jueves, junio 8El Sonido de la Comunidad

Gente de mi Pueblo

Don Noel deja su marca en Cabaiguán

Don Noel deja su marca en Cabaiguán

Agricultura, Cabaiguán, Cultura, Gente de mi Pueblo, Portada, Sociedad
Noel Morales Rojas el más representativo de los vinicultores cabaiguanense fue sepultado en la mañana de este domingo 19 de marzo Noel Morales Rojas, continuo con la tradición de sus ancestros la producción de vinos de manera artesanal Por: Aramis Fernández Valderas Noel Morales Rojas, hijo de padre proveniente de las Islas Canarias siempre estuvo atento a las garrafas, las uvas y los productos vinculados a la producción de vinos artesanales, herencia familiar con más de cien años de historia en Cabaiguán que el junto a su esposa e hijos siguieron al pie de la letra. Hoy su inerte cuerpo entra a la tierra como las simientes de las frutas  que los antepasados plantaron para darle el gusto a las bebidas.  El es el culpable de que el sabor  de Cabaiguán esté presen...

Yoandi Rodríguez Porras, se alza con el Premio Hombre Habano en la categoría de producción (+ Audio y Fotos)

Agricultura, Cabaiguán, Economía, Gente de mi Pueblo, Multimedia, Portada, Recomendación del editor, Sociedad
El cabaiguanense es la persona más joven de cuantos hayan recibido el Premio Habano desde su implementación en Cuba El veguero de Cabaiguán es saludado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez Tomado de: http://www.tabacuba.com.cu Entrevistó: Osbel Ramón Díaz Mondeja Fotos: Tomadas de la página de Facebook del premiado De acuerdo al sitio digital http://www.tabacuba.com.cu “Yoandi Rodríguez Porra, productor de tabaco tapado de Cabaiguán, Sancti Spíritus, fue galardonado como Premio Habano 2022 en Producción en el marco del XXIII Festival del Habano”. La publicación agrega que: “Con un trabajo de más de 16 años dentro del sector tabacalero, Yoandi es el mayor productor de Capa para el torcido de puros premium del país en las últimas campañas agrícolas...

Humbelina la de “La Cubana” (+ Audio)

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, podcasts, Sociedad
Alivia escuchar entre tanta escasez y penuria que existan bodegas como “La Cubana” donde los malos tratos y la desatención fueron desterrados Por: Lillipsy Bello Cancio La opinión de los consumidores de "la Cubana", incluso de aquellos que no quisieron hablar pero que asintieron con sus cabezas ante la opinión del otro, confirma que no son las limitaciones materiales las que definen la satisfacción de la gente. Pero conmueve aún más saber que detrás de cada criterio está la mano de una mujer a la que los años le impiden caminar con la soltura de antaño pero que es sostenida hoy por un grupo de jóvenes que son su mayor y más fiel ejército: Humbelina Arteaga González.

El último raund de Emilito el Cojo

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Emilio Díaz Pérez(El Cojo) dedicó su vida al deporte de los puños, hoy se despide de la afición en un combate cuerpo a cuerpo con la muerte Emilito el Cojo dedicó su vida al boxeo Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Nació con una cadera fuera de lugar y su carácter también. Sus amigos de infancia querían coger mangos bajitos por su discapacidad, pero el boxeo fue escudo y quién moldeo su vida profesional. Cerca de 45 años dedicados a este deporte avalan su dedicación como entrenador. Sus apellidos Díaz Pérez solo fueron para documentos oficiales porque Cabaiguán lo conoce como siempre lo bautizó desde niño. "Emilito El Cojo" Con una infancia "Cabrona" como él mismo lo definiera, más allá de su limitación supo ganarse la vida inicialmente como estibador de la EMBELI (Empresa de Be...

María Ester Tarancón Lorenzo símbolo de la tenacidad de la mujer en Cabaiguán

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Para todo el que conoce a María Ester Tarancón Lorenzo resulta una sorpresa saber que no es nacida en Cabaiguán, sino en otro pueblo. Esta noticia es poco conocida, pero hay que agregar que sus padres: Pablo Tarancón Almeida y Josefa Lorenzo Pérez, eran naturales de Jatibonico y Camajuaní respectivamente, entonces ahora resulta más difícil comprender cómo es que llegaron a este pueblo y se asentaron para siempre. Por: Daisy Martín Ciriano Por el año del nacimiento de María Ester, el 26 de diciembre de 1937, estaban asentados en Majagua, pueblo de la provincia de Camagüey.  Allí, la pequeña cursó parte de los estudios primarios y fue alumna de la maestra María de los Ángeles Caballero  y Belisa Rodríguez. En 1949, la familia se trasladó a Cabaiguán. Por aquellos tiem...

