martes, agosto 19El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Aramis Fernández Valderas

Reconocen en Cabaiguán a investigadora e institución comprometidas con la salvaguarda de la historia

Reconocen en Cabaiguán a investigadora e institución comprometidas con la salvaguarda de la historia

Cabaiguán, Portada
La Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC) confirió el Premio Provincial de Historia Rafael Pérez Luna a la investigadora  Daisy Pilar Martín Ciriano y el Diploma Pablo de la Torriente Brau a la Emisora La Voz de Cabaiguán Por: Alexey Mompeller Lorenzo Las memorias cabaiguanenses se encuentran a salvo con personalidades e instituciones comprometidas en resguardar el legado de los acontecimientos y sus protagonistas. Total confianza tiene su pueblo en ellos, igual criterio comparte la filial provincial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba al conferirle a la investigadora  Daisy Pilar Martín Ciriano el Premio Provincial de Historia Rafael Pérez Luna por la impronta de la también escritora en la publicación y promoción de temáticas enfocadas en la custodia d...
Nuevos horizontes aguardan por la actuación del notario

Nuevos horizontes aguardan por la actuación del notario

Al Derecho, Cabaiguán
Verba volant, scripta manent, así reza esta cita latina cuyo significado en castellano es “lo dicho vuela, lo escrito permanece”, razón por la cual, desde tiempos inmemoriales, los acontecimientos trascendentes en la historia de la humanidad han quedado registrados, por escrito en escritura notarial, en libros, códigos, codicilos y capitulaciones, redactados por escribas o amanuenses, o ¡notario! Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Entonces, ¿qué es un notario? El notario (del latín notarius o empleado que toma notas), como profesional del derecho, tiene varias acepciones de acuerdo con el lugar de referencia, no obstante, todas coinciden en que su labor se realiza al margen de disputas. En otros países se le conoce como “juez de paz” dado que sus intervenciones sólo ocurren c...
El Polaquito, chiquito pero guapea

El Polaquito, chiquito pero guapea

Foto de Hoy
En el año 80 del pasado siglo, el Polaquito ya rodaba por calles y carreteras cubanas. El pequeñísimo auto de la marca Fiat 126 P, fabricado en Polonia tiene el motor en la parte trasera, el maletero al frente, donde apenas cabe la goma de repuesto, el salón habilitado con cuatro asientos, pero si tienes las piernas largas es mejor que ni lo intentes Por: Aramis Fernández El Polaquito , chiquito pero aguantón, aun camina por Cuba, muchos han sido modificados y casi todos remotorizados. Con 41 años de rodar por los saltanejos, que son anundantes en nuestras carreteras, no se vence y si lo hace, viene el dueño lo agarra por un guardafangos y hasta lo vira al revés para arreglarle, porque el si sabe de sus resabios.
Nuevo mosquito Aedes está en Sancti Spíritus

Nuevo mosquito Aedes está en Sancti Spíritus

Portada, Sancti Spíritus
El nuevo mosquito en los años 70 apareció por España, luego colonizó Centroamérica y el Caribe. A Cuba entró en el 2020 por la región oriental Por: Xiomara Alsina Tomado de escambray.cu Ni las restricciones de movilidad por la pandemia o el cierre de las fronteras impidieron que el mosquito vittatus, de la familia Aedes, llegara, hace alrededor de un año, al extremo oriental de Cuba. Mucho menos se pudo detener su marcha, pues ya se encuentra alojado en territorio espirituano. Así lo confirmó a Escambrayel biólogo del Laboratorio de Entomología Médica del Centro Provincial de Vectores de Sancti Spíritus, Jesús Ortiz Barón, quien destacó que desde los primeros reportes en el territorio se emitió una alerta para monitorear su comportamiento y posible proliferac...
Cultura de Cuba reverencia a su pintor más universal: Wifredo Lam

Cultura de Cuba reverencia a su pintor más universal: Wifredo Lam

Cuba, Portada
La Habana, 8 dic (Prensa Latina) La cultura cubana, en especial las artes plásticas, reverencian hoy en el aniversario 119 de su natalicio a quien fuera bautizado como el más universal de los pintores cubanos: Wifredo Lam. Impulsor de la llamada cultura negra, Lam desarrolló una multifacética carrera en la propia disciplina, moviéndose con facilidad en la ilustración, el dibujo arquitectónico, la escultura, el mural, el grabado y la cerámica. Para algunos analistas, el exponente del vanguardismo en la pintura fue dueño de una renovadora obra en la cual vinculó con versatilidad los elementos de origen africano y chino presentes en su nación natal. El especialista José Manuel Noceda, afirma que hablar de Lam es también desandar las calles de La Habana, pues en esta ciudad creó m...
Políticos recuerdan aniversario 30 de la desintegración de la URSS

