viernes, octubre 31El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

Acción disciplinaria y despido ilegal en actores económicos no estatales

Acción disciplinaria y despido ilegal en actores económicos no estatales

Al Derecho, Cabaiguán
El Código de Trabajo y su Reglamento aplica las medidas disciplinarias correspondientes a quienes transgredan el orden laboral establecido en estas entidades y el término de terminación de la relación laboral Según el Decreto-ley 90/2024, Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia se puede ejercer de forma autónoma o emplear hasta un límite de tres personas que contrata como trabajadores. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Harto conocido por empleadores y trabajadores estatales, máxime si fueron sus ejecutores y sancionados, respectivamente, es lo instrumentado por el Código de Trabajo y su Reglamento para la aplicación de medidas disciplinarias a quienes transgredan el orden laboral establecido en estas entidades y el término de terminación de la relación laboral, formalizada...
Órganos auxiliadores de los empleadores

Órganos auxiliadores de los empleadores

Al Derecho, Cabaiguán
Las características de actuación de los empleadores vistos en los comités de expertos, los órganos de justicia laboral y las estructuras de actuación ante situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral de las entidades cubanas Los órganos auxiliadores de los empleadores se desempeñan al amparo del Código de Trabajo y su Reglamento. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez En concordancia con nuestra legislación de trabajo, los empleadores cubanos gozan de ciertas atribuciones y facultades discrecionales en el ejercicio de sus tareas de dirección y control en sus ámbitos laborales; otras, les son impuestas por mandato legal: los órganos auxiliadores.   Prudencia es retomar, del articulado del Código de Trabajo y su Reglamento, algunos de sus preceptos que apu...
Ámbito laboral en el seno de los nuevos actores económicos cubanos

Ámbito laboral en el seno de los nuevos actores económicos cubanos

Al Derecho, Cabaiguán
Los actores económicos nacionales, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cooperativas no agropecuarias (CNA) y los trabajadores por cuenta propia (TCP) y su relación con las contrataciones laborales Los Decretos-leyes promulgados en el año en curso, sobre las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas no agropecuarias y el ejercicio del trabajo por cuenta propia manifiestan la necesidad de concebir contratos de trabajo. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Sería absurdo desconocer el impacto provocado por el ya obsolescente Código de Trabajo (Ley 116/2013) y su Reglamento (Decreto 326/2014) en el seno de los renovados actores económicos nacionales, vale decir, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), las cooperativas no agropecuarias (CNA) y los t...
Inflexión codificadora en instituciones de seguridad social

Inflexión codificadora en instituciones de seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán
Contraste entre la Ley 105 de Seguridad Social y el nuevo Decreto ley 92/2024 de seguridad social en MiPymes, cooperativas no agropecuarias y trabajadores por cuenta propia El régimen especial de seguridad social que por este Decreto-Ley se establece protege a los sujetos, ante la enfermedad y accidente de origen común o profesional, maternidad, invalidez total, vejez, y en caso de muerte protege a su familia. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Si, con detenimiento, contrastamos el flamante Decreto ley92, denominadoDel régimen especial de seguridad social para los trabajadores por cuenta propia, los socios de las cooperativas no agropecuarias y de las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, y los titulares de los proyectos de desarrollo local, de fecha 13 de julio de 2024, con...
Órdenes sucesorios en el derecho romano y cubano

Órdenes sucesorios en el derecho romano y cubano

Al Derecho, Cabaiguán
Comparación del antiguo derecho hereditario romano con el cubano y las modificaciones introducidas por el Código de las Familias El Código de las Familias revolucionó caducas instituciones familiares con notable impacto en el derecho sucesorio intestado. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez  Apuntes culturales En un serial televisivo, de aventuras o de corte romántico, los hechos aventureros o donjuanescos, se relevan o suceden con el atractivo de que sea capaz de imprimirle su director. Porque sucesión es la acción de suceder una persona o cosa a otra, a veces de manera trepidante o lentamente. El término sucesión (del latín succession,” lo que sigue”, “lo que resulta”) casi es usurpado por el llamado derecho sucesorio a cuyo tenor se regula la transmisión del patrimonio (...
El espectro legal de la muerte

