domingo, mayo 11El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Como para llevar al lienzo

Como para llevar al lienzo

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Como para llevar al lienzo esta esta foto con esa naturaleza virgen que tanto abundan en los campos de Cabaiguán y tal vez pueda emplearse algún día para que se fomente el turismo rural en toda su magnitud,  de esta manera el propio campesino puede ser el guía porque es quien más conoce de sus lomas, valles y praderas, mientras te la ofrezco para deleitar tus ojos este paisaje cubano.
Corona Cruz te cambia de color (+ Fotos)

Corona Cruz te cambia de color (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sin categoría
bty Por: Maricela Torres Falcón (Tomado de radiosanctispiritus.cu) El ingenio, la ciencia y tradición de la minindustria de pintura Corona Cruz, dibujan con sus colores diversas obras socioeconómicas del territorio. Las pinturas producidas en la minifábrica cabaiguanense, beneficia a personas naturales y jurídicas. Hasta la finca San Manuel de Guayos del municipio de Cabaiguán llegan quienes deciden ofrecer un color a viviendas, centros estatales y espacios públicos. Al decir del dueño Antonio Domingo Corona Cruz, esta forma de gestión no estatal favorece a la población desde su apertura en el año 2013. “Esta minindustria surge por idea de mi hijo, luego de mi jubilación. Nosotros empezamos con una maquinita de hacer pinturas y ahorita van a ser 8 años de la constitución de ...
A un año de la Covid-19, Cabaiguán saca sus cuentas (+ Audio)

A un año de la Covid-19, Cabaiguán saca sus cuentas (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Video
Por: Lillipsy Bello Cancio Cuando se cumple un año de aparecer el  primer caso contagiado de Covid-19 en Cabaiguán, se impone la necesidad de sacar muchas cuentas  que para muchas personas son ajenas y no reportan preocupación ya que los costos no van a los bolsillos de las personas sino a los del estado, independientemente del potencial económico individual.
Las bellas letras en las clases de Derecho

Las bellas letras en las clases de Derecho

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Sostenían el filósofo francés Jean Paul Sartre y el novelista cubano Alejo Carpentier que el quehacer literario se teje sobre contextos de todo tipo. Así, los poemas épicos sumerio y aqueo, respectivamente, Gilgamesh e Ilíada, las novelas españolas El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha y El 2 de mayo, cuyos autores son archiconocidos entre los lectores hispanohablantes y no creo necesario el nombrarles, y las cubanas Espejo de Paciencia, de autor canario avecindado en villa colonial principesca, y Cecilia Valdés, del no menos conocido costumbrista cubano vueltabajero, en sus rimas y narraciones recrea cada una, a su manera, los avatares de un mítico rey mesopotámico en busca de la inmortalidad; la enardecida coalición g...
Analizan en el Comité Municipal del PCC en Cabaiguán resultados económicos del territorio

Analizan en el Comité Municipal del PCC en Cabaiguán resultados económicos del territorio

Cabaiguán, Congreso
Por: Lillipsy Bello Cancio A revertir los incumplimientos que atentan contra el objetivo de alcanzar el tan anhelado autoabastecimiento alimentario, recuperar los incumplimientos en el plan de entrega de leche a la industria y aplicar alternativas a partir de las potencialidades locales para diversificar las ofertas a la población y contribuir a la circulación mercantil del territorio llamaron los miembros del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Cabaiguán. Los asistentes a la cita manifestaron su preocupación a propósito de los incumplimientos relacionados con los planes de circulación mercantil tanto minorista como mayorista, los cuales no  alcanzaron los niveles previstos, quedando apenas al 59.4 y 19.9% respectivamente, debido a atrasos en el proceso de co...
La nida

La nida

Foto de Hoy
Foto: Osbel Ramón Díaz En estos momentos no abundan nidas como estas. Tiene que ser muy hábil la gallina que acumule tantos huevos sin ser descubierta. Por lo regular un nido con ocho huevos es lo más normal, sin embargo, este tiene 15 y no es que se lo hayan quitado a otra mamá gallina, dentro de poco la futura madre de los pollitos los acurrucará con su cuerpo para calentarlos hasta el momento del nacimiento.
Reporta Sancti Spíritus casi mil 700 positivos a la covid-19 después del rebrote de la enfermedad

