jueves, julio 17El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Cabaiguán comienza pago de la seguridad social por nóminas electrónicas

Cabaiguán comienza pago de la seguridad social por nóminas electrónicas

Cabaiguán, Economía, Sociedad
En el municipio Cabaiguán a partir del próximo miércoles día 12 de agosto comenzará el pago a jubilados a través de una nómina electrónica a fin de que la totalidad de los beneficiados de la seguridad social accedan a ese servicio de forma digital(nóminas electrónicas). Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Yunia Negrín, especialista del control de pensiones del Instituto Nacional de Seguridad Social en nuestro municipio, detalló que a partir del próximo miércoles desaparecen las habituales chequeras de papel con sus cupones, pero los beneficiados deben preservar la matriz de esa chequera para cualquier error en el carnet de identidad el cual es el documento a presentar en el momento de cobrar su pensión en los lugares habituales a través de la nueva nómina electrónica. Establecimient...
Retener la alegría para brindar por estar vivos

Retener la alegría para brindar por estar vivos

Cabaiguán, COVID-19, Sociedad
Por: Aramis Fernández Más fuerte que aquel brote del cólera en Cabaiguán, cuando se le hizo caso omiso y echaron a andar las tumbadoras, el coronavirus plantó bandera para que nadie corriera un carnaval en este 2020. La principal fiesta popular del territorio, como en toda Cuba se canceló a fin de evitar el avance de la pandemia, muy Amiga de los tumultos, del pega pega, del besuqueo, la falta de higiene y la carencia del orden. Con más de cien años de vida y luego del período especial el carnaval cabaiguanense vuelve a cerrar sus puertas, esta vez en bien de la salud de la población, como debió haberlo hecho cuando la aparición del cólera en agosto de dos mil trece a menos de una semana de las fiestas. No estamos para ir hacia atrás en esta contienda donde todavía no hay nada ...
Pésame los huevos

Pésame los huevos

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández El doble sentido y el humor del cubano, no los mata ni el coronavirus. El cliente le dijo a la joven dependiente: Ya me dio la canasta básica, también el módulo y el arroz adicional, que se está vendiendo en medio de la pandemia. Sí, todo ya lo tiene en sus jabas, dijo la vendedora a lo que el comprador ripostó. Ahora pésame los huevos para pagarle.
Gobierno del Líbano dimite entre protestas por la explosión de Beirut

Gobierno del Líbano dimite entre protestas por la explosión de Beirut

Mundo, Portada
El Gabinete no soportó la presión de la catástrofe de las explosiones de la terminal portuaria que causaron la muerte a 159 personas. El primer ministro del Líbano, Hassan Diab, anunció este lunes la renuncia del Gobierno como resultado de la profundización de la crisis nacional causada por la explosión devastadora de Beirut. En una sesión especial de la alineación gubernamental, Diab se convenció de que lo mejor será abandonar las riendas del Ejecutivo que tomó el 21 de enero pasado. A la formación integrada por tecnócratas vinculados a los partidos Corriente Futura, Movimiento Amal e Hizbulah no le dieron descanso alguno a lo largo de siete meses en el poder. Con anterioridad al anuncio de Diab, dimitieron el canciller Nasif Hitti; la ministra de Información, Manal Abdel Sama...
Crece solidaridad internacional con Cuba

Crece solidaridad internacional con Cuba

Cuba, Portada
Desde los más diversos sectores se unen voces en respaldo al llamado internacional para el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la brigada médica de Cuba Henry Reeve. Las muestras de fraternidad con Cuba escalan internacionalmente en reconocimiento al país caribeño, que ayuda a construir un mundo mejor, y desde Granada y Chile llegó ese afecto. El exjefe técnico del Ministerio de la Agricultura en Granada Daniel Lewis, manifestó la gratitud por los años de formación profesional y la ayuda solidaria de la mayor de las Antillas a su país en más de cuatro décadas de hermandad. Graduado de ingeniero agrónomo en el Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de San José de Las Lajas, en la actual provincia de Mayabeque (1981-1986), Lewis destacó la calidad humana y la valentía de...
Determinante papel del pueblo en el enfrentamiento a ilegalidades en torno a la actividad comercial

