lunes, julio 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cultura

Tomás Álvarez de los Ríos, a 103 años de haber nacido, su vida sigue siendo un refrán

Tomás Álvarez de los Ríos, a 103 años de haber nacido, su vida sigue siendo un refrán

Cabaiguán, Cultura
Sin nunca haberse zafado el arique que lo ataba al campo, Tomás Álvarez de Los Ríos llevó como ningún otro novelista cubano de su tiempo la esencia rural del país a la narrativa contemporánea Tomás Álvarez de los Ríos, conocido con el hombre de los refranes Por: Aramis Fernández Valderas La historia admitiría varios comienzos. Podría empezar con el niño que un día recibió de su padre la orden de eliminar con su tirapiedras al pitirre abejero que amenazaba con arruinar la colmena de la casa y que, apresurado y confundido, mató a un sinsonte que él llamaba su cajita de música y que era la pequeña gran alegría de la familia; o con el niño que narraba a sus amigos cuentos de brujas y aparecidos que los mantenía embobados; o con el mismo niño, ya hombre, que un día vio a su padre rech...
Escritor cabaiguanense  Senel Paz gana Premio de Literatura Ernest Hemingway (Fotos)

Escritor cabaiguanense Senel Paz gana Premio de Literatura Ernest Hemingway (Fotos)

Cabaiguán, Cultura, Gente de mi Pueblo, Portada, Recomendación del editor, Sin categoría
Senel Paz, el más laureado de los escritores cabaiguanenses suma otro pergamino a su amplia carrera literaria Senel Paz sentado en el cine Rogelio Rojas de Cabaiguán, donde vió la primera película en su vida Por: Redacción digital La Agencia de Noticias Prensa Latina, informó este sábado que Senel Paz, el más laureado de los escritores cabaiguanenses recibió, “el Premio de Literatura Ernest Hemingway 2020, dado a conocer durante la tercera y última jornada del XVIII Coloquio Internacional dedicado al escritor norteamericano”.  La información que también replican otros medios digitales, impresos y radio-televisivos de Cuba y otras naciones expone que “El reconocimiento, que se entrega a Senel Paz, por la trayectoria en la literatura y las artes en general, fue anunciado por...
Promueven ideas martianas y las mejores expresiones del arte en Cabaiguán (+Video)

Promueven ideas martianas y las mejores expresiones del arte en Cabaiguán (+Video)

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
Las ideas martianas se proyectan desde la propia base de la sociedad, donde hombres, mujeres y niños resaltan  por intermedio de la cultura los valores e ideario del Héroe nacional de Cuba Proyecto Abdala impulsa las ideas martianas en Cabaiguán Por: Yenis Fleites (Tomado de centrovision.icrt.cu) La Sociedad Cultural José Martí en la provincia de Sancti Spíritus multiplica experiencias a favor de promover el legado de nuestro Héroe Nacional José Martí. El proyecto artístico y literario Abdala en el municipio de Cabaiguán evoca la historia desde sus profundos lazos con la identidad nacional. Otra publicación de la categoría: Reporta Cabaiguán más de medio centenar de positivos a la COVID-19 en la primera quincena de junio
Cultura en Cabaiguán rediseña su trabajo en tiempos de COVID-19 (+ Video)

Cultura en Cabaiguán rediseña su trabajo en tiempos de COVID-19 (+ Video)

Cabaiguán, Cultura
Los meses de confinamiento por la COVID-19 han mostrado el poder de la cultura para sanar y calmar ansiedades. Los creadores cabaiguanenses buscan alternativas para continuar conectados con su público y no detener las actividades. La Dirección de Cultura de Cabaiguán a buscado alternativas para seguir impulsando su trabajo ante la COVID-19 Por: Yeni Fleites (Tomado de centrovision.icrt.cu) Directivos,  artistas y escritores cabaiguanenses se las han arreglado como en la más cuidadosa partida de ajedrez  para continuar llevando la cultura a la población, incluso hasta en los vacunatorios establecidos en la intervención sanitaria. Otra publicación de la categoría: Día de Canarias, fecha que también se rememora en Cabaiguán (+ Audio)
Día de Canarias, fecha  que también se rememora en Cabaiguán (+ Audio)

Día de Canarias, fecha que también se rememora en Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
Los nativos de Canarias que aún viven en Cabaiguán y los descendientes de los inmigrantes consideran el 30 de mayo como una fecha muy especial Danza Canaria de Pozas Por: Aramis Fernández Valderas El 30 de mayo se celebra el Día de Canarias. Una fecha muy especial para todos los canarios, cuyo origen se remonta al año 1983. El 30 de mayo de ese año se celebró la primera sesión del Parlamento de Canarias. A partir de entonces los canarios tuvieron un Gobierno elegido democráticamente con sedes en las capitales de las dos islas con mayor población: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Cabaiguán pueblo considerado como la Capital Canaria de Cuba también festeja la fecha a la cual se dedica esta emisión del programa radial de “La Voz de Cabaiguán”, Pedazo de mi...
Cultura Brújula familiar (+10 Fotos)

