viernes, mayo 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cultura

Competirá creación infantil cabaiguanense en Encuentro Provincial de Talleres Literarios

Competirá creación infantil cabaiguanense en Encuentro Provincial de Talleres Literarios

Cabaiguán, Cultura
Los más jóvenes exponentes de la narrativa y la poesía en Cabaiguán regresan al Encuentro Debate Provincial de Talleres Literarios Infantiles para este 8 de febrero escribir con mayúsculas una cita donde los textos de los autores del mañana se miran con lupa. Olga Lidia Armenteros León, asesora literaria de la casa de cultura “Arturo Alonso”, precisa que el Museo de Arte Colonial de Sancti Spíritus recibirá a tres creadoras del patio premiadas en el certamen municipal en los apartados de lírica y prosa. La pequeña representación cabaiguanense que compartirá la jornada con otros exponentes de la región proviene del taller “Luis Tosco” que forma a los artífices de la pluma en las edades infantil y juvenil.   Los integrantes de esa fábrica de letras encuentran un espacio para ...
Ilustraciones de artista cabaiguanense acompañan textos a exhibirse en Feria Internacional del Libro de La Habana

Ilustraciones de artista cabaiguanense acompañan textos a exhibirse en Feria Internacional del Libro de La Habana

Cabaiguán, Cultura
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Ilustraciones del cabaiguanense Noel Cabrera Fernández acompañan algunos textos de Luminaria y de otras casas editoriales cubanas que se presentarán en el XXIX capítulo de la Feria Internacional del Libro de La Habana. “La jirafa Berta”, poemario infantil para colorear de su coterráneo José Miguel Quintana Cañizares; “Une los puntos y verás”, novela para niños del yayabero Ariel Fonseca donde compartió el trabajo con el historietista Osvaldo Pestana, Montos y “Picuala” de la capitalina Elaine Vilar Madruga, volumen sobre la temática de género que le mereció a la autora en 2019 el Premio La Edad de Oro en la categoría de teatro, promocionarán la obra de este artista de la plástica en el suceso cultural.  “Varios narradores y poetas me han dado l...
El “Patio de Tila” arriba a su décimo cumpleaños

El “Patio de Tila” arriba a su décimo cumpleaños

Cabaiguán, Cultura, Portada, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Si se piensa en familia, póngale el cuño, el éxito de cualquier idea por sencilla que parezca supera las expectativas hasta de los mismos consanguíneos. Una década atrás, Tila no se opuso a la iniciativa y abuela al fin complació los caprichos de su nieto. A Osbel Ramón Díaz se le subió lo de Mondeja. De aquella reunión improvisada entre congéneres para evocar al abuelo canario, desempolvar fotografías, tirarse un pasillo mientras los más afinados, micrófono en mano, entonaban un bolero o suspirar con la sazón de la anfitriona ha llovido muchísimo. Como aguacates y mangos le han brotado a las ramas, más sillas se multiplicaron bajo la sombra de un techo verde. El patio dejó de pertenecerle a Tila y aunque en la propiedad de la casa constan los escasos...
Dedicará Museo Municipal General té cultural a José Martí

Dedicará Museo Municipal General té cultural a José Martí

Cabaiguán, Cultura, Portada
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Cada mes el Museo Municipal General dedica el té cultural a la efeméride más significativa; un siglo y 67 años han trascurrido del natalicio de José Martí y es esa la fecha escogida para conmemorar este 28 de enero el natalicio del Apóstol. Elianet Hernández González, programadora de la institución cabaiguanense, explica sobre otras actividades concebidas dentro de la propia jornada del martes.  “La oportunidad será propicia para inaugurar la muestra mensual que en coincidencia honra a Martí. Billetes con su imagen y demás documentos que le pertenecieron permanecerán exhibidos durante varias semanas”.       Las doctrinas del Héroe Nacional han acompañado siempre a la Patria que tanto lo desveló y quienes se con...
El Taller Literario “Rubén Martínez Villena”, con capítulos por escribir

El Taller Literario “Rubén Martínez Villena”, con capítulos por escribir

Cabaiguán, Cultura
Cuando más de medio siglo de vida sorprende merece la pena contar el camino recorrido. Esta historia comenzó a escribirse cincuenta y tres eneros atrás. En primera persona han hablado algunos de sus personajes, otros decidieron rimar o hallaron la metáfora perfecta para un verso libre.   El nombre del poeta fue el elegido. A los 20 días del primer mes de 1967 se forjaba en Cabaiguán el taller literario “Rubén Martínez Villena”. Pero antes de irse a la eternidad, a Rogelio Concepción Pérez, Arturo Alonso Díaz, Josefa Cruz, José Luis Rodríguez Alba y Gustavo Iglesia Chamán, una representación de los iniciadores que teorizaron de protagonistas, diálogos y métrica, les alcanzó el tiempo para seguir el desenlace de este surtidor de creaciones. En sepia recuerda aquella cita...
Propone Cultura en Cabaiguán actividades para el 2020

