viernes, octubre 31El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Constitución y derecho familiar cubanos

Constitución y derecho familiar cubanos

Al Derecho, Cabaiguán
Mediante la Constitución de la República de Cuba el Estado, la sociedad y las familias brindan especial protección a las niñas, niños y adolescentes y garantizan su desarrollo armónico e integral Por: Arturo Manuel Arias Sánchez ¡Sorprendente giro experimentó el derecho familiar cubano con la aprobación de la Constitución de 10 de abril de 2019! Hasta entonces vigente, el denominado Código de Familia, Ley Número 1289 de 14 de febrero de 1975, de corte homofóbico y tolerante con edades tempranas en la formalización del matrimonio, se desmoronó con la impronta sociológica familiar insuflada por la nueva letra constitucional, cuyo hálito transfundió  a la Ley 156 de fecha 22 de julio de 2022, acertadamente bautizada con el nombre de Código de las Familias, matizado en plura...
Niñas y niños, adolescentes y jóvenes: sujetos de relaciones

Niñas y niños, adolescentes y jóvenes: sujetos de relaciones

Al Derecho, Cabaiguán
Las cuerdas legales que se trenzan sobre niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sujetos de múltiples relaciones jurídicas en su vida social, cuyo principal hilador es el venidero Código de Niñez, Adolescencias y Juventudes Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Con celeridad inusitada discurre la actual legislatura del parlamento cubano, la Asamblea Nacional del Poder Popular, la que hizo circular entre profesionales del giro, sectores sociales involucrados y pueblo en general, el anteproyecto de ley del venidero Código de Niñez, Adolescencias y Juventudes cuya promulgación está prevista en el corriente año 2025 y, consecuentemente, la derogación del obsoleto Código de la Niñez y la Juventud, de larga vida normativa, promulgado el 28 de junio de 1978 que, a pesar de tantos años trascur...
La propiedad en Cuba y los derechos reales

La propiedad en Cuba y los derechos reales

Al Derecho, Cabaiguán
La propiedad es apreciada bajo el prisma civilista como la facultad de gozo inherente a los titulares de bienes para poseerlos, usarlos, disfrutarlos y disponer de ellos, conforme a su destino socioeconómico De acuerdo con la Constitución de la República de Cuba la propiedad socialista de todo el pueblo incluye bienes como las infraestructuras de interés general, principales industrias e instalaciones económicas y sociales. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La Constitución cubana de 10 de abril de 2019, punto de inflexión legal de sus predecesoras en la materia, admite como formas de propiedad en el país, en su artículo 22, las siguientes: a) socialista de todo el pueblo: en la que el Estado actúa en representación y beneficio de aquel como propietario. b) cooperativa: la ...
Calendario o cronograma legislativo

Calendario o cronograma legislativo

Al Derecho, Cabaiguán
 La Asamblea Nacional del Poder Popular, órgano legislativo cubano, señaló las venideras fechas de alumbramiento normativo de sus nuevas leyes, en la actualización del Cronograma para el año 2025 Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Desde antaño, la humanidad ha detenido y aventurado el tiempo, cuarta dimensión existencial de la materia, gracias a la observación paciente de sumerios, babilonios, chinos, árabes, romanos, mayas, incas y aztecas, cuyos resultados se plasmaron en calendarios, almanaques y cronogramas. He aquí, a modo de presentación, los orígenes semánticos de tales artificios, guardianes y profetas, del tiempo.  Las calendas (en latín, kalendæ) del antiguo calendario romano, eran el primer día de cada mes, coincidiendo con la luna nueva o novilunio del ...
La copropiedad en Cuba

La copropiedad en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
La copropiedad, como modalidad del derecho de propiedad, no provoca el desgarramiento de las facultades de dominio de sus titulares, sino que establece una pluralidad entre aquellos con las consecuentes restricciones mutuas Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Antes de abordar el asunto se impone una breve incursión semántica sobre el vocablo “copropiedad”. La palabra “propiedad” deriva del latín proprietas (cualidad de ser para uno mismo), compuesta por propius (propio) con sufijo de calidad, en tanto que unida a la preposición co (con) significa “en unión de”, razón por la cual la copropiedad no es más que una propiedad compartida por dos o más personas, naturales o jurídicas, según el caso. Despejado su origen etimológico, vayamos a su entorno legal en Cuba, ámbito bajo las...
Derechos de goce en cosas ajenas: servidumbres y superficies

