martes, mayo 6El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Cabaiguán revivió la historia del movimiento obrero (+Fotos)

Cabaiguán revivió la historia del movimiento obrero (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
El X Taller de Historia del movimiento obrero tuvo lugar en Cabaiguán on la presencia de investigadores, maestros, combatientes, exdirigentes sindicales y profesores del Centro Universitario Municipal En el evento resultaron galardonados Rafael Ángel Rangel Cantelli, Emilka Fernández Campos y Hugo Crespo Crespo. Por: Hugo Crespo Crespo El Centro de Estudios Comandante Faustino Pérez Hernández de Cabaiguán, acogió la mañana de este jueves 10 de abril, el X Taller de Historia del movimiento obrero, con la presentación de varias ponencias que abarcan sucesos y personalidades de la localidad, la provincia y la nación,  relacionados con el tema. Patrocinado por la Central de Trabajadores de Cuba en el municipio y con el apoyo de la Unión de Historiadores, el encuentro comenzó...
Derechos de goce en cosas ajenas: servidumbres y superficies

Derechos de goce en cosas ajenas: servidumbres y superficies

Al Derecho, Cabaiguán
Las servidumbres y las superficies son denominadas derechos reales en ajenas pertenencias, cuyos nexos se fundan sobre el supuesto de que una cosa se encuentra sometida, completa o parcialmente, al poder de una persona, natural o jurídica, en virtud de la inmediatez de su relación, invocada contra cualquier otra Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Las servidumbres y las superficies guardan semejanzas en cuanto a que se constituyen solamente sobre bienes inmuebles, cuya contigüidad, colindancia o proximidad permite su relación y, consecuentemente, un beneficio mutuo o univoco para sus titulares. Aproximémonos a ambos derechos reales auxiliados de la legislación cubana en la materia. SERVIDUMBRES Etimología del vocablo servidumbre La palabra servidumbre etimológicamente p...
La Iglesia Plebisteriana de Cabaiguán

La Iglesia Plebisteriana de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Hoy, en la conmemoración del 98 aniversario de la fraternidad de las mujeres presbiterianas, Cabaiguán se llena de orgullo con la celebración territorial de su iglesia Por: Daisy Pilar Martín Ciriano Muy grande orgullo sienten los cabaiguanenses por tener, desde 1907, el germen de lo que es hoy la Iglesia Presbiteriana Reformada de Cuba. Numerosos pastores y directivos, junto a su claustro y miembros, han tallado con su labor la figura humana, no sólo en adultos y jóvenes, sino también en la niñez. Un vivo ejemplo de formación de hombres de bien, se resume en la obra de Colegio Presbiteriano. El colectivo de mujeres, docentes, miembros y colaboradoras han hecho del bien, su bandera y se han proyectado en aras de la atención a los más necesitados. Hoy, la historia recoge en ...
Con festivales culturales y múltiples iniciativas celebraron en Cabaiguán aniversario 64 de creación de los círculos infantiles (+Fotos)

Con festivales culturales y múltiples iniciativas celebraron en Cabaiguán aniversario 64 de creación de los círculos infantiles (+Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
Estos festivales culturales en las cuatro instituciones de este tipo con que cuenta el territorio, se incluyen en el amplio programa de actividades previsto para celebrar este 10 de abril el aniversario 64 de la creación de los círculos infantiles Estas actividades tienen una gran aceptación por parte de los niños y sus familiares. Por: Daimet Sanz Rodríguez El amanecer lluvioso de ayer miércoles no frenó el ímpetu de los niños, educadoras, directivos y personal de apoyo del Círculo Infantil José Ramón Fuerte de Cabaiguán, cuando se disponían a realizar el festival cultural “Somos felices en la colmena”. Liderados por la directora del centro María Nathalie Fernández y tal cual abejitas trabajadoras, cambiaron la locación del evento, improvisaron una nueva escenografía, y di...
Carlos Cañizares: Prefiero la música campesina (+Audio)

Carlos Cañizares: Prefiero la música campesina (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts
Estas sonoridades desbordan la sensibilidad del cantautor guayense Carlos Miguel Cañizares Carmona, con más de cuatro décadas de permanencia en el movimiento de artistas aficionados   En tres ediciones del Festival de Música Popular Arturo Alonso, Carlos Miguel ha conquistado el Gran Premio en Composición. Por: Alexey Mompeller Lorenzo “Siempre he sido un artista respetado por el público”, confiesa Carlos Miguel Cañizares Carmona, una de las voces y estilos que ponen ritmo a la XLII edición de la Semana de la Cultura en Cabaiguán, dedicada a la literatura y a la vanguardia de creadores amateurs. Publicación Recomendada: Fomenta Cabaiguán propuestas extensionistas en  Semana de la Cultura (+Audio)
Fomenta Cabaiguán propuestas extensionistas en  Semana de la Cultura (+Audio)