Propone Cultura en Cabaiguán actividades para el 2020

Cabaiguán, Cultura, Portada, Sociedad
Guayos celebrará del 7 al 9 de noviembre los 95 años de sus parrandas Por: Alexey Mompeller Lorenzo Pactada la cartelera cultural y recreativa de Cabaiguán para el 2020, los públicos aguardan por más de una veintena de propuestas fijas cada año. No obstante, según Mildrey Rodríguez Alemán, directora en funciones de Cultura y Arte en el municipio, a los eventos planificados se sumarán otras actividades que surjan en el trascurso de la etapa resultado del interés de agrupaciones nacionales y proyectos  que  incluyan al territorio en sus giras.   Como plato fuerte de este período distingue la XXXIX Semana de la Cultura Cabaiguanense del 6 al 12 de abril; los barrios Oriente y Occidente se enfrentarán en el tradicional carnaval los días 14, 15 y 16 de agosto; los gua...
Abre despertar infantil el 2020 en Cabaiguán

Abre despertar infantil el 2020 en Cabaiguán

Cabaiguán, Cultura
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Transcurridas las primeras horas del año, los más pequeños de casa acompañados por la familia festejan este jueves la arrancada del 2020 con una actividad gigante en Cabaiguán. El parque infantil “Serafín Sánchez Valdivia” convida desde bien temprano a los arquitectos del futuro en una mañana de risas y alegrías multiplicadas, tal como planificó la dirección municipal de Cultura y Arte, aseguró Ricardo Fernández Álvarez, subdirector del mencionado sector. Hasta ese espacio público de la ciudad cabecera llegaron las nuevas generaciones seducidas por las propuestas recreativas regaladas por brigadistas “José Martí” y representantes del movimiento de artistas aficionados. En la segunda jornada de enero es habitual que a los niños cubanos los colmen co...
La cultura de Cabaiguán en los últimos 12 meses

La cultura de Cabaiguán en los últimos 12 meses

Cabaiguán, Cultura
Apenas inició el 2019 la cultura cabaiguanense se tambaleó. Un daño económico considerable puso en crisis al sector, sin embargo las limitaciones no frenaron a artistas y creadores. Esta vanguardia confirmó cuántos quilates pesa cuando de garantizar recreación sana a los públicos se trata. En la etapa, las instituciones pertenecientes al medio mantuvieron una programación constante, aunque los espectadores no siempre ocuparon la mayoría de los asientos. Repensar las propuestas estimularía la asistencia a peñas, muestras pictóricas y espectáculos para complacer todos los gustos, siempre que primen la calidad y  las jerarquías artísticas. Las letras ratificaron el poder de este imperio en el centro de la Isla. La XXVIII Feria Internacional del Libro de La Habana abrió sus páginas...
Premian a creador cinematográfico cabaiguanense

Premian a creador cinematográfico cabaiguanense

Cabaiguán, Cultura
El evento cinematográfico, “La Cuarta Villa”, que auspicia el Centro Provincial de Cine en su XVI edición, confirió el primer premio en dirección en la categoría de creación al periodista y creador  de audiovisuales cabaiguanense  Osbel Ramón Díaz Mondeja. El video clip “La Voz de mi Voz”, fue el material premiado, el cual recrea la historia de la emisora radial “La Voz de Cabaiguán” al cumplir sus 15 años de vida. En  la obra el autor  reúne a los trabajadores del centro, así como a los oyentes en una canción en la cual hace una mezcla de distintos ritmos musicales de nuestro país. En el certamen participaron más de una decena de obras de los diferentes municipios de la provincia espirituana, lo cual refleja el incremento de los asistentes y la calidad  de&n...
Acoge Cabaiguán muestra fílmica del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Acoge Cabaiguán muestra fílmica del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

Cabaiguán, Cultura
Rodada en La Habana la 41 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, ahora es el turno para que la principal sala oscura de Cabaiguán dé play del 23 y hasta el 30 de diciembre a filmes exhibidos en esta y otras temporadas de un encuentro que cada año seduce a realizadores y públicos. Daniel Gutiérrez Andrade, director municipal de Cine, refirió que el Rogelio Rojas repite como subsede de la muestra y con función única fijada para las 8:30 de la noche. “Despabílame amor”, “El lado oscuro del corazón”, “Pequeños milagros”, “No mires para abajo” y el clásico “Mirando al sudeste” devienen algunos de los títulos a proyectarse, ciclo de largometrajes del argentino Eliseo Subiela que revolucionó la industria del celuloide en el continente. Según Gutiérrez Andrad...