domingo, septiembre 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Etiqueta: cabaiguán

Tony, el Campeón Olímpico de Cabaiguán

Tony, el Campeón Olímpico de Cabaiguán

Foto de Hoy
Tener entre los habitantes del pueblo a un Campeón Olímpico es de gran regocijo para sus pobladores y este terruño Por: Daisy Martín Ciriano Aunque Antonio Sánchez Lumpuy desde los primeros momentos de vida fue diagnosticado como un Síndrome de Down y su madre se esmeró en darle la correspondiente atención especializada, tal fue así que logró coronarse como Campeón. Con gran cuidado fue atendido Tony desde1993, en el Centro Psicopedagógico en Sancti Spíritus, se presentó por primera vez en el evento deportivo Marabana 1994, donde participó en la modalidad de la media maratón. En 1999 participó durante los meses de junio y julio en los Juegos Mundiales de Olímpicos Especiales, celebrados en Carolina del Norte, Estados Unidos, fue allí donde se creció en su discipli...
Espirituano Serguey Torres pescó oro olímpico en canoa con Fernando Dayán

Espirituano Serguey Torres pescó oro olímpico en canoa con Fernando Dayán

Portada, Sancti Spíritus
Los cubanos Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge conquistaron este lunes el titulo de en la canoa biplaza a mil metros de los Juegos Olímpicos con sede aquí hasta el 8 de agosto Tomado de Prensa Latina El espirituano Torres y el cienfueguero Jorge hicieron toda una hazaña, pues arrancaron últimos y cruzaron la raya de sentencia por delante de todos con registro de tres minutos, 24 segundos y 995 milésimas para aventajar a la de China (3:25.198) y la de los campeones defensores de Alemania (3:25.615). La cuarta posición correspondió al C2 de Brasil, subtitulares en Río de Janeiro, ahora con un crono de 3:27.603). Este es el mejor resultado histórico de los canoístas cubanos en citas olímpicas, en las que han sobresalido hombres como Leobaldo Pereira y Ibrahim Rojas, pla...
La COVID-19 pica y se extiende en Cabaiguán

La COVID-19 pica y se extiende en Cabaiguán

Cabaiguán, COVID-19, Portada
Con 40 casos positivos a lqa COVID-19 en la última jornada, una altísima tasa de incidencia que asciende a 630.31 por cada cien mil habitantes, 279 casos activos, más de medio centenar de focos y tres eventos (activos también) que llegan hasta las zonas rurales más intrincadas de la demarcación y varias instituciones cerradas, son apenas algunos de los indicadores que dan cuenta de la compleja situación epidemiológica que atraviesa ahora mismo el territorio Analiza Grupo Temporal para el enfrentamiento a la COVID- 19 compleja situación epidemiológica del territorio. Por: Lillipsy Bello Cancio La dispersión del SARS- COV 2 por todas las áreas de salud de Cabaiguán hoy, las indisciplinas que impiden frenar la cadena de contagios aquí y el incumplimiento de las medidas indicadas para...
“El Diamante” de Cabaiguán comparte en tiempos de pandemia (+ Fotos)

“El Diamante” de Cabaiguán comparte en tiempos de pandemia (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia
“El Diamante” de  la solidaridad y el altruismo de los cabaiguanenses se traduce en la actuación de uno de sus hijos que siguiendo la máxima martiana de que “ayudar al que lo necesita no es solo parte del deber, sino de la felicidad” Por: Lillipsy Bello Cancio En esta ocasión fue William Mederos Delgado, jefe de la mini- industria “El Diamante”, y los miembros de su organización, perteneciente al sector no estatal de este pedazo de Cuba, quienes ofrecieran su apoyo a quienes permanecen recluidos en centros de aislamiento y hospitalarios de la demarcación por su condición de sospechosos o portadores del SARS COV- 2 y al personal que labora por su recuperación. Cuarenta tanques de veinte litros cada uno con sirope, vinagre, zumo de limón y puré de tomate fueron entregados p...
Yumari, la olímpica de Cabaiguán

Yumari, la olímpica de Cabaiguán

Foto de Hoy
Yumari González, la guajira universal, conocida como “La rápida de Neiva” por sus resultados en el ciclismo cubano, nunca olvida los orígenes a pesar de tanta gloria alcanzada. Los guayabales de la campana (Zona geográfica de Neiva) donde ayudaba al papá, el tractor que gustaba montar junto a él y las maldades cuando le “robaba” la bicicleta al progenitor para  entre caídas y perseverancia dominar el medio que la llevo a la gloria Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Yumari, multi medallista en eventos ciclísticos de todo tipo, es la única mujer olímpica en la historia del movimiento deportivo en el municipio. Aún recuerda con alegría cuando resultó electa la mejor atleta femenina de Cuba en el año 2009 y la tarde de octubre de 2011 cuando obtuvo la condición “Hija ilustre de ...
Mario, en el 83 aniversario de su natalicio, Cabaiguán lo recuerda como un hombre consecuente hasta su último día

