jueves, agosto 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Aramis Fernández Valderas

El caballo, los muertos y las exigencias de papá

El caballo, los muertos y las exigencias de papá

Cabaiguán
En las zonas de campo, antes el único medio de transporte existente era el caballo, cuando caía la noche, los cuentos entre lámparas de petróleo o carburo eran acerca de muertos y aparecidos y ojo con chistar si en medio del tembleque nuestros padres nos enviaban a algún mandadito fuera de lo común Por: José Miguel Fernández Nápoles, tomado del grupo de Facebook Gente de Santa Lucía Mi papá tenía un caballo que ya estaba viejo, pero aún utilizaba para ir a trabajar de partidario a una finca por la zona de Cuatro Esquinas. Pocas cosas me hacían tanta ilusión como montar a caballo cuando era niño y siempre le estaba dando la lata a mi viejo para que me dejara montar solo, porque al anca no me gustaba. Como era con un paño y sin montura, había que tener habilidad, sino podrías...
Día de la UNESCO

Día de la UNESCO

Foto de Hoy
El 4 de noviembre se celebra el Día de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Tomado de Internet La Unesco fue creada al finalizar la II Guerra Mundial, con la finalidad de restablecer los sistemas educativos de aquellos países aliados impactados por la guerra y que no disponen de suficientes recursos para la ejecución de acciones en materia de educación y cultura, con el fin último de contribuir a la paz mundial y generar calidad de vida para sus ciudadanos.
Presidente de Cuba por compromisos equitativos ante cambio climático

Presidente de Cuba por compromisos equitativos ante cambio climático

Cuba, Portada
Los compromisos sobre cambio climático deben ser equitativos y considerar las relaciones socioeconómicas y ambientales, subrayó hoy el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel A través de su cuenta en Twitter, el mandatario instó a tomar responsabilidades comunes pero diferenciadas y compartió un artículo sobre el tema publicado por la revista Science. Con anterioridad, el jefe de Estado endosó y apoyó la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra, presentada la víspera en Glasgow, Escocia, durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). «Cuba ratifica su compromiso con una #AcciónClimática efectiva y el trabajo por la erradicación de la deforestación», escribió Díaz-Canel en la red social. La Declaración es un compromiso de los líderes mundiales, cons...
Avanza cumplimiento de cronograma electoral en Venezuela

Avanza cumplimiento de cronograma electoral en Venezuela

Mundo, Portada
El Consejo Nacional Electoral (CNE) registra hoy el cumplimiento del 82 por ciento de las actividades del cronograma diseñado rumbo a los comicios del 21 de noviembre, informó el presidente del organismo, Pedro Calzadilla En declaraciones al canal Globovisión, reseñadas por el CNE en nota de prensa, Calzadilla aseveró que el desarrollo del proceso comicial ratificó la preservación de la paz sobre la agenda de confrontación política. “Todo indica que vamos a derrotar la abstención, la participación de los partidos políticos lo demuestra, eso contribuye que vayamos a una elección con gran nivel de participación”, señaló. Respecto a las garantías para la celebración de las venideras elecciones, el titular destacó la realización de un total de 16 auditorías para verificar la trans...
Disminuyen niveles de contagios en Cabaiguán pero continúa transmisión de COVID-19 (+ Audio)

Disminuyen niveles de contagios en Cabaiguán pero continúa transmisión de COVID-19 (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts
Después de dos meses donde se dispararon los casos positivos a la COVID-19 en Cabaiguán, ojo con septiembre que computó un récord de más de 2 800 confirmados, octubre apenas sobrepasó el millar de personas diagnosticadas Los controles de focos abiertos de la COVID-19 rondan la treintena, número por debajo en comparación con semanas precedentes. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología, repasa las estadísticas ahora favorables cuando la cifra de altas supera los ingresos, pero alerta que la tendencia a la disminución no significa el fin de la pandemia en el territorio con réplicas del SARS-CoV-2 en todas sus áreas de Salud.
Analizan solución a los planteamientos de la población a sectores de la Vivienda y Educación en Cabaiguán

Analizan solución a los planteamientos de la población a sectores de la Vivienda y Educación en Cabaiguán

