domingo, agosto 3El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Comienza en Cabaiguán consulta popular del Proyecto del Código de las Familias (+ Audio)

Comienza en Cabaiguán consulta popular del Proyecto del Código de las Familias (+ Audio)

Cabaiguán, Portada, Sociedad
Con la realización de una reunión piloto en cada consejo popular de la demarcación, la consulta popular del Proyecto del Código de las Familias en su versión 24 comenzó la noche de este martes primero de febrero en Cabaiguán, proceso que se extenderá hasta el 30 de abril y que tendrá lugar en poco más de medio millar  de puntos de reunión, distribuidos a todo lo largo y ancho de la geografía de este territorio La Consulta Popular se extenderá hasta el 30 de abril Por: Lillipsy Bello Cancio El encuentro que tuvo lugar en el CDR número 5 de la circunscripción 90, perteneciente al Consejo Popular Urbano 2 de la demarcación contó con la presencia de Yuleisy Cancio Sánchez, Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba aquí. De la misma forma en el primer ...
En Cabaiguán la Covid campea por su respeto

En Cabaiguán la Covid campea por su respeto

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Enero expiró pero la Covid-19, demuestra que campea por su respeto en estos predios al superarse en el primer mes del año los mil cabaiguanenses positivos a la enfermedad, panorama en extremo  desfavorable por la circulación de la variante Ómicron altamente transmisible en el municipio Por Alexey Mompeller Lorenzo Escuche el comentario periodístico en torno a esta situación epidemiológica en el siguiente enlace: Ir a descargar Publicación recomendada: Joven Club de Computación de Cabaiguán se une a la consulta popular del proyecto del Código de las Familias
Portal del Sevilla

Portal del Sevilla

Foto de Hoy
A pesar de inversiones parciales, el Hotel Sevilla de Cabaiguán sigue enfermo, puede decirse, está en terapia intermedia. Foto: Osbel Ramón Díaz Mondeja Por: Aramis Fernández Este Portal puede tener huellas en tu vida, centro de reuniones, citas amorosas, recibimiento de algún artista, pero ya no es aquel Sevilla, es este, tal vez, algún emprendedor pueda hacerle frente, como ya lo hacen en otros locales y resplandezca otra vez la majestuosidad de uno de los inmuebles más preciados del municipio Publicación Recomendada: Joven Club de Computación de Cabaiguán se une a la consulta popular del proyecto del Código de las Familias
Canarios y sus descendientes recuerdan el Día de la Candelaria en Cabaiguán

Canarios y sus descendientes recuerdan el Día de la Candelaria en Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Desde tiempos muy remotos, en Cuba y otros países hispanos, se celebra el Día de la Candelaria. Según la tradición católica, tanto en iglesias, ermitas y hogares ocurre esta conmemoración Por: Daisy Martín Ciriano (Licenciada en Historia) A esta virgen se le rinde culto el 2 de febrero y ese es el día en que ocurren muchas actividades, las que con el tiempo se han convertido en tradición, aunque algunos jóvenes tienen desconocimiento de ello. En Cuba, según las tradiciones campesinas, ese el día indicado para realizar los costes o desmoches de las plantas ornamentales, incluso hasta los frutales y árboles de cerca como el bienvestido. Se tiene confianza que día es el indicado para que posteriormente broten los retoños con fuerza y ocurran las floraciones en mejores condiciones...
Espirituanos analizan y proponen sobre proyecto del Código de las Familias

Espirituanos analizan y proponen sobre proyecto del Código de las Familias

Portada, Sancti Spíritus
A debatir, desde este martes en barrios y comunidades espirituanos, el proyecto del Código de las Familias. Con reuniones que se desarrollarán en los ocho municipios espirituanos, comienza hoy en Sancti Spíritus, al igual que en todo el país, la consulta popular del Código de las Familias, que se extenderá hasta el 30 de abril. De acuerdo con las autoridades electorales, para este proceso están convocados los cerca de 460 000 electores espirituanos, que podrán expresar sus criterios en los más de 3 000 puntos de reunión habilitados en la provincia. En los días previos tuvo lugar la capacitación de las autoridades electorales de circunscripción responsables de conducir la consulta y de los más de 600 juristas y estudiantes de Derecho que estarán presentes en esos encuentros de ...
Joven Club de Computación de Cabaiguán se une a la consulta popular del proyecto del Código de las Familias

