jueves, octubre 30El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Responsabilidades laborales y familiares

Responsabilidades laborales y familiares

Al Derecho, Cabaiguán
En el sector estatal a solicitud del trabajador, el jefe de la entidad puede conceder licencias no retribuidas a trabajadores con responsabilidades familiares para su atención y cuidado El jefe de la entidad puede conceder licencia no retribuida a solicitud de la persona trabajadora. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) Amo tanto las palabras, tanto como las amaba Pablo Neruda, aunque sin su excelsa maestría literaria al plasmarlas en prosa o en verso, que a seguidas ofrezco, en mi medianía, el origen etimológico de dos de ellas, a utilizar modestamente en esta digresión: responsabilidad y familia. Procedente del latín respondere, cuyo significado es “contestar para resolver lo que se pregunta” o “atender una comunicación”, el término responder, concomita...
Los órganos de justicia laboral como instancia prejudicial

Los órganos de justicia laboral como instancia prejudicial

Al Derecho, Cabaiguán
Hoy, esperanzadoramente, los órganos de justicia laboral se empinan insuflados por el abarcador Código de Trabajo en ciernes, cuyo barraje jurídico debe regir en el venidero año de 2026 En la solución de los conflictos de trabajo por el Órgano de Justicia Laboral rigen varios principios procesales. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez. (Licenciado en Derecho) Hace más de treinta años que la experiencia villaclareña, iniciada en la década de los noventa del pasado siglo e irradiada a todo el país, bajo el influjo conjunto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Tribunal Supremo Popular y la Central de Trabajadores de Cuba, hizo levantar vuelo, en los centros de trabajo del archipiélago, a la instancia prejudicial en la solución de conflictos laborales y de seguridad social a...
La capacidad demostrada y el empeño del comité de expertos

La capacidad demostrada y el empeño del comité de expertos

Al Derecho, Cabaiguán
La constitución y funcionamiento del Comité de Expertos se acuerda entre el jefe de la entidad y la organización sindical a ese nivel, lo que se ajusta a las características y necesidades de cada entidad y se incorpora al convenio colectivo de trabajo. Los Comités de Expertos asumen tamaña responsabilidad en el nuevo Código de Trabajo que se someterá a consulta próximamente. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) ¡Tamaña responsabilidad recaerá, con la promulgación del nuevo Código de Trabajo, sobre los miembros integrantes de los comités de expertos, cuya trascendencia abandonará el trillado camino de la idoneidad demostrada y enfilará proa hacia la capacidad demostrada de las personas trabajadoras, trenzada en sus complejos perfiles de competencias laborale...
Contravenciones y delitos

Contravenciones y delitos

Al Derecho, Cabaiguán
Constituyen delitos toda acción (hacer algo) u omisión (dejar de hacer algo) socialmente lesiva y culpable (sólo al Estado cubano compete calificarla, según la norma), sancionada por la ley (con penas de multa, privación de libertad, muerte u otra sanción penal Las diversas figuras delictivas son recogidas en el mencionado Código Penal, Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Obviamente, como esta digresión se encamina a lectores no especializados en la materia, es prudente, entonces, explicar, grosso modo, qué es una contravención y qué es un delito, contrastando semejanzas y diferencias entre una y otro; comencemos por este último.  Los romanos con la voz delictum, cuyo significado en latín es cometer un error o falta, o resbalar, en sentido figurado, designaban a cualquier v...
Un mandatario singular: el albacea

Un mandatario singular: el albacea

Al Derecho, Cabaiguán
El albacea es la persona (o personas) a quien el testador encarga el cumplimiento de lo que dispone en su testamento como expresión de su última voluntad En nuestro vigente Código Civil se delinea la figura del albacea en la herencia testamentaria y las facultades inherentes a su desempeño o albaceazgo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Comencemos con la dilucidación etimológica y técnica de los vocablos mandatario y albacea. Mandato A lo largo de nuestras vidas nos solicitan o pedimos pequeños favores de representación: pagar el servicio eléctrico o telefónico ajeno, depositar una carta en el correo remitida por otra persona, solicitar una certificación de nacimiento que corresponde a un amigo y muchísimos más. En estos casos el interesado nos pidió el favor, o nosotro...
Un mandatario singular: el albacea