Reporta Sancti Spíritus casi mil 700 positivos a la covid-19 después del rebrote de la enfermedad

Portada, Sancti Spíritus
Sancti Spíritus reportó 28 personas contagiadas con el SARS-CoV-2, y ahora totaliza MIL  699 infectadas luego del rebrote de la COVID-19 el 8 de septiembre del pasado año. Fuentes de la Dirección Provincial de Salud afirmaron que el territorio recibió los resultados de 240 muestras de PCR, lo que indica el elevado nivel de positividad de los exámenes de diagnósticos realizados. Al cierre del 28 de marzo, todos los casos de la provincia son autóctonos, y 12 de estos no tienen la fuente de infección precisada, verdadero obstáculo para lograr el control de la COVID-19. Dieciséis de los 28 nuevos confirmados pertenecen al municipio cabecera, ocho a Trinidad, tres a Cabaiguán y uno a Yaguajay.
Una luz en la ciencia de Cuba llamada Tomás Romay

Una luz en la ciencia de Cuba llamada Tomás Romay

Cuba, Portada
La Habana, 30 mar (Prensa Latina) Imposible hablar de ciencia en Cuba sin recordar a Tomás Romay, médico que administró aquí por primera vez, la vacuna contra la viruela y quien falleció un día como hoy de 1849. Recordado por iniciar en la nación caribeña los ensayos de introducción y propagación de dicha inyectable, algunas bibliografías lo ubican también como el primer cubano graduado en instrucción de Medicina en 1789. Comenzó en 1803 su colosal campaña por imponer nuevos métodos de vacunación y demostró la seguridad del producto al administrarlo a dos de sus hijos para probar los aciertos de la ciencia. Cuando el 26 de mayo de 1804 llegaba a Cuba desde España una expedición para encargarse de combatir la transmisión de la viruela, ya la vacuna contra ella se había extendido po...
Debate sobre posposición de elecciones sube de tono en Chile

Debate sobre posposición de elecciones sube de tono en Chile

Mundo, Portada
Santiago de Chile, 30 mar (Prensa Latina) La propuesta del presidente Sebastián Piñera de posponer las elecciones de abril para mayo a causa de la Covid-19 centra hoy el debate político en Chile, donde el parlamento debe pronunciarse con urgencia. Desde el gobierno se espera que a más tardar mañana los legisladores den el visto bueno a la propuesta de reforma constitucional que permitiría pasar los comicios previstos para el 10 y 11 de abril, para cinco semanas más tarde, el 15 y 16 de mayo. Sin embargo, han llovido las críticas al ejecutivo al que acusan desde la oposición de haber sido negligente en el enfrentamiento de la pandemia de Covid-19, relajando las medidas sanitarias, lo que ha llevado a la grave crisis sanitaria actual. La víspera además, la oposición en bloque reclam...
Cuba comparte en Unesco experiencias en educación bajo la Covid-19

Cuba comparte en Unesco experiencias en educación bajo la Covid-19

Cuba, Portada
París, 29 mar (Prensa Latina) Cuba compartió hoy en un foro de la Unesco sus experiencias para mantener en marcha el sistema educativo en el contexto de la Covid-19, a partir de estrategias y de la voluntad política del Estado. Al intervenir en el encuentro en línea dedicado a abordar los desafíos en el sector a un año de la irrupción de la pandemia, la viceministra de Educación Dania López subrayó que la isla garantiza la continuidad de su sistema de enseñanza gratuito, inclusivo, equitativo y de calidad, el cual calificó de bien estructurado. Hemos adoptado alternativas en función del proceso educativo para la formación integral de los alumnos y la preparación científico-metodológica de los docentes y directivos, expuso en la reunión a nivel ministerial, inaugurada por la directora...