El espectro legal de la muerte

Al Derecho, Cabaiguán
Trascendencia legal de la muerte del ciudadano bajo el ordenamiento jurídico cubano En caso de muerte de la persona que trabaja o se encuentra pensionada, el Estado brinda similar protección a su familia, conforme a lo establecido en la ley, según lo plasma la Constitución de la Republica de Cuba. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El sorprendente arco iris, espectro de la luz solar, es la descomposición de su luz blanca mediante miríadas de gotas de lluvia, a manera de prisma natural, atravesado por aquellas; el prisma fue inventado por el científico escocés William Nicol, en 1828 pero correspondió al inglés Isaac Newton, años antes, estudiar los colores básicos de la luz blanca descompuesta: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta, cuando hizo pasar un rayo de luz solar a t...
Necesidad y utilidad en el derecho cubano

Necesidad y utilidad en el derecho cubano

Al Derecho, Cabaiguán
Procedimientos administrativo y familiar judiciales promovidos por razones de utilidad y necesidad de los involucrados en los mismos en el derecho cubano Las circunstancias derivadas en la aplicación de la legislación familiar se ventilan en las sedes municipales del sistema judicial cubano mediante el conocido proceso de jurisdicción voluntaria. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Si consultamos un lexicón escolar cualquiera, las acepciones brindadas a las palabras que encabezan el título de esta digresión, son: Utilidad: calidad de útil; provecho o fruto obtenido de una cosa. Necesidad: todo aquello a lo cual es imposible faltar o resistir, o la falta de lo indispensable para la vida. Así pues, la utilidad representa un provecho, un beneficio, una ventaja o una convenienci...
Transversalización del Código de Trabajo en el Decreto-ley 90, Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia

Transversalización del Código de Trabajo en el Decreto-ley 90, Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia

Al Derecho, Cabaiguán
Semejanzas normativas existentes entre el Código de Trabajo y el recientemente promulgado Decreto-ley 90/24, Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia Según el Código de Trabajo en su artículo 43 el trabajador puede cambiar de cargo o de lugar de trabajo de forma provisional o definitiva, por interés propio o del empleador. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Con toda certeza, tras la promulgación del Decreto ley 90, el 13 de julio de 2024, Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia, se puede sostener el aforismo de que, de tal palo, tal astilla, en razón de la “laboralizacion” experimentada por esta norma, al institucionalizar en su articulado preceptos exclusivos del Código de Trabajo (Ley 116/2013); hasta entonces, las normas tuitivas pronunciadas hacia el ejercicio d...
¿Abogado o Defensor Penal?

¿Abogado o Defensor Penal?

Al Derecho, Cabaiguán
El abogado es un graduado universitario de la carrera de Derecho, pero para recibir tal denominación, en nuestro país, debe estar incorporado a la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, entidad no gubernamental, institucionalizada a partir de la Ley Número 1250 de 23 de junio de 1973 y ratificada por legislaciones posteriores En nuestra Ley de Proceso Penal el abogado designado o nombrado de oficio como defensor puede solicitar a los órganos la emisión de informes o el acceso a documentos relacionados con el interés que representa. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez ¡Que entre abogados te vea!, le espeta un ciudadano a otro a manera de maldición por los dolores de cabeza que provocan los pleitos. ¡Tres abogados reunidos, cuatro respuestas!, reza en un refrán francés ante la...
Cuna de cuerdas legales trenzadas en torno al recién nacido y las  madres privadas de libertad

Cuna de cuerdas legales trenzadas en torno al recién nacido y las  madres privadas de libertad

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
A pesar de la comisión de hechos delictivos en su entorno social, las mujeres, como madres, gozan de derechos materno-filiales, de trabajo y de seguridad social, bajo sendos cuerpos jurídicos: Constitución de la República de Cuba de 2019 y el Código Penal El Decreto-Ley 81/2023 Del régimen laboral especial de las personas privadas de libertad que trabajan dentro o fuera de los establecimientos penitenciarios, devino en novedosa norma. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez  Érase una vez una mujer El Código Penal cubano (Ley 151/2021) como norma de ultima ratio o razón para su ejecución, dado el adecuado rigor de sus sanciones, también vela tuitivamente sobre la madre, cuando recae, con comedida fuerza, sobre aquella que ha delinquido pero que, sin eximirla de su responsabilidad...