viernes, mayo 16El Sonido de la Comunidad
Shadow

Sociedad

De Guayos a Dukhan

De Guayos a Dukhan

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, podcasts, Salud, Sociedad
En pleno desierto, en el Hospital Cubano de Catar, una vida depende del doctor Ariel Gómez Hernández, especialista de segundo grado en Anestesiología y Reanimación. Allá el sol calienta la mañana; en Guayos es media noche A ese Estado árabe volvió por segunda vez el galeno de Guayos cuando en 2021 escalofriaban las cifras de contagios por COVID-19. Por: Alexey Mompeller Lorenzo En la República Bolivariana de Venezuela comenzó Ariel Gómez a llenar su diario con historias ajenas al quirófano del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Las páginas de hoy las escribe desde Dukhan. A kilómetros de esa ciudad, en el estadio Al Thummama, vio rodar el balón en la Copa Mundial de Fútbol 2022. Ariel asistió al partido de fútbol entre España y Costa Rica. I...
Luís el enfermero con 89 años es un ejemplo de trabajador de la salud en Cabaiguán

Luís el enfermero con 89 años es un ejemplo de trabajador de la salud en Cabaiguán

Cabaiguán, Salud, Sociedad
Este símbolo del sector de la salud, ya con 89 años, acumula todo un historial de vida, entregado a su profesión. Por: Daisy Martín Ciriano Toda una generación de cabaiguanenses, no muy lejana, requirió en determinados momentos de su vida la atención de un profesional de la salud, ya fuera en un centro hospitalario o en su propio hogar.  Y  recordamos que muchos de ellos, recibieron la atención del enfermero Luis Félix García Torres, aunque dicho así, resulta menos conocido, pero al pronunciar Luis,  el enfermero, nos llega a la mente su figura. Natural de Cayajaca. Cercano a Cabaiguán, desarrolló sus primeros años en diferentes zonas cercanas al territorio: Caballete de Casa, el reparto Obrero, otros lugares de Cabaiguán, hasta que contrajo matrimonio y, se ase...
Conmemoraron en Cabaiguán aniversario 66 del desembarco del Granma y Día de las FAR

Conmemoraron en Cabaiguán aniversario 66 del desembarco del Granma y Día de las FAR

Cabaiguán, Sociedad
En horas de la mañana de ayer se conmemoró en Cabaiguán en un emotivo acto el aniversario 66 del desembarco del Granma y Día de las FAR          Por: Lillipsy Bello Cancio     En voz de la Mayor Elena Rodríguez Vidal llegó la felicitación del Jefe del Ejército a los soldados, oficiales y trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cabaiguán por el aniversario 66 del desembarco del Yate Granma y Día de las FAR. Miembros de la Brigada “José Martí” del municipio interpretaron emblemáticos temas dedicados a la Revolución, en un acto en el que Yasmany Figueredo Rodés fue ascendido y el Mayor Marcel Luna Cañizares recibió la distinción “Servicio Distinguido de las FAR” por 15 años de entrega al sector. ...
Rendirán tributo a víctimas del accidente en Pirotecnia de Guayos en 1987 (+ Audio y Fotos)

Rendirán tributo a víctimas del accidente en Pirotecnia de Guayos en 1987 (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, podcasts, Sociedad
La explosión de pólvora enlutó a un pueblo. El dolor multiplicado en la comunidad todavía punza y el homenaje a las víctimas regresa cada 2 de diciembre Nueve guayenses perdieron la vida en el trágico suceso ocurrido en 1987. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Siempre que una lluvia de voladores irradia a Guayos, a lomeros y cantarraneros que perdieron a uno de los suyos en el fatídico accidente de la Pirotecnia, emplazada en ese consejo popular, se les encoge el sentimiento por quienes hace 35 años abandonaron la parranda  terrenal para seguirla desde otra dimensión. Ir a descargar Publicación Recomendada: Caravana con las cenizas de Fidel: la cobertura que nunca hubiésemos querido hacer
Se reparan algunos caminos en Cabaiguán (+ Audio)

Se reparan algunos caminos en Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Economía, Multimedia, podcasts, Sociedad
A pesar de la aguda crisis económica que atraviesa el país y las limitaciones en lo que a recursos financieros y materiales respecta, la Unidad Presupuestada de Servicios Comunales de Cabaiguán ha logrado acometer la reparación de algunos de los caminos y vías más deteriorados, tanto en la cabecera municipal como en las zonas rurales de la demarcación. Por: Lillipsy Bello Cancio Enrique Hernández Laussao, Coordinador de Programas y Objetivos en el Consejo de la Administración Municipal informó que los recursos destinados a este fin el presente año no son suficientes, pues el deterioro acumulado de las carreteras y calles de cualquiera de los consejos populares cabaiguanenses excede las posibilidades reales. Ir a descargar Publicación Recomendada: Caravana con las ceniza...
Caravana con las cenizas de Fidel: la cobertura que nunca hubiésemos querido hacer

