martes, mayo 6El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Celebraron en Cabaiguán Día del Trabajador del Partido Comunista de Cuba (+Audio y Fotos)     

Celebraron en Cabaiguán Día del Trabajador del Partido Comunista de Cuba (+Audio y Fotos)     

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, podcasts, Sociedad
En Cabaiguán se reconoció a Gretel Travieso, Aliens Vera López y Yasim Lidia Albar Fleites por cinco años de trabajo ininterrumpido como trabajadores del Partido Comunista de Cuba y a Eugenio Rodríguez González por su entrega durante 50 años a la labor de dicha institución de vanguardia Estos compañeros se han consagrado al trabajo del Partido Comunista de Cuba con resultados sobresalientes. Por: Lillipsy Bello Cancio Más que acto formal de agradecimientos y congratulaciones, la celebración del Día del Trabajador de Partido Comunista de Cuba en Cabaiguán este 16 de abril, devino intercambio entre las más longevas generaciones y aquellos que apenas se inician en el abnegado y no siempre justamente valorado mundo del trabajo político- ideológico. Public...
Agasajo literario en Cabaiguán  

Agasajo literario en Cabaiguán  

Cabaiguán, Cultura
A la sombra del parque José Martí de Cabaiguán tiene lugar hoy una edición especial de la Feria del Libro Por: Alexey Mompeller Lorenzo Presentaciones de obras de escritores del patio y lecturas confirman las potencialidades literarias de Cabaiguán que este miércoles vive una Feria del Libro al calor de la semana de receso docente. El suceso editorial invita a  los públicos coincidentes en el parque  José  Martí para el encuentro con los autores de casa. Carmen María Gómez Sosa, subdirectora de Cultura y Arte en el municipio,  detalla que  el acercamiento a páginas impresas da pie a varias iniciativas de sano esparcimiento acordes a este periodo de descanso académico y sugeridas por el movimiento de artistas aficionados. Gómez Sosa añadió que la ...
Cabaiguán tiene cita con la historia (+Audio)

Cabaiguán tiene cita con la historia (+Audio)

Cabaiguán, Historia, Multimedia, podcasts
El 16 de abril entraña especial significación para Cabaiguán al evocarse este 2025 el aniversario 171 del natalicio del mambí Rafael de Jesús Sorí Luna y los 64 años del preludio de la invasión yanqui por Playa Girón, jornadas eternas en el calendario de la Patria El contexto resulta propicio para el lanzamiento de la convocatoria del Cuestionario Anual de Historial Local. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Por la coincidencia de ambos sucesos se celebra el Día de la Historia en Cabaiguán.La biblioteca pública Beremundo Paz incluye en su muestra del mes la biografía firmada por el primero historiador de Cabaiguán, Rogelio Concepción Pérez sobre Sorí Luna, junto a otros textos relacionados con la victoria de la isla en territorio cubano ante el imperialismo. Publicación Recome...
Promueven arte y literatura en Cabaiguán durante Semana de Receso Docente (+Audio)

Promueven arte y literatura en Cabaiguán durante Semana de Receso Docente (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts
Los resultados de los talleres de apreciación y creación impartidos en la casa de cultura Arturo Alonso de Cabaiguán son brújula de la programación concebida para este período El incremento de extensiones culturales en las comunidades trascenderá hasta el 20 de abril. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Yanelis López Hernández, subdirectora en la institución que mantiene activas estas canteras formadoras en las manifestaciones de artes plásticas, danza, literatura, teatro y música, dijo que los brigadistas José Martí de Cabaiguán, aunque se suman a las actividades, planificaron sugerencias en los planteles educaciones. Publicación Recomendada: Disponible nueva versión de Transfermóvil (+Audio)
En Cabaiguán, los seguidores de Matamoros no han dejado morir el son

En Cabaiguán, los seguidores de Matamoros no han dejado morir el son

Cabaiguán, Cultura
Cabaiguán se ha reverenciado su música a través de diferentes agrupaciones y solistas que han hecho del son, un género que cautiva a los lugareños Por: Hugo Crespo Crespo A 54 años de la ausencia física de Miguel Matamoros, fallecido en La Habana el 15 de abril de 1979, destacado compositor y guitarrista, creador del trío que llevó como nombre su primer apellido, en Cabaiguán se ha reverenciado su música a través de diferentes agrupaciones y solistas que han hecho del son, un género que cautiva a los lugareños y a sus seguidores. Aquí es esta tierra de arraigo artístico, donde han brotado un inmenso caudal de escritores, pintores, investigadores, historiadores, bailarines y artesanos, también la música ha sentado cátedra desde las primeras décadas del siglo pasado. En una a...
Disponible nueva versión de Transfermóvil (+Audio)