Joven Club de Computación de Cabaiguán se une a la consulta popular del proyecto del Código de las Familias

Cabaiguán, Sociedad
Una de las instalaciones de Joven Club de Computación apoyará la elaboración y el análisis de los partes emitidos por  las 105 comisiones electorales de circunscripción, durante los tres meses donde las familias cabaiguanenses tendrán la palabra El Joven Club de Computación número III fue el elegido para procesar los datos. Desde que el Consejo Electoral de Cabaiguán solicitó su aporte, los Joven Club de Computación del municipio añadieron a su dinámica el encargo de contribuir al procesamiento de informaciones emanadas de la consulta popular del proyecto del Código de las Familias. Yordani Peña Martín, director en funciones de esa instancia en el territorio, precisa que a partir de este martes, jornada en la que iniciará el diálogo ciudadano, la instalación número tres devi...
¿Puede jubilarse una trabajadora o un trabajador sin vínculo laboral?

¿Puede jubilarse una trabajadora o un trabajador sin vínculo laboral?

Al Derecho, Cabaiguán
Harto conocido son los requisitos establecidos por la vigente Ley de Seguridad Social para que una trabajadora o un trabajador alcancen el derecho a pensionarse por edad; cual leit motiv reitero: la edad pertinente de acuerdo con la categoría ocupacional en la que se desempeña, el tiempo mínimo exigido de servicios prestados y la vinculación laboral. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Desglosados aquellos, según los artículos 22 y 23 de dicha Ley, helos aquí en detalles: Artículo 22. Para tener derecho a la pensión ordinaria se requiere: 1. Para los trabajadores comprendidos en la Categoría I[1]: a) tener las mujeres 60 años o más de edad y los hombres 65 años o más de edad; b) haber prestado no menos de 30 años de servicios; y c) estar vinculados laboralmente al mom...
Febrero en la historia de Cabaiguán

Febrero en la historia de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
El mes de febrero, ha sido a través del tiempo un período donde han ocurrido hechos históricos de marcada importancia en el municipio de Cabaiguán, incluso antes de tomar esta categoría Por: Aramis Fernández Valderas El día seis del segundo mes de 1691, se declara la importancia existente por el Cabildo de la Cuarta Villa, con respecto a la atención que reclamaba el Hato de Cabaiguán. El historiador Orlando Barreras, señala que el “9 de febrero de 1519 Pedro Barba es nombrado alcalde de La Habana, el tenía propiedades en un área rural de lo que en la actualidad es Cabaiguán”. En la región de Cabaiguán y sus alrededores empezaron a batirse las tropas de Diego Dorado, Marcos García y otros, las que después de pasar Manaca Ranzola y Sipiabo, ocuparon el día 8 de febrero de 186...
Presidente de Cuba dialoga con máxima dirección de organizaciones juveniles del país

Presidente de Cuba dialoga con máxima dirección de organizaciones juveniles del país

Cuba, Portada
La Habana, 1 feb. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, sostuvo un encuentro en el Palacio de la Revolución con la máxima dirección de la Unión de Jóvenes Comunistas -UJC-, y de la Federación Estudiantil Universitaria -FEU-, en el cual convocó a trabajar para que la juventud del país encuentre espacios en ambas organizaciones, lo que conlleva, dijo, mucha observación y ningún prejuicio. Tenemos que construir un clima donde podamos, dentro de la Revolución, discutir incluso las cosas en las que no estemos de acuerdo, consideró el Presidente de la República. Eso nos da más desarrollo, más posibilidades, porque los problemas son tan complejos, la vida es tan convulsa que ninguno de nosotros puede asumir que tiene la razón en todo. Uno aprende mucho de los demás, subrayó. Todos ...
El machetero

El machetero

Foto de Hoy
Antes y si parece mucho tiempo, allá por la década del 70 del pasado siglo, existían los macheteros,  hombres cuyo oficio era cortar la caña a mano, con una mocha o un machete en cualquier cañaveral cubano. Foto: Tomada de cervantesvirtual.com Por: Aramis Fernández Valderas Ya no se ven los macheteros, la mecanización de las zafras, ha  humanizado el trabajo, la caña es cortada por combinadas y alzada por alzadoras. Lo que hará falta es tener caña de calidad, por el momento escasea. Publicación Recomendada: Sofocan incendio en refinería de petróleo de Cabaiguán