jueves, noviembre 30El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Apela Correos Cabaiguán a nuevas fórmulas de mercado (+ Audio)

Apela Correos Cabaiguán a nuevas fórmulas de mercado (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Correos Cabaiguán aspira renovar el inventario de productos expendidos en los establecimientos, resultado de inversiones por consolidarse con actores económicos de naturaleza privada para incrementar los ingresos de la entidad La Oficina de Correos en Guayos arrendó parte de su espacio para establecer una guarapera que tributará ganancias a la UEB municipal. (Foto: Tomada del perfil de Facebook de Juan Carlos Pérez Ferrer) Por: Alexey Mompeller Lorenzo La Unidad Empresarial de Base (UEB) Correos Cabaiguán busca nuevas fórmulas de mercado para ampliar los márgenes de ingresos, al sobrecumplir el plan anual antes de poner punto final al 2023, un año considerado rentable para la entidad. Ir a descargar Publicación Recomendada: Priorizan en Cabaiguán estudio de la historia...
Apuestan docentes cabaiguanenses por el uso de las nuevas tecnologías

Apuestan docentes cabaiguanenses por el uso de las nuevas tecnologías

Cabaiguán, Sociedad
La incorporación de las nuevas tecnologías permite a los docentes cabaiguanenses nutrirse de otras herramientas importantes en el proceso educativo La tecnología ha revolucionado la docencia actual, pues ofrece ventajas comunicativas y de acceso al conocimiento muy oportunas. Por: Lillipsy Bello Cancio Más que una “guerra” contra el celular, la incorporación de las nuevas tecnologías al proceso docente educativo en las secundarias básicas cabaiguanenses es una realidad materializada gracias a la experiencia, creatividad y constante actualización de los profesionales del sector. Mayelín Alfonso Chaviano (de Matemáticas) y Arnaldo René Alemán Rodríguez y María Isabel Pino Pérez (ambos de Español- Literatura) en la ESBU “Juan Santander” de la cabecera municipal confirman que las ...
Prioriza FMC en Cabaiguán trabajo con la familia por la no violencia contra las mujeres y las niñas (+Audio)

Prioriza FMC en Cabaiguán trabajo con la familia por la no violencia contra las mujeres y las niñas (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Al amparo de la nueva Constitución y el Código de las familias, la FMC organiza sus prioridades de trabajo y pone a la cabeza el enfrentamiento a hechos de este tipo constitutivos de delito. La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Cabaiguán prioriza su labor vinculada al enfrentamiento a las manifestaciones de violencia contra las mujeres y las niñas. Por: Daimet Sanz Rodríguez El enfrentamiento a las manifestaciones de violencia contra las mujeres y las niñas, y el accionar con las familias para evitar estos hechos, constituye prioridad de trabajo para la Federación de Mujeres Cubanas en Cabaiguán. Yusimí Álvarez Pérez, Secretaria Municipal de la organización femenina, ofrece detalles al respecto a esta página web de La Voz de Cabaiguán. Ir a descargar Publicación Re...
Mantiene deudas con la población agricultura cabaiguanense, a pesar de avances en algunos de sus programas priorizados (+Audio)

Mantiene deudas con la población agricultura cabaiguanense, a pesar de avances en algunos de sus programas priorizados (+Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, podcasts
El establecimiento de planes productivos más ajustados a las demandas constituye una de las prioridades de trabajo de la agricultura en el territorio El autoabastecimiento alimentario ha estado en el quehacer de las autoridades del sector, el Gobierno y el Partido cabaiguanenses. Por: Lillipsy Bello Cancio Léster Alain Alemán Hurtado, Intendente del municipio, aseguró que las autoridades del territorio no han permanecido inmóviles ante esta situación, aún cuando los resultados no han sido los esperados. Publicación Recomendada: Fallece el guayense Sergio Rodríguez Morales, director del INIVIT
Priorizan en Cabaiguán estudio de la historia

Priorizan en Cabaiguán estudio de la historia

Cabaiguán, Historia
El estudio de la historia en las nuevas generaciones, de un modo más atractivo y dinámico, tiene que ser una tarea de primer orden en cada enseñanza educativa La enseñanza de la Historia constituye una prioridad dentro del programa de estudios en las escuelas cubanas. Por: Daimet Sanz Rodríguez Fortalecer el estudio de la historia a partir de actividades que trasciendan el ámbito docente constituyó uno de los principales temas abordados en la Asamblea Municipal XII Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas en Cabaiguán.Marcos Javier Blanco Hurtado, estudiante del grupo 11no 2 en el Instituto Preuniversitario Urbano Nieves Morejón López del territorio, expuso en esta cita elementos relacionados con el tratamiento de la historia en el mencionado centro educativo, y las expectativ...
Envejecimiento poblacional: al centro de la política cultural en Cabaiguán (+Audio)

