sábado, septiembre 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Tomas Antonio Pérez López

El Cundeamor

El Cundeamor

Foto de Hoy
Es una planta leñosa y perenne con tallos de enredadera que alcanzan los 6 m o más de longitud. Al crecer a partir de raíces tuberosas, las enredaderas a menudo se ven trepando cercas o copas de los árboles. Esta planta es común en toda Cuba y también se encuentra en otras regiones de las Antillas Mayores. Por: Redacción Digital Es una planta trepadora silvestre de regiones tropicales y subtropicales perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Es conocida como melón amargo o cundeamor chino y en algunas regiones de Sudamérica también llamada tomaco. Es común en toda la Cuba, en terrenos yermos y cultivados, llanos o mediana elevación y se emplea principalmente en la alimentación de aves. Se la encuentra también en las Antillas M...
Celia presumía la obra de Cuba

Celia presumía la obra de Cuba

Cabaiguán
Celia, la primera mujer en subir a los firmes de la Sierra Maestra, acató cada orden de Fidel Castro. Allí fundó el pelotón femenino Mariana Grajales Este 9 de mayo se cumplen 103 años del natalicio de la flor más autóctona de la Revolución. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Pudo haberla imaginado hilando en casa y no se equivocó. Aguja en mano bordó sus sueños sin aires de burguesa. Cazaba los amaneceres en Media Luna y con el sol ya despierto se colaba en la arboleda para bañarse de rocío. Como mismo Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley reunió armas para el Movimiento 26 de Julio, gestó la Cuba que siempre prometió. Apenas escuchar su nombre era un resguardo para los desposeídos por quienes se desveló antes de empinarse en la Sierra Maestra. Primero la ciudad fue ...
Alcanzan los mejores resultados de su historia en la participación en concursos nacionales, estudiantes del pre-universitario de Cabaiguán

Alcanzan los mejores resultados de su historia en la participación en concursos nacionales, estudiantes del pre-universitario de Cabaiguán

Cabaiguán
Los estudiantes del Instituto Pre-Universitario “Nieves Morejón López” se convirtieron en el mejor centro de su tipo en la provincia Esta excelente actuación fue gracias al esfuerzo de los profesores, los propios estudiantes, el equipo metodológico y el consejo de dirección del centro. Por: Lillipsy Bello Cancio Con una medalla de oro y cinco de bronce en los Concursos Nacionales correspondientes a las asignaturas de inglés, Historia y español, los estudiantes del Instituto Pre-Universitario “Nieves Morejón López” de Cabaiguán, no solo alcanzaron el mejor saldo de su historia en estos certámenes, sino que se convirtieron en el mejor centro de su tipo en la provincia en lo que a resultados se refiere. El primer lugar alcanzado por Andrés Pedroso Fernández, estudiante de onceno g...
Continúa vacunación anticovid-19 en su tercer refuerzo para la población adulta de Cabaiguán de 19 a 69 años de edad

Continúa vacunación anticovid-19 en su tercer refuerzo para la población adulta de Cabaiguán de 19 a 69 años de edad

Cabaiguán
La vacunación anticovid-19 en su tercer refuerzo para las personas cuyas edades comprenden entre los 19 y 69 años continúa realizándose con efectividad Esta tercera dosis de vacunación anticovid-19 se desarrolla con efectividad en los Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia. Por: Daimet Sanz Rodríguez La vacunación anticovid-19 en su tercer refuerzo para la población adulta de Cabaiguán de 19 a 69 años de edad, continúa realizándose en los Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia de las tres áreas de salud del territorio. Así lo explicó la Licenciada en Enfermería Madelín Cañizares Aquino, Jefa del Programa de Vacunación en el municipio, quien señaló que se le pide a la población acudir a recibir la inmunización en horas tempranas, pues la vacuna Soberana 02,...
¿Puede un hijo concebido, no nacido, heredar a su padre fallecido?

¿Puede un hijo concebido, no nacido, heredar a su padre fallecido?

Al Derecho, Cabaiguán
El ser humano se encierra dentro de dos grandes límites naturales según el Derecho Romano: el nacimiento y la muerte. No obstante, el Derecho fue extendiendo su alcance y su protección más allá de la muerte y antes del nacimiento del hijo. Con dicho pronunciamiento jurídico, la clase social dominante intentaba legitimar el hijo nacido después de la muerte del ilustre marido. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Para el Derecho Romano, el ser humano se encierra dentro de dos grandes límites naturales: el nacimiento y la muerte (¿para quién no?). No obstante, el Derecho fue extendiendo su alcance y su protección más allá de la muerte y antes del nacimiento. Tal régimen legal, exigió el nacimiento vivo de un hijo y viable de la persona para que fuera un sujeto de derecho, pero toleró ...
Países del Gran Caribe ratifican lazos de cooperación en Guatemala