Determinante papel del pueblo en el enfrentamiento a ilegalidades en torno a la actividad comercial

Portada, Sancti Spíritus
La Jefatura Provincial de la PNR reconoció el aporte de la ciudadanía y la instó a continuar denunciando, a través de la línea 106 u otras vías, los casos de personas que lucran a costa del dinero ajeno. Más del 90 por ciento de los casos de coleros, revendedores y acaparadores detectados y enfrentados hasta el momento se conocieron a partir de las denuncias formuladas por personas que llamaron al teléfono 106 o se acercaron a los jefes de sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). Así lo dio a conocer a la prensa la jefatura provincial del órgano armado, donde se informó que hasta el pasado 9 de agosto en territorio espirituano habían sido identificados 109 ciudadanos violadores de lo legislado, entre coleros, acaparadores y revendedores, y se habían radicado otras 27 denun...
El pelotero más longevo de Cuba nació en Cabaiguán (+ Entrevista en audio)

El pelotero más longevo de Cuba nació en Cabaiguán (+ Entrevista en audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Por: Pablo E Díaz El periodista Pablo E Díaz de https://swingcompleto.com  realiza un trabajo periodístico para recordar a un símbolo del deporte en Cabaiguán y expresa: “El cabaiguanense, Nelson Campver, único pelotero cubano sobreviviente del equipo Campeón Panamericano de la primera cita celebrada en Buenos Aires, Argentina, arribó este miércoles 5 de agosto en La Habana, a los 92 años de edad y un equipo de Swing Completo asistió a la celebración”.  Con este inmenso atleta sostuvo una entrevista hace algún tiempo el periodista de la emisora La Voz de Cabaiguán  Osbel Ramón Díaz Mondeja que acompaña este texto. Ir a descargar
Entra en reconstrucción cine teatro Rogelio Rojas de Cabaiguán

Entra en reconstrucción cine teatro Rogelio Rojas de Cabaiguán

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja En el cine teatro Rogelio Rojas de Cabaiguán se inició recientemente las acciones de restauración constructiva con el desmonte y reemplazo de todas las lunetas como parte del proceso previsto para mejorar la funcionalidad de esta instalación cultural. Según Yoan Páez Almanza, jefe de brigada de la provincia de Ciego de Ávila encargado de la "puesta en escena constructiva" comentó que serán cambiadas todas las lunetas del cine y que las nuevas "espectadoras" ya se encuentran en la instalación. Según se constató con la propia fuente la totalidad de las nuevas lunetas ya se encuentran en esta instalación y las mismas tienen un mejor confort pues incluye espaldar tapizado con un diseño más funcional que las existentes. La brigada denominada Grupo de Cr...
Remembranza de un homenaje

Remembranza de un homenaje

Cabaiguán, Historia
Han transcurrido 61 años en que los tabaqueros de la fábrica Galileo signalizara el lugar donde fue asesinado su compañero José Manuel González Crespo, junto a Sergio Ruperto Espinosa Águila, ambos integrantes del grupo rebelde que se alzó en la zona de Neiva en los primeros días de agosto de 1957. Remembranza de un homenaje. Por: Daisy Martín Ciriano Rememorando este hecho, al revisar anotaciones y testimonios gráficos, fue preciso hacer una corrección histórica acerca de la confección del señalamiento, que hasta ahora se creía fuera la primera la erigida a Vitalino Calero y a Beremundo Paz, en 1960. Una foto donada recientemente, después de la edición del libro Mártires de La Llorona, en 2017, permitió afirmar que el primer señalamiento a los mártires fue en la base de la loma ...
Botas memorables

Botas memorables

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández En su piel está el trabajo del guajiro cansado de pisar sobre la tierra, tapando las posturas de tabaco, cubriendo el cangre de yuca, la semilla de malanga, el bejuco de boniato. Las botas memorables siguen descalzas cuando los pies las ponen en descanso, son como escáneres que resguardan la historia de los pasos del guajiro.