La tenacidad de José Francisco

Cabaiguán, Cultura, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Después de siete décadas de vida, José Francisco Martínez Ortiz se descubre como escritor e ilustrador de sus obras Por: Xiomara Alsina (Tomado de Escambray) Tal y como decía uno de los personajes protagónicos del libro Manuel y Musiño, andanzas por el veguerío, fabulaciones y refranes, publicado en el 2020 por una editorial foránea: “No es la cachimba la que tumba la bemba, es la constancia”, y precisamente esa tenacidad fue la que llevó a José Francisco Martínez Ortiz, diplomado en Teoría Sociopolítica, licenciado en Historia y Ciencias Sociales, exprofesor de la Escuela Superior del Partido Ñico López, a convertirse en escritor e ilustrador de sus obras, después de transcurridas siete décadas de su vida. El texto, calificado como cinco estrellas, según la opinión...

Idalia va al encuentro de su esposo en el templo de los dioses

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Después de sufrir varios años el cáncer, fallece a los 60 años de edad Idalia Rodríguez, madre de la periodista Daimet Sanz Rodríguez Idalia, junto a Roberto quien falleciera hace aproximadamente dos años Por: Aramis Fernández Valderas Todos lo conocíamos, el desenlace sería inevitable. Fueron tantas las veces que te asomaste al balcón de la muerte y regresabas a la vida cargada de espíritu positivo para seguir guiando a la familia desde el hogar en compañía de Roberto Sanz, tu único amor, quién también a los sesenta años se despidió del mundo terrenal. Idalia Rodríguez, la linda muchacha de Manaquita, la que se enamora a primera vista de Robe, la que a base de sacrificios diste vida a dos hijas y acogiste a par de nietas y un nieto, la ama de casa, maga en inventar el plato d...

Emilio, el del Puntico, más allá de la muerte hoy es otro día más de batalla

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Hay hombres sencillos que por su honestidad y carisma quedan sembrados para siempre en el corazón de sus pueblos, así corresponde a Emilio Blanco, el hombre que no supo hablar del dolor Por: Aramis Fernández Valderas Se hacen pesados los días cuando cargas el fardo del dolor sobre el pecho y de nuevo se suma otro y otro. Ahora miro hacia la izquierda cuando paso el puente de lo que un día fue el centro recreativo club juvenil y te imagino en las labores cotidianas que se fueron acortando como tu presencia por las calles de tu pueblo que tanto amaste y siempre  me dabas mil explicaciones para que te entendiera mucho mejor. Siempre delgado, ágil, amante del deporte y la cultura física conocedor de academia  de la disciplina y consagrado durante buen tiempo a ella. Con...

Dagoberto Pérez, incansable investigador e historiador cabaiguanense

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Nuevamente desde esta página se recuerda al incansable investigador y profesor cabaiguanense que naciera el 27 de octubre de 1966. Dagoberto Pérez Pérez acumuló en su corazón todo el patriotismo y la honestidad de sus ancestros. PENTAX Digital Camera Por: Daisy Pilar Martín Ciriano. Tal vez el hecho de conocer tan de cerca la participación en las luchas revolucionarias de sus tíos paternos Carlos y Faustino Pérez Hernández, le penetró muy dentro ese sentimiento de amor infinito a la patria y a la historia. En su corta vida se destacó como joven honesto, padre amoroso, profesor ejemplar, amigo sincero y ferviente revolucionario. Huellas de su labor quedan de forma permanente en la provincia de Sancti Spíritus y, especialmente en Cabaiguán. El sistema educacional de la provin...

Julito el pediatra fue a sanar a los ángeles

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
El pediatra de confianza de padres y madres de Cabaiguán, llega al final de la ruta por la vida. De su sabiduría también conocieron los habitantes de otros pueblos del mundo Por: Aramis Fernández Valderas Los angostos caminos de Tres Atejes colmaban de polvo los zapatos de un doctor recién graduado que visitaba regularmente el preuniversitario Roberto Rodríguez, pocas eran las enfermedades diagnosticadas en aquellos saludables adolescentes en el último año de la década del 70 y los iniciales de la del 80 del siglo pasado. La risa contagiosa, el  portasobre donde guardabas las recetas y algún que otro equipo médico, eran acompañantes continuos de aquel muchacho de tés muy  blanca, peinado al lado, inquieto hasta más no poder y con el don de decir no o sí cuando eran ...
Salir de la versión móvil