a la Patria. Por Alexey Mompeller Lorenzo Durante dos meses este profesional laboró en el hospital de campaña habilitado en esa ciudad para salvar a la población de la urbe, una de las más azotadas por la pandemia en el viejo continente. Entre los 3 mil 668 procederes de enfermería que los colaboradores de la isla realizaron por primera vez en Europa para contrarrestar el avance del nuevo coronavirus, sobresalió la entrega de Lenin quien en entrevista concedida a esta emisora en los días en que trabajó 12 horas sostuvo que n...
Gracias, nuestros valientes guerreros

Gracias, nuestros valientes guerreros

Cabaiguán, COVID-19, Salud, Sociedad
Por Lillipsy Bello Cancio Ya volvieron a la patria, 52 valientes…. Cubanos que durante dos meses desafiaron, más que un virus casi desconocido, un idioma, el frío, la incredulidad… que se hicieron de una mochila cargada de valores, algunas canciones y la garantía que regresarían y en el reencuentro, la Patria los abrazaría, orgullosa, henchida, reveladora. ¿Sus únicas armas? Una experiencia que antes resistió un cólera tan mortífero y cruel como este nuevo coronavirus; los conocimientos aprehendidos durante años de estudio, con los profes, en pasillos, cuerpos de guardia, en salas, salones y camillas, estudiando casos, participando en estudios, investigando, escudriñando en los laboratorios, desechando fiestas, abandonando por momentos, durante noches enteras, el sueño, a veces impre...
Facilita BANDEC oportunidades crediticias al sector agropecuario cabaiguanense para la producción de alimentos

Facilita BANDEC oportunidades crediticias al sector agropecuario cabaiguanense para la producción de alimentos

Cabaiguán, COVID-19, Economía, Sociedad
Por Alexey Mompeller Lorenzo Por lo estratégico que resulta el sector cooperativo y campesino para la economía del país, el Banco de Crédito y Comercio en Cabaiguán prioriza entre su cartera de financiamientos las prestaciones monetarias para contribuir a la producción de alimentos de ciclo corto en la actual campaña de primavera. Maribel Delgado Cárdenas, gerente comercial de la sucursal 5101 de Bandec en el municipio, precisó que las solvencias otorgadas se confieren para incrementar en tiempos de coronavirus, los rendimientos en los renglones de cultivos varios y la ganadería menor así como la cría porcina. Añadió la fuente que las bases agrarias deben asegurar las producciones y entre otros beneficios derivados de estos préstamos, exclusivos para dichas entidades,  distin...
Distingue profesionalidad de bibliotecarios cabaiguanenses

Distingue profesionalidad de bibliotecarios cabaiguanenses

Cabaiguán, Sociedad
Por Alexey Mompeller Lorenzo Ausentes de los emporios de las letras cerrados por la situación sanitaria, los profesionales cabaiguanenses de la bibliotecología rememoraron su día este 7 de junio y ratifican que de vuelta a sus colectivos reabrirán las puertas de las instalaciones para recibir a la comunidad de usuarios. Ada Alvarez Armas, presidenta de la filial de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI) en el territorio refirió que ante la crisis epidemiológica los 22 afiliados pertenecientes a los centros de información “Beremundo Paz” y “Ramón Balboa”, de la ciudad cabecera y Guayos respectivamente, detuvieron las acciones de conservación de textos, promoción de libros y el desarrollo de eventos investigativos. Estas actividades incluidas en la cartelera de las salas de...