jueves, mayo 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Quejas y peticiones ciudadanas bajo el visor de nueva ley alentada por la Constitución de la República de Cuba

Quejas y peticiones ciudadanas bajo el visor de nueva ley alentada por la Constitución de la República de Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
La Asamblea Municipal del Poder Popular exige la correcta atención a las quejas y peticiones de la población por parte de las autoridades, las que están obligadas a tramitarlas y dar respuestas oportunas y razonadas, en el plazo más breve posible. La normativa se distingue por uniformar la organización sobre la atención, a lo que se adiciona la disminución de los plazos para dar respuesta a los daños y prejuicios. Por: Arturo Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) Para el patricio de la Roma esclavista, el término latino actio (acción) encarnaba el instrumento que tenía el ciudadano para hacer valer su derecho subjetivo frente a una autoridad o funcionario público (o, ¡hasta el mismísimo César!); su titular pedía (petitio, otro latinismo) al Estado que lo socorriera; luego el invo...
La rehabilitación disciplinaria de trabajadores cubanos en años calendarios y naturales

La rehabilitación disciplinaria de trabajadores cubanos en años calendarios y naturales

Al Derecho, Cabaiguán
La rehabilitación procede una vez que hayan transcurrido los términos que más adelante se establecen, contados a partir de la fecha del cumplimiento de la medi­da disciplinaria impuesta o de la decisión administrativa adoptada El empleador procede a la rehabilitación de los trabajadores a los que se haya aplicado medida disciplinaria, en los términos y condiciones que establece el Reglamento del Código de Trabajo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) La rehabilitación disciplinaria de un trabajador, cualquiera que fuere su rango  ocupacional y vinculación laboral, no es más que retirar de su expediente personal, bajo custodia del empleador, dentro del término reglado por la norma sancionadora,  el escrito, antecedente o mácula disciplinaria que le f...
¿Quién hereda a quién?

¿Quién hereda a quién?

Al Derecho, Cabaiguán
En caso de fallecimiento el hijo del causante hereda por derecho propio. En caso de varios hijos la herencia se divide por partes iguales sin perjuicio del derecho del cónyuge o pareja de hecho afectiva sobreviviente De acuerdo con el Código Civil cubano son herederos llamados por ley los hijos y demás descendientes, las madres y los padres, el cónyuge, el miembro sobreviviente de la pareja de hecho afectiva. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Un avión azerí se precipitó a tierra el día 25 de diciembre del pasado año, provocando la muerte de más de la mitad de sus setenta pasajeros y tripulantes; a no dudarlo, estoy convencido que, de entre varios de ellos, existían vínculos familiares, cercanos o remotos; con reiterada frecuencia, en el nuestro, ocurren fatales accidentes automovil...
La sistemática en el ordenamiento jurídico cubano

La sistemática en el ordenamiento jurídico cubano

Al Derecho, Cabaiguán
Los códigos continuarán como ejes principales en el ordenamiento jurídico nacional, de ellos se parte y a ellos se regresa, dentro del macrocosmos de leyes nacionales A la Ley Fundamental de los cubanos, la Constitución de 10 de abril de 2019, están estrechamente vinculados todos los códigos vigentes. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Llover sobre lo mojado, reza en el popular aforismo, toda vez que regreso al tema de la sistematización y la codificación del derecho cubano, tratado en otras oportunidades; esta vez, con mayor amplitud contrastante para su consolidación entre estudiantes e interesados en el asunto. La invención de la imprenta ocurrió en el siglo XV, centuria del fin exitoso de la Reconquista hispana contra los moros y del descubrimiento de América; a la usanza, en...
Mi domicilio es…

Mi domicilio es…

Al Derecho, Cabaiguán
El domicilio de cualquier persona es una unidad territorial localizada que influye en sus relaciones jurídicas, pero no es estatus ni cualidad de dicha persona, pues no afecta su condición legal A efectos del Código de las Familias, se entiende como domicilio el lugar de residencia de una persona con la intención de permanecer, y para su determinación se tienen en cuenta las circunstancias de carácter personal, familiar o profesional. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez De acuerdo con el Diccionario panhispánico del español jurídico el estado civil de una persona natural es su condición en relación con el nacimiento, la nacionalidad, la filiación o el matrimonio, hechos constar en el registro civil y que, en consecuencia, delimitan el ámbito propio de su poder y responsabilidad, reco...
El legado del Marqués en el código penal cubano