Un mandatario singular: el albacea

Al Derecho
El albacea es la persona (o personas) a quien el testador encarga el cumplimiento de lo que dispone en su testamento como expresión de su última voluntad En nuestro vigente Código Civil se delinea la figura del albacea en la herencia testamentaria y las facultades inherentes a su desempeño o albaceazgo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Comencemos con la dilucidación etimológica y técnica de los vocablos mandatario y albacea. Mandato A lo largo de nuestras vidas nos solicitan o pedimos pequeños favores de representación: pagar el servicio eléctrico o telefónico ajeno, depositar una carta en el correo remitida por otra persona, solicitar una certificación de nacimiento que corresponde a un amigo y muchísimos más. En estos casos el interesado nos pidió el favor, o nosotros,...
Alimentos entre parientes

Alimentos entre parientes

Al Derecho, Cabaiguán
Cuando una pensión de alimentos fijada por el tribunal la abona una tercera persona no obligada, con o sin el conocimiento del alimentante, tiene derecho a exigir su reembolso al obligado a darla Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Cuando Hércules, el mitológico personaje hijo de Zeus “tonante” y Alcmena, sostuvo combate mortal con su primo Anteo, hijo de la diosa Gea y Poseidón, tuvo que levantarlo en vilo para evitar que las plantas de sus pies estuvieran en contacto con la tierra, a través de la cual su madre le trasfundía descomunales fuerzas y, cortándole así el sustrato alimenticio materno que recibía, ahogarlo en abrazo letal. Bonito mito que revela la importancia de los alimentos. Alimento La voz alimento (del latín alimentum), como es obvio, significa cosa que ...
El delito del hurto

El delito del hurto

Al Derecho, Cabaiguán
Se considera delito toda acción (hacer algo) u omisión (dejar de hacer algo) socialmente peligrosa (sólo al Estado cubano compete dar esta calificación), prohibida por la ley (el Código Penal propiamente) bajo conminación (o amenaza) de una sanción penal Se califica delito de hurto al hecho delictivo cuyo comisor sustrae una cosa mueble de ajena pertenencia y con ánimo de lucro. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Iniciamos el tema con el estudio etimológico de las palabras claves: delito y hurto. Los romanos con la voz delictum, cuyo significado en latín es cometer un error o falta, o resbalar, designaban a cualquier violación legal acaecida bajo su régimen esclavista. Hoy, en español, hablamos de delito y al tomar partido por una definición exacta del mismo, ninguna mejor...
Delitos y matrimonios putativos

Delitos y matrimonios putativos

Al Derecho, Cabaiguán
El autor de delitos putativos yerra al considerar prohibido lo que es totalmente lícito o permisible, y el acto que realizó no integra los elementos de un delito y, por ende, no es punible Por: Arturo Manuel Arias Sánchez ¡Ni imagines por un segundo que he consignado en esta digresión una palabra obscena! ¡No! Se trata de un término de uso común en el campo del Derecho, particularmente en los de familia y penal. La voz putativa o putativo (del latín putativus, pensar) significa algo aceptado o supuesto pero que no lo es. Así, consulta un diccionario cualquiera y leerás que putativo es reputado o tenido por padre, madre, hijo, cónyuge, etc., a alguien pero que no lo es. Derecho Penal Si relacionamos tal voz al calificar un delito de putativo, quiere decir, de acuerdo ...
Digresión y regresión salariales

Digresión y regresión salariales

Al Derecho, Cabaiguán
La digresión y la regresión salariales expresan llanamente, minoración, disminución o decrecimiento de los salarios a considerar cuando se trata de calcular pensiones por edad o por invalidez total para el trabajo De acuerdo con la Ley 24 De Seguridad Social de 28 de agosto de 1979 la cuantía de la pensión por edad se determina sobre el salario promedio anual que resulte de los mayores salarios devengados por el trabajador. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Un acercamiento etimológico a los vocablos No resulta difícil apreciar que ambas voces, digresión y regresión, terminan su construcción con el sufijo gresión (de la raíz latina gradus cuyo significado es paso, peldaño o grado), precedido, a manera de prefijos, con las partículas di y re, cuyos significados, a su vez, son...