Políticos recuerdan aniversario 30 de la desintegración de la URSS

Mundo, Portada
Moscú, 8 dic (Prensa Latina) Protagonistas de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) recordaron hoy el aniversario 30 de la firma del Tratado de Belavezha, que puso fin a la existencia de ese Estado, fundado en 1922. La desintegración de la URSS aceleró la consolidación del mundo unipolar Tomado de Prensa Latina Aprobado por los presidentes de las repúblicas soviéticas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia (Borís Yeltsin, Leonid Kravchuk y Stanislav Shushkévich, respectivamente), el acuerdo fue firmado el 8 de diciembre de 1991 sin contar con la opinión mayoritaria de la población, que meses antes se expresó en referendo a favor de conservar la URSS. En declaraciones al canal ruso Smotrim, con motivo de la efeméride, antiguos dirigentes de esas repú...
Insisten en incrementar vigilancia sanitaria a viajeros cabaiguanenses procedentes del exterior ante propagación de variante Ómicron

Insisten en incrementar vigilancia sanitaria a viajeros cabaiguanenses procedentes del exterior ante propagación de variante Ómicron

Cabaiguán, Salud
Con el reinicio de las operaciones aeroportuarias a mediados de noviembre, hasta la fecha cerca de 400 cabaiguanenses han arribado al territorio procedentes de países donde detectaron la presencia de Ómicron. Aquí se refuerzan las normas de Control Sanitario Internacional debido al aumento de contagios en el mundo por esta nueva variante del SARS-CoV-2 Ninguno de los colaboradores cabaiguanenses que cumplen misión internacionalista en regiones del continente africano han retornado al país. Por: Alexey Momperller Lorenzo Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, señaló a www.rcabaiguan.cu que es responsabilidad de los viajeros presentarse en su Consultorio Médico de la Familia (CMF) 24 o 48 horas después de llegar al terruño, quienes deb...
Potencian extracciones en  escorpionario cabaiguanense para la producción de VIDATOX 30 CH contra el cáncer

Potencian extracciones en escorpionario cabaiguanense para la producción de VIDATOX 30 CH contra el cáncer

Cabaiguán, Portada
Durante una década la institución anclada en el municipio y que responde a las demandas de la Empresa Labiofam Sancti Spíritus ha obtenido del escorpión azul o rojo su veneno empleado como principio activo para la manufactura de este medicamento bioterapéutico contra el cáncer y demás afecciones En Jíquima de Peláez y Fomento se localizan las dos aéreas de escorpiones de la provincia espirituana que se emplean en el fármaco para combatir el cáncer. Por: Yanela Pérez Rodríguez y Alexey Mompeller Lorenzo Fotos: VisionES Para mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos, cerca de 500 alacranes se ordeñan diariamente en el Escorpionario de Cabaiguán, centro donde extraen la toxina de esta especie animal destinada a la elaboración de VIDATOX 30 CH, medicamento homeopático alt...
Cabaiguán rinde tributo a internacionalistas caídos en otras tierras, a Maceo y a Panchito Gómez Toro

Cabaiguán rinde tributo a internacionalistas caídos en otras tierras, a Maceo y a Panchito Gómez Toro

Cabaiguán, Portada
A más de tres décadas de la Operación Tributo, los cabaiguanenses vuelven  a andar la misma ruta para agradecer a Maceo, Panchito y sus internacionalistas caídos Por: Lillipsy Bello Cancio Otra vez la necrópolis local fue el escenario escogido para rendir tributo a quienes hace 32 años regresaron a la Patria, después de haber caído bajo otros cielos en defensa de la soberanía de países hermanos o trabajando por su educación, cultura y desarrollo. Fue este otro 7 de diciembre en el que el dolor se removió y las lágrimas rodaron por unas mejillas ahora más arrugadas, marcadas por dolores que se le han adicionado con el paso de los años, pero que no han menguado el de aquel triste día de 1989. Poco más de cuarenta familias cabaiguanenses recibieron entonces a sus hijos, e...