miércoles, diciembre 6El Sonido de la Comunidad

Foto de Hoy

Día del Constructor: homenaje a los que edifican el mañana

Día del Constructor: homenaje a los que edifican el mañana

Foto de Hoy
El Día del constructor cubano se celebra cada 5 de diciembre  teniendo en cuenta lo propuesto por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz El Día del constructor fue propuesto en 1972 en el marco del III Congreso de los Constructores. Por: Redacción Digital Este día fue propuesto por Fidel en el año 1972 en ocasión del III Congreso de los Constructores y en homenaje al compañero Armando Mestre Martínez. Asaltante del Moncada y expedicionario del Granma y mártir del sector.  La edificación de cualquier sociedad resulta imposible de alcanzar sin la activa y eficaz participación de obreros, técnicos y especialistas del sector de la construcción. Publicación Recomendada: Prioriza Cabaiguán programa de soberanía energética

Realizador de sonidos: un artista imprescindible en la creación

Foto de Hoy
Este 4 de diciembre, Cuba festeja el Día del Realizador de Sonidos, artistas que tienen como materia prima el sonido y con él logran hacer magia Cada 4 de diciembre se celebra en Cuba el Día del Realizador de Sonidos y es el momento oportuno para reconocer a todos aquellos profesionales que laboran en el sistema cubano de Radio y Televisión. Por: Redacción Digital Su función es imprescindible a la hora de grabar, editar y mezclar audios: son las manos encargadas de dar vida a la imaginación y crear imágenes sonoras donde solo existe el silencio. Desde décadas pasadas, su talento ha permitido establecer la identidad de las emisoras mediante el sonido y de esa forma su trabajo forma parte también de la banda sonora cotidiana de cada oyente. Los realizadores de sonidos son apoyo ind...

Día Mundial de respuesta al VIH Sida: la prevención en el centro del debate

Foto de Hoy
Cada primero de diciembre se celebra el Día Mundial de respuesta al VIH. Hablar acerca de la prevención y abordaje de las infecciones de transmisión sexual incluyendo al VIH en nuestro país no se limita a esta conmemoración; el tema se aborda con frecuencia en los diferentes medios de comunicación durante todo el año Cuba se mantiene entre los de más baja prevalencia de VIH de la región del Caribe y del hemisferio occidental. Están eliminadas la transmisión por sangre y derivados y la materno-infantil. Por: Redacción Digital En Cuba la atención al VIH-SIDA está integrada en el Programa del Médico y Enfermera de la Familia. De esta forma se asegura el acceso a los servicios y el tránsito por los diferentes niveles de atención en salud. Para ello se cuenta con los médicos y enferm...

A 67 años del levantamiento armado en Santiago de Cuba

Foto de Hoy
Cuba rememora el levantamiento armado protagonizado hace hoy 67 años por el Movimiento 26 de Julio para apoyar el desembarco de Fidel Castro en el yate Granma por la costa oriental de Cuba El levantamiento armado en Santiago de Cuba en 1956 evidenció la efervescencia rebelde en el país, de lo cual también dieron fe los posteriores acontecimientos. Por: Redacción Digital La acción, dirigida por Frank País en 1956, tuvo el propósito de distraer a las fuerzas de la tiranía de Fulgencio Batista en Oriente para apoyar la llegada de los 82 expedicionarios y fomentar un clima de lucha insurreccional en todo el país. Concebido por Fidel Castro en su parte general, el plan previó acciones en la oriental provincia de Santiago de Cuba y en el resto de la isla, que obstaculizaran el tras...

Silvio, ícono indiscutible de la trova cubana

Foto de Hoy
Considerado un ícono de la trova cubana, con canciones devenidas banda sonora de la isla, el cantautor Silvio Rodríguez arriba hoy a sus 77 años de vida tras una prolífica trayectoria en los escenarios del mundo Silvio Rodríguez es uno de los máximos exponentes de la trova cubana en el escenario internacional. Por: Redacción Digital Autor de emblemáticas composiciones como “Ojalá”, “La Maza”, “El Unicornio Azul” y “Te doy una canción”, Rodríguez registra un catálogo de una veintena de álbumes de estudio, cinco discos en vivo y casi una decena de placas recopilatorias y de tributo. Es uno de los compositores cubanos contemporáneos con más reconocimiento nacional e internacional. Sus canciones han sido traducidas al francés, italiano, alemán, inglés, portugués, guaraní, ruso, ch...