Cabaiguán
La agudización de la crisis económica y sus efectos en la realidad cotidiana de los cubanos, la escasez de recursos materiales y las limitaciones impuestas por la COVID- 19 han impedido a las direcciones de Educación y Vivienda de Cabaiguán solucionar las inquietudes de la población durante 2021, según trascendió en la última reunión del Consejo de la Administración Municipal Por: Lillipsy Bello Cancio Al decir de Nasyra Cruz Acosta, máxima representante del sector educacional en el territorio, después de varios años sin recibir dinero con estos fines, para el 2021 le fueron asignados un millón quinientos cuarenta mil pesos a la actividad de reparación y mantenimiento de instituciones. En las primarias “Abel Santamaría Cuadrado” de la comunidad El Saltadero, la “Carlos Manuel ...
Rima guajira

Rima guajira

Foto de Hoy
Es una rima guajira, me dijo René González cuando le enseñe la fotografía Por: Aramis Fernández Valderas Su viejo tauberete, ya se marchaba al basurero, junto con otros tarecos que habían depositado por años en el rancho vara en tierra, que ahora sacaba de circulación para construir otro nuevo. Volvió a mirar mientras esperaba el carretón que trasladaría los trastos y rescató el asiento, porque es la vida y ella no se tira al basurero, en él se sentaron mis tatarabuelos, mis abuelos, mis padres, yo , mis hijos, nietos y biznietos, pondré unos clavos, arreglaré el cuero y seguirá cantando la rima guajira.
Hasta el cierre de agosto, ascienden a más de 12 millones de pesos los gastos asociados al enfrentamiento de la pandemia en Cabaiguán

Hasta el cierre de agosto, ascienden a más de 12 millones de pesos los gastos asociados al enfrentamiento de la pandemia en Cabaiguán

Cabaiguán
El presupuesto estatal ha destinado sumas considerables con prioridad al sector de la Salud para garantizar los servicios en un contexto epidemiológico difícil vivido Cabaiguán Solo las erogaciones en Cabaiguán por concepto de medicamentos y materiales superan los 6 millones de pesos. Por: Alexey Mompeller Lorenzo A casi dos años de la COVID-19, los gastos asociados al enfrentamiento de la pandemia en Cabaiguán hasta el cierre del mes de agosto, superan los 12 millones 594 mil pesos. Según un informe expuesto a los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular el monto de erogaciones por concepto de alimentos asciende a más de 1 965 millones de pesos; el costo de medicamentos y materiales se sitúa por encima de los 6 millones 225 mil pesos; el desembolso atribuido a ar...
La Nueva Normalidad, no puede conducir  a la  insensatez

La Nueva Normalidad, no puede conducir a la insensatez

Cabaiguán
La Nueva Normalidad, la asumimos, en la gran mayoría de los casos con alegría, en otros no pocos con preocupación, escepticismo y recelos: y es que a las rutinas que habíamos establecido hace poco más de año y medio (paréntesis aparte) tendremos que acomodar otras a las que no nos ha dado tiempo acostumbrarnos Por: Lillipsy Bello Cancio Cabaiguán, Primero de Noviembre de 2021… ¡la tan anhelada nueva normalidad llegó y con ella el transporte público, las cenas en restaurantes y paladares, la práctica de deporte al aire libre y hasta las visitas a quienes desde hace mucho no vemos! Coincido con quienes afirman que la pandemia ha sacado la mejor parte de algunos… también con los convencidos de que otros mostraron lo peor… a la luz del momento y acumulada una experiencia que nadie...
Noviembre y la historia de Cabaiguán

Noviembre y la historia de Cabaiguán

Cabaiguán
Noviembre es un mes caudaloso en el río de la historia, en cuanto a acontecimientos de relevancia se trata en el municipio de Cabaiguán, algunos de ellos de gran significado para el país El 30 de noviembre de 1956 se produce el alzamiento de Guayos en el que participó Gabino Bejerano. Por: Aramis Fernández Valderas El mes de noviembre atesora importantes efemérides para el municipio de Cabaiguán, las cuales se reflejan a partir del año 1879 cuando José Miguel Gómez el 9 de noviembre con 12 ó 14 hombres se lanza al campo de batalla, incorporándose también Diego Camejo a la Guerra Chiquita bajo las ordenes de Serafín Sánchez. Ese mismo año, el 28 de Noviembre tuvo efecto el combate de las sabanas de Pedro Barba, entre las fuerzas del General Carrillo y del Teniente Coronel Navarr...