martes, agosto 19El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Aramis Fernández Valderas

Rememora presidente de Cuba la primera consigna de Patria Muerte

Rememora presidente de Cuba la primera consigna de Patria Muerte

Cuba, Portada
La Habana, 5 mar (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy el aniversario de la consigna Patria o Muerte, expresada por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, en el sepelio de las víctimas del estallido del vapor La Coubre. '#PatriaOMuerte, la consigna que más temen nuestros adversarios, es una declaración de amor a la nación cubana, que nació en medio del dolor más profundo', escribió el mandatario en su cuenta en Twitter. Fidel la dijo y el pueblo la trajo hasta nuestros días. Es sagrada, agregó el jefe de Estado. El 4 de marzo de 1960 el vapor francés La Coubre estalló en el puerto de La Habana, en la que es considerada una de las primeras acciones de Estados Unidos contra la naciente Revolución. Cerca de las tres de la tarde, la prime...
En Cabaiguán pican y se extienden las indisciplinas que engordan  la Covid-19

En Cabaiguán pican y se extienden las indisciplinas que engordan la Covid-19

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Cuando la COVID-19 sea un recuerdo, del baúl de las remembranzas sacará nasobucos, telas que sobrevivieron a la era de las mascarillas, colección de frascos de lociones hidroalcohólicas, una fotografía del doctor Francisco Durán García y puede que encuentre un número de aquella cola que se le pasó. Pero en su “disco duro” y no precisamente el que almacena gygas del “paquete” permanecerán latentes los instantes de desasosiego. La acumulación de sucesos experimentados a 12 meses del caos sanitario y las escenas que ignora a partir de este minuto acompañarán sus días al considerarse  el SARS-coV-2 una de las peores pesadillas de la presente centuria. Entre todas esas evocaciones amontonadas, tal vez le venga a la mente uno de los episodios en que Ca...
Imponen restricción de movimiento en zonas de Cabaiguán ante situación epidemiológica compleja

Imponen restricción de movimiento en zonas de Cabaiguán ante situación epidemiológica compleja

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Desbocada anda la COVID-19 en Cabaiguán desde finales de febrero y a esta fecha de marzo en cuatro zonas de la ciudad cabecera se decidió imponer restricción de movimiento. La doctora Maite Lemas Suero  del Departamento de Vigilancia en la Dirección Municipal de Salud Pública,  refirió que por prevención en algunos tramos de las calles Héctor Castellanos, Sergio Soto, la carretera a Santa Lucía y en las conocidas viviendas de la Pesca próximas al parque José Martí   se prohibió la entrada y salida de los vecinos que allí residen por confirmarse en esos lugares casos positivos durante los últimos 15 días. Según la especialista en Higiene y Epidemiología 25 de los pacientes activos pertenecen a la docena de controles de foco abiertos...
La legislación laboral es irretroactiva

La legislación laboral es irretroactiva

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho, Especialista en Derecho Laboral) El ordenamiento jurídico de nuestro país se ciñe, con fuerza, a la directriz orientada por la Constitución de la República, de 10 de abril de 2019, en sus artículos 100 y 165, cuyos textos ofrezco a seguidas: Artículo 100. En el ordenamiento jurídico rige el principio de irretroactividad de las leyes, salvo en materia penal cuando sean favorables a la persona encausada o sancionada, y en las demás leyes, cuando así lo dispongan expresamente, atendiendo a razones de interés social o utilidad pública. Artículo 165. Las leyes y decretos-leyes que emitan la Asamblea Nacional del Poder Popular o el Consejo de Estado, según corresponda, entran en vigor en la fecha que, en cada caso, determine la pr...
Cundeamor

Cundeamor

Foto de Hoy
Tomado de ecured Planta trepadora silvestre de regiones tropicales y subtropicales perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Es conocida como melón amargo o cundeamor chino y en algunas regiones de Sudamérica también llamada tomaco. Es común en toda la Cuba, en terrenos yermos y cultivados, llanos o mediana elevación y se emplea principalmente en la alimentación de aves. Se la encuentra también en las Antillas Mayores y Antillas Menores, en la América tropical continental y en los trópicos del viejo Mundo.
Con los “guapos” del INDER la «COVID» nunca podrá