Mario, en el 83 aniversario de su natalicio, Cabaiguán lo recuerda como un hombre consecuente hasta su último día

Cabaiguán
Hoy, desde esta página, se recuerda a un combatiente que vivió, desde muy joven, entregado a la lucha por una sociedad mejor. Se cumple este día, el 83 aniversario del natalicio de Mario Ramón Rodríguez Valero Por: Daisy Martín Ciriano (Licenciada en Historia) Mario desde muy joven, se incorporó a la lucha clandestina y participó en el aglutinamiento de fuerzas en diferentes organizaciones que se crearon en el territorio. Gran labor desempeñó dentro de las filas de la Juventud Obrera Católica, la organización y participación de huelgas, sabotajes y manifestaciones. Conoció de cerca la persecución, las celdas en la jefatura batistiana y el dolor de la pérdida de compañeros de lucha. Tras la  fundación del Movimiento 26 de Julio en Cabaiguán, se incorporó a la célula de los...
Los agropecuarios de Cabaiguán se proponen  incrementar producción de proteína animal

Los agropecuarios de Cabaiguán se proponen incrementar producción de proteína animal

Cabaiguán
Ofertar mayor cantidad de productos que contengan proteína animal es uno de los objetivos que deben cumplir los agropecuarios del municipio dado al déficit de la misma en la dieta diaria Incrementar la crianza de ovinos, caprinos, porcinos, aves y conejos en todos los sectores forma parte del objetivo de incrementar la proteína animal. Por: Lillipsy Bello Cancio Con el propósito de que los cabaiguanenses puedan consumir en un futuro no tan lejano los 5kg de proteína animal per cápita pronosticados en el plan de autoabastecimiento alimentario, especialistas y directivos de la Empresa Agropecuaria local han previsto la implementación de un conjunto de acciones que involucran a productores, funcionarios, organismos y decisores. Norelbis Torres Pérez, directivo de dicha entidad de...
Progresa informatización de entidades de justicia en Cabaiguán (+ Audio)

Progresa informatización de entidades de justicia en Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts
La dirección municipal de justicia en Cabaiguán, desarrolla el proceso de informatización el cual se extiende al resto de las  instituciones que la integra Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja A fin de garantizar una mayor eficacia en los trámites judiciales, todas las áreas del sector de la justicia en el municipio aceleran el programa de informatización, acción que también se ejecuta en el resto de la nación.
El 449, ómnibus en el que viaja la COVID-19  (+ Audio)

El 449, ómnibus en el que viaja la COVID-19 (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts
Yunior Lara se la juega al pegado casi todos los días desde que la COVID-19 comenzó a extender su negro manto sobre Cabaiguán, su ómnibus rural (449) es uno de los destinados para el traslado de sospechosos y hasta positivos ahora cuando la coyunda está a punto de partirse Yunior Lara es chofer del ómnibus rural 449 destinado para el traslado de sospechosos y hasta positivos de la Covid-19. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Cuando los vecinos de Cabaiguán ven transitar por su cuadra el ómnibus 449 se le erizan hasta los pelos, el vehículo es uno de los encargados de prestar servicio en la recogida de las personas que de alguna forma o son positivos o se tienen dudas de su situación sanitaria con respecto a la COVID-19, sin embargo el chofer Yunior Lara ya considera su misión como algo...
Los sucesos del 30 de julio de 1957 en Santiago de Cuba aceleraron el alzamiento de la Llorona en Cabaiguán

Los sucesos del 30 de julio de 1957 en Santiago de Cuba aceleraron el alzamiento de la Llorona en Cabaiguán

Cabaiguán
Con el asesinato a Frank País el movimiento clandestino de Cabaiguán se dispuso a realizar acciones en el poblado como apoyo a una huelga general que no llegó a materializarse, pero los jóvenes de este territorio decidieron continuar hasta llevar a vías de hecho el levantamiento de La Llorona Félix Hurtado ya fallecido encabezó el alzamiento de La Llorona. Por: Daisy Martín Ciriano (Licenciada en Historia) El pueblo de Cabaiguán no estuvo alejado de la dolorosa e indignante pérdida del maestro santiaguero Frank País García, asesinado en plena calle por los esbirros de la tiranía el 30 de julio de 1957. Aquí, de inmediato se activaron las células del Movimiento 26 de Julio, tanto en las zonas rurales como urbanas que al final desembocaron en el alzamiento de la Llorona. Estas ag...