Países del Gran Caribe ratifican lazos de cooperación en Guatemala

Mundo, Portada
El canciller guatemalteco, Mario Búcaro, manifestó este lunes en Antigua Guatemala el compromiso de la región del Gran Caribe con fortalecer los lazos de cooperación y amistad. Al comentar los resultados de la VII Conferencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Estados del Caribe -AEC-, Búcaro llamó a países miembros y asociados a trabajar de conjunto por el bienestar de sus poblaciones en la compleja coyuntura económica. La reunión, con sede en el Porta hotel de la ciudad antigüeña, permitió la discusión de proyectos dirigidos a impulsar la construcción de puentes para la integración y el desarrollo sostenible. Las delegaciones participantes dialogaron sobre transporte, digitalización, cooperación Sur-Sur, cambio climático, migración y reducción del riesgo de des...
Cuba recuerda a heroína Celia Sánchez a 103 años de su natalicio

Cuba recuerda a heroína Celia Sánchez a 103 años de su natalicio

Cuba, Portada
Cuba recuerda este martes el aniversario 103 del natalicio de la heroína Celia Sánchez Manduley (1920-1980), figura clave en el proceso revolucionario de la isla, quien se caracterizó por su sencillez y gran vinculación con el pueblo. Nacida en el oriente del país, Sánchez Manduley se involucró con organizaciones contrarias a la dictadura de Fulgencio Batista (1952-1958) hasta formar parte del Movimiento 26 de Julio, comandado por el líder histórico, Fidel Castro Ruz (1926-2016). Su ardua labor en la clandestinidad la llevó a desempeñar un papel decisivo en la preparación del desembarco en Cuba de los 82 expedicionarios del yate Granma, que desde el 25 de noviembre de 1956 navegaba, procedente de México, para iniciar la lucha contra el régimen. Posteriormente, Celia se convirt...
Luz para comunidades intrincadas

Luz para comunidades intrincadas

Portada, Sancti Spíritus
Durante el pasado año se beneficiaron en Sancti Spíritus más de medio centenar de familias gracias a la electrificación para comunidades rurales con energía renovable Más de medio centenar de familias han sido beneficiadas en Sancti Spíritus con la instalación de sistemas fotovoltaicos aislados que permiten atender con el suministro de energía las viviendas de sectores rurales y de la serranía espirituana que por su ubicación geográfica están electrificadas con redes tradicionales de distribución. De acuerdo con Ronald Linares Acosta, director de la UEB Fuentes Renovables de Energía, perteneciente a la Empresa Eléctrica Provincial, como parte del proyecto Resiliencia Energética, financiado por la Unión Europea, el pasado año se electrificaron por esa vía dos comunidades en el mun...
Realizaron en la Refinería de Cabaiguán actividades en saludo al Día Mundial de la Hipertensión Arterial (+Audio)

Realizaron en la Refinería de Cabaiguán actividades en saludo al Día Mundial de la Hipertensión Arterial (+Audio)

Cabaiguán, Podcasts
Varias actividades han tenido lugar en la Refinería de Petróleo Sergio Soto de Cabaiguán en saludo al 17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una enfermedad crónica no transmisible que va en aumento en la población local La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor incidencia en la población cabaiguanenses. Por: Daimet Sanz Rodríguez De acuerdo con Niurka Carbonell Marín, Directora Técnica de la empresa, inicialmente y como parte de un ejercicio nacional que se lleva a cabo en este sentido, se hizo una pesquisa de la tensión arterial a los trabajadores del campamento, lo cual estuvo antecedido de una charla educativa sobre esta enfermedad y sus principales factores de riesgo impartida por Mayelín Mena, Especialista en Educació...
Divertir el alma con lo sublime del son

Divertir el alma con lo sublime del son

Cabaiguán
El son, otra muestra representativa de nuestro caudal músico-danzario en el mundo, ha situado en el podio de los Premios Grammy a generaciones de cubanos exponentes del género Desde 2020, por iniciativa de Adalberto Álvarez, cada 8 de mayo se celebra el Día del Son Cubano. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La identidad de esta isla se escucha y baila. El son transparenta en acordes y movimientos las esencias  dejadas en el pentagrama y las coreografías. Defensores de este arte parido en los parajes más recónditos ponen en sus gargantas la cotidianidad. Desde el Oriente, el santiaguero Miguel Matamoros confirmó la autenticidad del género; en el otro extremo, en Vuelta Abajo, el pinareño Miguelito Cuní trascendería en la historia por su repertorio; ambos protagonistas soneros de todo...