Disponible nueva versión de Transfermóvil (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Al alcance de los usuarios cabaiguanenses durante una década, Transfermóvil estrena logotipo, una de las modificaciones distintivas de esta plataforma digital actualizada Transfermóvil se actualiza desde el sitio web de Etecsa y en el apartado Configuración de la propia aplicación. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La actual versión de Transfermóvil, 1.250210, ofrece la posibilidad de recargar el servicio de Telefonía Fija Alternativa (TFA), el pago de tributos de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) a través del monedero Mi Transfer, disponible con anterioridad solo a través del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) y Banco Metropolitano (BANMET) en la apk. Publicación Recomendada: Intercambió Salvador Valdés Mesa con productores de Cabaiguán...
A 85 años del natalicio de Rolando Enrique Santos Perdomo, aún se recuerda su vida y su legado

A 85 años del natalicio de Rolando Enrique Santos Perdomo, aún se recuerda su vida y su legado

Cabaiguán, Historia
Rolando Enrique Santos Perdomo fue un joven cabaiguanense que dio su vida por la causa revolucionaria. Como miembro del MR- 26 de Julio participó en la liberación de Jatibonico y cae mortalmente herido con tan solo 17 años Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Rolando Enrique Santos Perdomo nació en la humilde zona campesina de El Guajén, perteneciente a Cabaiguán, un día 14 de abril, pero de 1940. De familia muy humilde, conoció tempranamente las fatigas de las labores del campo cuando apenas podían sostener los implementos de trabajo, por su pequeña y delgada figura. Junto a sus padres y hermanos se trasladaron a la zona de Camagüey, donde su padre encontró trabajo en el central Algodonal y junto a su hermano Mario Roberto cursó estudios  en las escuelas Pías.  Trabajaba...
La copropiedad en Cuba

La copropiedad en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
La copropiedad, como modalidad del derecho de propiedad, no provoca el desgarramiento de las facultades de dominio de sus titulares, sino que establece una pluralidad entre aquellos con las consecuentes restricciones mutuas Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Antes de abordar el asunto se impone una breve incursión semántica sobre el vocablo “copropiedad”. La palabra “propiedad” deriva del latín proprietas (cualidad de ser para uno mismo), compuesta por propius (propio) con sufijo de calidad, en tanto que unida a la preposición co (con) significa “en unión de”, razón por la cual la copropiedad no es más que una propiedad compartida por dos o más personas, naturales o jurídicas, según el caso. Despejado su origen etimológico, vayamos a su entorno legal en Cuba, ámbito bajo las...
Intercambió Salvador Valdés Mesa con productores de Cabaiguán

Intercambió Salvador Valdés Mesa con productores de Cabaiguán

Cabaiguán, Economía, Fotos, Multimedia, Sociedad
El vicepresidente de la República instó en Cabaiguán a revitalizar el sector azucarero y fomentar la diversificación de producciones En la finca integral La Victoria dialogó con la Heroína del Trabajo Juana María Blanco. (Portada) Por: Alexey Mompeller Lorenzo A priorizar la plantación de caña y de cultivos varios a favor del autoabastecimiento local llamó en Cabaiguán Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido durante un intercambio sostenido con productores líderes de este municipio.  El vicepresidente de la República visitó la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Cañera de Guayos, colectivo que cumplió el estimado previsto de 5 mil hectáreas de la gramínea contratado con la Empresa Agroindustrial Azucarera Melanio Hernánde...
Favorecen cuentas bancarias fiscales transparencia en pago de tributos (+Audio)

Favorecen cuentas bancarias fiscales transparencia en pago de tributos (+Audio)

Cabaiguán, Economía, Multimedia, podcasts
La obligatoriedad de las cuentas bancarias fiscales hace mucho dejó de ser primicia para los contribuyentes cabaiguanenses, ahora responsables de realizar por este medio el pago de la declaración jurada por los ingresos personales percibidos en 2024 El titular de la actividad debe declarar los datos de esta cuenta a las personas naturales y jurídicas, con quienes mantienen vínculos. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Según Yeimy Mondejar Figueroa, subdirectora de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT) en el municipio, el proceso tiene los días contados, al culminar el 30 de abril próximo,  y avanza en cámara lenta. Agregó que los actores económicos con cuentas bancarias fiscales en cero incurren en conductas evasoras. Publicación Recomendada: Con festi...