Fomenta Cabaiguán propuestas extensionistas en  Semana de la Cultura (+Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts
Sin poner un pie del otro lado de enclaves docentes, sanitarios y laborales, quienes allí permanecen darán la bienvenida a las brigadas de extensión que profesan su arte en la Semana de la Cultura Cabaiguanense 2025 Del contacto directo con las audiencias en otros espacios públicos, dependerá atraerlas hacia las instituciones. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Yanelis Hernández López, subdirectora de la casa de cultura Arturo Alonso, agregó que artistas profesionales y aficionados, escritores, brigadistas José Martí e intelectuales emprenderán los recorridos para hacer menos tensas las jornadas, en medio de las crisis electroenergética por la que atraviesa el país. Publicación Recomendada: Cabaiguán: Reír para sanar (+Audio y Fotos)
Un geólogo y literato cabaiguanense que no olvida a su tierra natal

Un geólogo y literato cabaiguanense que no olvida a su tierra natal

Cabaiguán, Sociedad
Rodovaldo Rodríguez Hernández es un cabaiguanense fiel a sus raíces y a su pueblo querido, al cual no olvida y siempre lo lleva presente en muchas de sus obras Este hombre siempre ha tenido la referencia de Cabaiguán, y sobre todo de su barrio de El Jobo, para inspirarse en sus obras. Por: Hugo Crespo Crespo Rodovaldo Rodríguez Hernández, nació en 1946, en el barrio “El Jobo”, municipio de Cabaiguán, actual provincia de Sancti Spíritus. A pesar de su origen humilde, pudo cursar sus estudios primarios y secundarios en la referida localidad. En 1961 se incorporó a la campaña de alfabetización ejecutando esta tarea en el municipio de Jiguaní, en la antigua provincia de Oriente. En 1965 inició estudios de nivel medio en Camagüey, concluyéndolos en 1968. Por sus buenos res...
Cabaiguán: Reír para sanar (+Audio y Fotos)

Cabaiguán: Reír para sanar (+Audio y Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, podcasts, Sociedad
Para repartir sonrisas y esperanzas, en Cabaiguán se tejen alianzas por la vida Las atenciones médicas y otras garantías devienen prioridad para los pacientes cabaiguanenses en edad pediátrica. Por : Alexey Mompeller Lorenzo Las confituras y el helado alcanzaron para compartir con el personal de batas blancas y el movimiento de artistas aficionados. Melodías al estilo de dos de los integrantes del grupo Añoranza, artes escénicas y hasta seguidillas colmaron el salón de Triple K,  emprendimiento de Cabaiguán que a menos de un año de gestarse siempre busca motivos para endulzar momentos. Publicación Recomendada: Todo por Cabaiguán (+Audio)
Máximo Gómez Báez dejó sus huellas en la historia cabaiguanense

Máximo Gómez Báez dejó sus huellas en la historia cabaiguanense

Cabaiguán, Historia
Máximo Gómez Báez tuvo entre los cabaiguanenses que lo acompañaron en la lucha a dos patriotas quienes se supieron ganar el respeto y admiración; ellos fueron el teniente coronel Rafael de Jesús Sorí Luna y el teniente coronel Juan Agustín Sánchez Máximo Gómez dejó su impronta en estas tierras cabaiguanenses en su afán de lograr la independencia de Cuba. Por: Hugo Crespo Crespo Llegado a Cuba desde República Dominicana, un hombre que nunca deseó realizar estudios de sacerdocio, emprendió una carrera militar que lo llevó a convertirse en uno de los grandes de nuestras huestes mambisas, con el elevado rango de ¨El Generalísimo¨, por su recia personalidad, su carácter y sobresalientes cualidades de mando. Cabaiguán, no estuvo, ajeno a la presencia de este guerrero, nacido en Ban...
Todo por Cabaiguán (+Audio)

Todo por Cabaiguán (+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, podcasts, Sociedad
Para custodiar la identidad y las memorias de Cabaiguán, municipio camino a su centenario el 7 de abril de 2026, aquí gestaron un programa con más deudas pendientes que saldadas Por: Alexey Mompeller Lorenzo Hugo Crespo Crespo, presidente de la sección de base de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Cabaiguán, señala que aunque inciden las limitaciones de recursos, para concretar las aspiraciones se requiere de la voluntad colectiva a favor de ofrecer un cambio a la imagen de la localidad. Los 100 años del natalicio de Fidel Castro Ruz, a honrarse en 2026, suman otra motivación para impulsar obras de impacto socioeconómico en el municipio. Publicación Recomendada: Derechos de propiedad de vivienda en Cuba