Caravana con las cenizas de Fidel: la cobertura que nunca hubiésemos querido hacer

Cabaiguán, Historia, Multimedia, podcasts, Sociedad
Fue la de aquel primero de diciembre de 2016 la cobertura que ninguno de nosotros hubiese querido hacer. Allá en la frontera con Placetas, una fina llovizna y un silencio ensordecedor le dieron la bienvenida a Fidel a la tierra de Serafín. Fue una mañana triste, quizás la más triste que nos ha prodigado esta profesión. Por: Lillipsy Bello Cancio.  A la vuelta del tiempo, quienes tuvimos que contarlo desde el lenguaje radial lo asumimos, más que como un deber, como la gran misión de nuestras vidas. Ir a descargar Publicación Recomendada: Las voces de la Voz
Las voces de la Voz

Las voces de la Voz

Cabaiguán, Portada, Sociedad
Este primero de diciembre se celebra en Cuba el Día del Locutor, efeméride instituida desde el año 1954, en cumplimiento de uno de los acuerdos de la reunión del Colegio Nacional de Locutores (CNL), para recordar al joven y activo colega del gremio, Jorge Luis Nieto García, tempranamente fallecido. La conmemoración se hizo segura tras la firma de un decreto que precisaba la celebración de esta fecha a partir de ese mismo año. Hoy celebramos las voces de la Voz de Cabaiguán, es decir, nuestros locutores, este día. Por: Aramis Fernández valderas Cabaiguán ha sido cuna de grandes locutores como Elpidio López Navarro, Orlando Torres. También en este municipio laboró Frank Guevara. Las imágenes de la galería muestran a los artistas del micrófono en estos momentos en la emisora La Voz ...
La Revoltosa, una tienda con historia

La Revoltosa, una tienda con historia

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Uno de los primeros grandes comercios de Cabaiguán a inicios del siglo XX fue la tienda La Revoltosa, ubicada en la esquina de la antigua calle Natividad. Por: Daisy Martín Ciriano A ella acudían los pobladores y los canarios de los alrededores ya que en sus anaqueles además de encontrar buenas ofertas, siempre había rebajas de precios. Sus altos portales mostraban mercancías novedosas y necesarias, incluso con grandes carteles con sus precios en rebaja. Tal era su renombre y prosperidad que según el periódico espirituano El Fénix, en 1909, fue apresado un ladrón que intentaba extraer dinero de su caja contadora. Años después, el establecimiento fue objeto de una reconstrucción capital, que lo llevó a convertirse en el comercio de mayor fortaleza constructiva entre los demás q...
Al cantío de un gallo

Al cantío de un gallo

Cabaiguán, Sociedad
Allí, al cantío de un gallo. Esa expresión, muy conocida en nuestro país, tiene sus orígenes en las sitierías donde estas aves abundan y pasan la noche dando la hora o notando su presencia. Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Cierto es que en cada vivienda campesina se tienen aves de corral, entre ellas las gallinas con sus respectiva pareja, el gallo. Pero si de este garboso plumífero se habla, hay que decir que su canto recorre largas distancia y tal parece que está al lado de la propia cama. Y así transcurren las noches hasta que  el durmiente se acostumbra y ni siquiera escucha el primer canto. Sobre esta jornada nocturna, muchos aseguran que se pasa la noche cantando, pero no es así. Sus primeros cantíos comienzan alrededor de las 11 de la noche, y a esa misma hora...
Aplazan Festival de Música Popular Arturo Alonso para marzo de 2023

Aplazan Festival de Música Popular Arturo Alonso para marzo de 2023

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
Una nueva oportunidad tienen los cultivadores del lenguaje universal y el equipo, a cargo de concebir el espectáculo, para honrar del 9 al 11 de marzo al Cantor de los Pueblos El festival evocará la impronta de Arturo en el 101 aniversario de su natalicio. A la tercera no va la vencida, al menos en materia de acordes cambia el sentido de esa máxima al aplazarse otra vez la XI edición del Festival de Música Popular Arturo Alonso, prevista del 9 al 10 de diciembre, y por acuerdo del Comité Organizador el evento con sello cabaiguanense tendrá lugar en 2023. “En la decisión de posponer el festival para marzo del año entrante influyó la cifra poco significativa de participantes presentados hasta el momento, algunos muestran interés en competir pero no han perfilado sus obras y afecta ...