Con los “guapos” del INDER la «COVID» nunca podrá

Portada, Sancti Spíritus
Orelvis Soto, jefe del Departamento de deportes para todos, así como el otrora pelotero Karel Bernal, el entrenador de lucha Roberto Barceló y Leandro Carreño Rojas, entrenador de atletismo, apoyan la lucha contra la COVID-19. Foto: Joaquín Gómez Serra. Por Joaquín Gómez Serra (Tomado de Radio Sancti Spíritus) Desde que la pandemia de la COVID-19 irrumpió en el centro de Cuba, los trabajadores del INDER de Sancti Spíritus la han enfrentado en combate directo, en los centros de aislamiento que se han abierto durante estos cerca de doce meses en la provincia. El INDER de la cabecera provincial, dirigido por Jorge Morell Valdivia, es un digno abanderado, al cumplir ya en este período 83 de sus trabajadores con esta tarea de enfrentamiento directo en la zona roja, trabajando con pacie...
Parlamento de Venezuela adelanta conformación del Consejo Electoral

Parlamento de Venezuela adelanta conformación del Consejo Electoral

Mundo, Portada
Caracas, 4 mar (Prensa Latina) La Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) de Venezuela iniciará hoy el proceso de entrevistas a los aspirantes a ocupar un puesto en la directiva del nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). El presidente del Comité de Postulaciones Electorales, diputado Giuseppe Alessandrello, anunció que la instancia convocará durante jueves, viernes y el próximo lunes a los ciudadanos postulados para integrar el CNE, luego de la evaluación de sus expedientes. En declaraciones a los medios desde el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, el parlamentario precisó que algunos de los 114 candidatos quedaron excluidos de la lista inicial, por incumplir con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Electoral. Tras el proceso de entrevistas, el Comité d...
Investigación revela nuevos datos sobre sabotaje al navío La Coubre

Investigación revela nuevos datos sobre sabotaje al navío La Coubre

Cuba, Portada
París, 4 mar (Prensa Latina) El investigador colombiano Hernando Calvo Ospina, radicado en esta capital, presentó hoy su libro 'El enigma de La Coubre', en el que aporta nuevos datos sobre la trágica explosión ocurrida en Cuba hace 61 años. La investigación amplía los detalles ya conocidos sobre la explosión del buque francés La Coubre en el puerto de La Habana, y revela nuevos elementos a partir de entrevistas realizadas a algunos de los supervivientes y los archivos la Compagnie Générale Transatlantique, empresa estatal francesa propietaria del navío. El trágico suceso dejó un saldo de 101 fallecidos, 6 de ellos marineros franceses, y unas 400 personas heridas, y desde los primeros momentos se sospechó que el estallido podría deberse a un acto terrorista, como más tarde corroboró l...
Presenta Cabaiguán elevada tasa de incidencia de la COVID-19

Presenta Cabaiguán elevada tasa de incidencia de la COVID-19

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo De elevada estiman las autoridades sanitarias la tasa de incidencia de la COVID-19 en Cabaiguán y aunque el indicador fijado en 38,91 por cada 100 000 habitantes se comporta por debajo de la media provincial, preocupa el incremento de contagios en las primeras jornadas de marzo.  De acuerdo con Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, de los cuatro nuevos diagnósticos para un total de nueve sucesos de la arrancada del mes a la fecha, todos mantuvieron vínculos con pacientes confirmados en los últimos días.   Los doce controles de foco activos en Cabaiguán ilustran una situación epidemiológica comprometida, sobre todo cuando desde semanas previas prevalece la tendencia de desconocerse la causa de con...
Dedican jornada por el 8 de Marzo a resaltar papel de la mujer cabaiguanense en el enfrentamiento a la COVID- 19

Dedican jornada por el 8 de Marzo a resaltar papel de la mujer cabaiguanense en el enfrentamiento a la COVID- 19

Cabaiguán
Por: Lillipsy Bello Cancio Destacar el papel desempeñado por las cubanas en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, en cada uno de los escenarios en los que se ha desempeñado desde hace un año, deviene el centro de las celebraciones en ocasión del venidero 8 de marzo en Cabaiguán. Yolanda Hernández Cabrera, Secretaria Municipal de la FMC declaró a esta emisora: “Tenemos muchas razones para celebrar el venidero el Día Internacional de la Mujer, a pesar de que el festejo tendrá que ser de una manera diferente, debido al actual contexto epidemiológico”, al dar a conocer el plan de actividades organizadas para conmemorar la fecha. La dirigente resaltó la participación de las féminas en la las labores de prevención, en la divulgación y empeño por hacer cumplir las medidas para ...