Envejecimiento poblacional: al centro de la política cultural en Cabaiguán (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
El Museo Etnográfico de Cabaiguán diseñó la actividad Luz y Esperanza, “un espacio para compartir, disfrutar y retroalimentarse con los adultos mayores”, refiere Yisneidy Castillo Martínez, programadora del centro Por: Alexey Mompeller Lorenzo El envejecimiento poblacional requiere de múltiples interpretaciones y despejar esa variable demográfica desde la ciencia apremia a las instituciones culturales cabaiguanenses para que inviertan en actividades destinadas a este grupo etario, al considerarse el municipio entre los primeros territorios del país con un alto índice de personas mayores de 60 años de edad. Publicación Recomendada: Fallece el guayense Sergio Rodríguez Morales, director del INIVIT
Fallece el guayense Sergio Rodríguez Morales, director del INIVIT

Fallece el guayense Sergio Rodríguez Morales, director del INIVIT

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Sergio Rodríguez Morales, director del Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales (INIVIT), falleció este domingo en la ciudad de Santa Clara. Sergio Rodríguez Morales al recibir el título de doctor honoris causa en Ciencias Agrícolas de la casa de altos estudios villaclareña. Al conocer la noticia, el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lo calificó en su cuenta de la red social X (antes Twitter) de “cubano ferviente, un revolucionario cabal, científico que se dedicó en cuerpo y alma a las ciencias agropecuarias”. He conocido la triste noticia del fallecimiento del querido Sergio, el director del INIVIT de Villa Clara, un cubano ferviente, un revolucionario cabal, científico qu...
Premiados cabaiguanenses en Evento Provincial de Técnicas Comerciales

Premiados cabaiguanenses en Evento Provincial de Técnicas Comerciales

Cabaiguán, Sociedad
Los cabaiguanenses que participaron en el Encuentro Provincial de Técnicas Comerciales obtuvieron un destacadísimo segundo lugar para reafirmarse como fieles genuinos de la cultura del detalle en cuanto a técnicas comerciales se refiere Estos cabaiguanenses contribuyen al proceso de modernización del comercio en el contexto actual. Por: Lillipsy Bello Cancio “Un segundo lugar con sabor a primero”, tal y como lo describieron sus protagonistas fue el resultado alcanzado por los asistentes de Cabaiguán al Encuentro Provincial de Técnicas Comerciales que tuvo lugar recientemente aquí y entre cuyos objetivos primordiales sobresalió la promoción de la actualización de conocimientos y buenas prácticas en el arte del comercio. Kenisleidy Figueroa Sanmartín, subdirectora de la Empresa ...
Estimulan cultura de ciberseguridad en Cabaiguán (+Audio)

Estimulan cultura de ciberseguridad en Cabaiguán (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
La II Jornada Nacional de Ciberseguridad resulta oportuna para el análisis de los riesgos que pueden vulnerar la estabilidad de los gobiernos y la información personal de los usuarios Lanzadas las alertas se impone garantizar la seguridad de la información electrónica en el municipio. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Maribel Rodríguez Milián, comunicadora de Joven Club de Computación, instancia a cargo de la iniciativa, detalla que las actividades iniciaron el pasado 20 de noviembre y el 30 de este mes pondrán punto final a las acciones encaminadas a proteger equipos, redes, aplicaciones y sistemas informáticos de ataques cibernéticos, una preocupación creciente a escala global. Ir a descargar Publicación Recomendada: Resguarda Museo Municipal de Cabaiguán memorias de Fide...
Virgilio Soto, el Sinsonte Jiquimeño

Virgilio Soto, el Sinsonte Jiquimeño

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo, Sociedad
Virgilio Soto es considerado como un ferviente conocedor y defensor del repentismo y de la autenticidad de sus tonadas, además de un excelente continuador de la tradición campesina Desde muy jovencito participó en algunas parrandas de la zona donde cantaba decimitas aprendidas y algunas cuartillas improvisadas. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Hoy es un día especial para el repentismo espirituano. Está cumpliendo años Virgilio Soto Lazo, quien nació el 27 de noviembre de 1934, en la finca La Aguadita, antiguo municipio de Sancti Spíritus en la provincia de Las Villas. De origen campesino, tuvo residencia en distintos lugares de la zona y a los 8 años de edad se estableció con su familia en la finca Santa Susana del actual municipio de Taguasco, donde comienza a vincularse con l...