Derechos de goce en cosas ajenas: servidumbres y superficies

Al Derecho, Cabaiguán
Las servidumbres y las superficies son denominadas derechos reales en ajenas pertenencias, cuyos nexos se fundan sobre el supuesto de que una cosa se encuentra sometida, completa o parcialmente, al poder de una persona, natural o jurídica, en virtud de la inmediatez de su relación, invocada contra cualquier otra Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Las servidumbres y las superficies guardan semejanzas en cuanto a que se constituyen solamente sobre bienes inmuebles, cuya contigüidad, colindancia o proximidad permite su relación y, consecuentemente, un beneficio mutuo o univoco para sus titulares. Aproximémonos a ambos derechos reales auxiliados de la legislación cubana en la materia. SERVIDUMBRES Etimología del vocablo servidumbre La palabra servidumbre etimológicamente p...
Derechos de propiedad de vivienda en Cuba

Derechos de propiedad de vivienda en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
El artículo 129 del Código Civil postula que la propiedad confiere a su titular la posesión, uso, disfrute y disposición de los bienes, conforme a su destino socioeconómico El Código Civil cubano en su artículo 58 señala que todas las personas tienen derecho al disfrute de los bienes de su propiedad. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El todavía vigente Código Civil cubano, Ley Número 59 de 16 de julio de 1987, sustancialmente modificado por el Código de las Familias (Ley 156 de 2022), a pesar de ello, no puede negar su estirpe romana en muchos aspectos de su prosa preceptiva, particularmente en relación con los derechos de los propietarios de bienes y, concomitantemente, las facultades derivadas de estos sobre su patrimonio, extremos que se retomarán oportunamente.  El a...
Control y uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables de energía

Control y uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables de energía

Al Derecho, Cabaiguán
El Decreto Número 110, de las Regulaciones para el control y uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables de energía se fundamenta en la necesidad de impulsarlos en período de estabilidad del sistema electroenergético nacional y cuando se declare en régimen de contingencia eléctrica El Decreto 110 también incluye las fuentes renovables de energía. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez De acuerdo con el relato bíblico[1], en su cuarta jornada hacedora, Dios creó el sol para que brillara durante el día; luego creó la luna y las estrellas para que brillaran de noche. Entonces dijo: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche, y sean para señales y para estaciones y para días y para años; y sean por luminarias en la expansión de l...
La gestación subrogada y el Código de las Familias

La gestación subrogada y el Código de las Familias

Al Derecho, Cabaiguán
La gestación subrogada es una técnica de concepción o reproducción asistida en la que una mujer (gestante) desarrolla un embarazo para otra persona o pareja, quienes serán los padres legales del niño o niña La legislación cubana, desde la promulgación de la Constitución de la República, en el 2019, apunta hacia la protección de las familias, cualquiera que fuere su tipo de composición y organización. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La prosapia etimológica de voces latinas suele deambular de un campo semántico a otro, según los requerimientos del saber; así sucede con la palabra subrogación. Procedente del latín surogare, la voz subrogación significa sustituir, o mejor: acción y efecto de subrogar, vale decir, sustitución, reemplazo, relevo, novación de algo o de alguien. &n...
El paraguas se repliega: pensión por muerte

El paraguas se repliega: pensión por muerte

Al Derecho, Cabaiguán
Según el Régimen General de Seguridad Social la pensión por causa de muerte se extingue si la viuda, el viudo o los hijos que reciben pensión se unen en matrimonio formalizado o no formalizado o si la viuda trabajadora se desvincula del trabajo sin causa justificada El sistema cubano de seguridad social conduce a mitigar, en la manera de lo posible, las necesidades económicas de los familiares sobrevivientes. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Reza en la aleya 81 del Corán, libro sagrado de los musulmanes: Do quiera que te encuentres, te hallará la muerte. Así es, vivimos hasta un día en el cual el accidente fatal e inevitable, nos sorprende, sin ponderar edad, sexo, condición social o familiar del encontrado; de tal suerte, replegamos en esta digresión el paraguas protector...