El legado del Marqués en el código penal cubano

Al Derecho, Cabaiguán
Las disposiciones del Código Penal son aplicables a los delitos militares y a las personas a las que se les exija responsabilidad penal por estos, excepto cuando contradigan regulaciones específicas del presente Código El código penal cubano deja explícito claramente el proceder jurídico ante los delitos incurridos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Los juristas y otros pocos entendidos en la materia, en épocas de la Roma esclavista, habían comenzado a llamar codex a cierta publicación manuscrita y copiada por escribanos para su reproducción y divulgación, en forma de libro, donde compilaban las disposiciones jurídicas de entonces. El codex estaba compuesto por tablillas enceradas. Esta es la prosapia del vocablo código, norma muy popular entre los juristas contemporáneos y e...
Montesquieu, tripartición de poderes, constituciones

Montesquieu, tripartición de poderes, constituciones

Al Derecho, Cabaiguán
El Barón de Montesquieu concibió concebir la división de poderes del Estado en tres segmentos: el ejecutivo, el legislativo y el judicial: tres poderes independientes con áreas de responsabilidad distintas Para el Barón de Montesquieu los jueces debían ser la voz muda que pronuncian las palabras de la ley. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez De noble abolengo y rancia aristocracia, el iluminado caballero francés, apostrofó de su privilegiada clase social al sostener, preclaramente, que cuando los poderes legislativo y ejecutivo están unidos en la misma persona, o en el mismo cuerpo de magistrados, entonces no puede haber libertad, porque los recelos suelen levantarse por temor al propio monarca o senado, quienes decretarían leyes tiránicas para ejecutarlas de manera tiránica. Tal ...
Contravenciones y delito militar

Contravenciones y delito militar

Al Derecho, Cabaiguán
La Ley 163, Código Penal Militar esclarece en sus artículos 3 y 4, respectivamente, qué es un delito militar y quiénes son sus comisores Las disposiciones del Código Penal son aplicables a los delitos militares y a las personas a las que se les exija responsabilidad penal por estos. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Obviamente, como esta digresión se encamina a lectores no especializados en la materia, es prudente, entonces, explicar, grosso modo, qué es una contravención y qué es un delito, contrastando semejanzas y diferencias entre una y otro; comencemos por este último.  Los romanos con la voz delictum, cuyo significado en latín es cometer un error o falta, o resbalar, en sentido figurado, designaban a cualquier violación legal acaecida bajo su régimen esclavista. Ho...
La sistemática jurídica en el nuevo Código de Trabajo

La sistemática jurídica en el nuevo Código de Trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
El código es una normativa jurídica derivada de un acto normativo, en el cual se reúnen de forma orgánica y con pretensión sistemática las principales disposiciones de una rama del Derecho El vigente Código de Trabajo regula el ámbito laboral nacional. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La invención de la imprenta ocurrió en el siglo XV, centuria del fin exitoso de la Reconquista hispana contra los moros y del descubrimiento de América; a la usanza, entonces, en codicilos y capitulaciones legales. No obstante, siglos antes los romanos comenzaron a llamar codex a cierta publicación manuscrita, copiada por escribanos o amanuenses para su reproducción y divulgación, en forma de libro donde compilaban sus leyes. El codex estaba compuesto por tablillas enceradas. De este vocablo pr...
¿Qué es una presunción?

¿Qué es una presunción?

Al Derecho, Cabaiguán
La presunción es acción y efecto de presumir, lo que equivale a suposición, sospecha, conjetura, creencia, fundamento, presupuesto, imaginación, figuración El artículo 10 del Código Civil cubano postula que: Contra las presunciones establecidas en este Código se admite prueba en contrario, salvo expresa prohibición legal. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La norma adjetiva vigente en nuestro país, el Código de Procesos (Ley 141/2021) admite, tácitamente, como medio de prueba, las presunciones; así declara en su artículo 315: Pueden admitirse otros medios de prueba no previstos expresamente en los apartados anteriores, siempre que sean útiles para obtener certeza sobre los hechos; el tribunal dispone su práctica conforme a las disposiciones que regulen medios semejantes o según s...