Generación Z, los centennial de la sociedad

Foto de Hoy
Hablar de la Generación Z es tratar con un concepto muy manejado en la actualidad, ya sea en la agenda de los medios de comunicación o en temas de conversación, pero puede que no sea un tema comprendido en su totalidad La generación z es un grupo nacidos entre los años 1995 y mediados de la década del 2000. Por: Redacción Digital Este grupo se caracteriza por tener interacción con la tecnología digital, internet y medios digitales desde una edad muy temprana.Otras de las características de esta Generación es que entienden mejor la diversidad que otras generaciones, están enfocados en comunicar y orientados al diálogo, presenta un interés por el emprendimiento, poseen una sexualidad más abierta, y están preocupados por la salud mental. Publicación Recomendada: Fallece el gua...

Fusilamiento de los estudiantes de medicina: El crimen que nos conmueve

Foto de Hoy
El 27 de noviembre de 1871 se consumaba en La Habana uno de los crímenes más horrendos del colonialismo español en nuestra Isla: fueron asesinados ocho estudiantes de Medicina El fusilamiento de los estudiantes de medicina en 1871 es una muestra de la perversidad de los imperios en decadencia, como el de España que recibía golpes contundentes del Ejército Libertador cubano. Por: Redacción Digital Una delación del vigilante acusaba falsamente a los muchachos de haber profanado la tumba del periodista Gonzalo Castañón, en vida predicador del exterminio de los cubanos y la repoblación de la isla con españoles. Investigaciones históricas confirmaron no solo la falsedad de la imputación y la consabida inocencia implícita en los actos de aquellos adolescentes, sino de las injustici...

¡Se armó el guateque!

Foto de Hoy
Las reuniones familiares cubanas más sencillas y alegres se encuentran en nuestras zonas rurales. Estas celebraciones son conocidas como guateques, y es una de las tradiciones de Cuba más autóctonas Por: Redacción DigitalSe realizan diversas actividades entre las que destacan el baile, canto y un diálogo muy particular denominado controversia, que van acompañadas de música. Sin duda, la música es el corazón de estas fiestas y ella no puede faltar.Estos guateques son memorables e irrepetibles espacios donde la paz, la familiaridad, el amor y la diversión reinan en los campos de Cuba. Publicación Recomendada: Realizó Cabaiguán Acto Provincial por el Día del Deporte, la Cultura Física y la Recreación

Casino: busca tu pareja y baila

Foto de Hoy
El casino, o también conocido como salsa cubana. Este es un baile de origen cubano que aparece a finales de la década del 50 en La Habana. ¿Por qué se llama casino? Así se conocían los centros sociales con salón de baile Por: Redacción Digital Este baile refleja cómo confluyen elementos de modalidades músico-danzarias precedentes, como es el caso del son montuno. El casino refleja el carácter y la fuerza del pueblo cubano, la sandunga y la sazón que lleva este ajiaco de tierra.   A diferencia de otros bailes cubanos, este no es de los que se necesitan desempolvar de vez en cuando. En pareja o en rueda, nos disponemos a bailar casino «en un dos por tres», tanto en una fiesta como en los parques de la universidad o en grupo de jóvenes que simplemente pasan el rato. Publ...

Trabajador Farmacéutico: guardianes de los medicamentos

Foto de Hoy
Cuba celebra cada 22 de noviembre, el Día del Trabajador Farmacéutico en homenaje al aniversario del natalicio de Antonio Guiteras Holmes, uno de los primeros profesionales farmacéuticos de Cuba El reconocimiento a los trabajadores destacados figuran entre las actividades fundamentales por el Día del Farmacéutico. Por: Redacción Digital Esta fecha es celebrada por los trabajadores del sector desde el año 2000, en conmemoración a Guiteras, destacado revolucionario y científico, quien dedicó sus esfuerzos al desarrollo de la farmacia en Cuba. La celebración tiene lugar en el marco del perfeccionamiento del programa de medicamentos, cuyo propósito es mejorar la calidad y satisfacción de la población con los servicios que se prestan. Publicación Recomendada: Apoyan choferes ...
Salir de la versión móvil