Cultura Brújula familiar (+10 Fotos)

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
La fundación de El Patio de Tila como espacio donde se conservan todos esos recuerdos ha demostrado que cualquier familia puede crear sus propios lugares donde recreen sus fortalezas para solventar las debilidades. El Patio de Tila, Proyecto Sociocultural basado en los principios de la familia cubana Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Nuestra familia es más que la suma de personas con iguales apellidos. Es la transculturación de enseñanzas, tradiciones y sentimientos. Cada uno de los miembros que integran nuestra familia tiene sus propias ideas y temperamento; pero sobre todas las cosas hemos encontrado en la cultura nuestra identidad. Hoy en nuestra familia continúan con vida las décimas de Federico y Nieves (bisabuelos canarios), se conservan también las de sus 9 hijos y sobrin...
Un pueblo con suerte, páginas para el público infantil

Un pueblo con suerte, páginas para el público infantil

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
La nueva versión de Un pueblo con suerte se distingue por las ilustraciones de Yainel Matías Echemendía, pinceladas que complementan la lectura del renacido pintacuentos.  Portada de la nueva versión de Un pueblo con suerte Por: Alexey Mompeller Lorenzo Fue en 2003 cuando Andrés Cobo García tituló uno de sus cuentos detonantes en su carrera literaria, Un pueblo con suerte, y al desbordarse la imaginación de aquel pequeño de nueve años de edad,  Cabaiguán ganó otro apodo con una historia que a más de una década de ver la luz ahora se hojea por las alianzas entre Magape Diseño Editorial y el sello estadounidense Primigenios. “Por la gracia divina y el empeño de los pobladores de una ciudad imaginaria, sus residentes sufren determinadas situaciones: los ataques de un dragón, ...
Museo cabaiguanense  recibe distinción de la Sociedad Cultural José Martí (+6 Fotos)

Museo cabaiguanense recibe distinción de la Sociedad Cultural José Martí (+6 Fotos)

Cabaiguán, Cultura, Fotos, Multimedia, Portada, Sociedad
Confiere Sociedad Cultural José Martí de Sancti Spíritus su más alta distinción al Museo Etnográfico Regional de Cabaiguán Museo Etnográfico Regional Campesino de Cabaiguán (Archivo) Por: Alexey Mompeller Lorenzo Aunque sin público presente en las salas expositivas donde la herencia guajira y canaria se presentan solas, el Museo Etnográfico Regional de Cabaiguán que hace más de un año cerrara sus puertas por la situación sanitaria agasaja el Día Internacional de los Museos mediante los escenarios virtuales pero otro motivo le reconforta, la distinción El deber y la honra que recibiera recientemente. El más alto reconocimiento conferido por la filial espirituana de la Sociedad Cultural José Martí fue otorgado a este reservorio de tradiciones en la jornada de clausura de la XXII ...
Se cumplen 137 años de aprobarse la primera escuela en Cabaiguán

Se cumplen 137 años de aprobarse la primera escuela en Cabaiguán

Cabaiguán, Cultura, Historia
137  años se cumplen hoy de que fuera aprobado el primer centro escolar en Cabaiguán. Transcurría el período de la Tregua Fecunda, comprendido entre 1878 y 1895, y  la actual ciudad comenzaba  a perfilarse como un poblado. El 6 de mayo de 1884 se aprobó la primera escuela incompleta de Cabaiguán Por: Aramis Fernández Valderas En el período, de la Tregua Fecunda, comprendido entre 1878 y 1895, es que Cabaiguán comienza a perfilarse como un poblado, el cual ya en 1884 tenía una población  cercana a los mil 600 habitantes. Por el crecimiento poblacional de la zona, y la fertilidad de sus suelos, parecía prospera,  es por ello que comienzan a aparecer los primeros servicios públicos, entre ellos la educación de los niños, que ya se venía efectuando en o...
La Cruz de Mayo; más de 100 años de una tradición en Cabaiguán

La Cruz de Mayo; más de 100 años de una tradición en Cabaiguán

Cabaiguán, Cultura, Historia, Sociedad
Más de  100 años de tradición, en relación con los festejos de la Cruz de Mayo se celebran en Cabaiguán, cuyos residentes tomaron de sus ancestros la costumbre de las Islas Canarias. Los canarios al arribar a Cabaiguán trajeron consigo sus tradiciones, sus esperanzas y su inigualable  laboriosidad. Por: Daisy Martín Ciriano y Marilyn González Hernández Algunos de ellos tras un tiempo de labor en la Isla de Cuba, lograron superar  un tanto la pobreza y retornan nuevamente a su tierra de origen, los más voluntariosos continúan junto al surco, apegados a la tierra, al trabajo creador, así, forman familia y se quedan para siempre en esta tierra donde comparten con los cubanos  costumbres, y tradiciones canarias. La Cruz de Mayo en los Campos de Cabaiguán Con el transcurso d...