lunes, julio 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Los sonidos de Cabaiguán (+ Video)

Los sonidos de Cabaiguán (+ Video)

Cabaiguán
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Los pueblos tienen sus sonidos propios, cada pueblo suena y el conjunto de todos ellos conforman el patrimonio sonoro de ese lugar, lo cual unido a otros detalles, costumbres y maneras de hacer y crear le dan forma a la identidad propia de ese pequeño pedazo de tierra, mayor mente en el que tu naciste. Hoy son los sonidos y esperamos muchos documentales o videos más que el Proyecto Audio Visual Tierra Bendita ponga a disposición de los internautas.
Despertar donde nunca me había ido

Despertar donde nunca me había ido

Cabaiguán
Por: José Miguel Fernández Nápoles Hay días que al despertar, durante esos maravillosos segundos que no se quien soy, esos instantes mágicos en que parece que Mamá me ha llamado para ir a la escuela y está por allí trajinando en la cocina, con su sonrisa inagotable, preparando un vaso de leche con un chorro de café caliente y un pedazo de pan, "vamos perezoso" me decía, que la novia te está esperando. Son esos momentos que un escultor grabó en mis recuerdos con aquella luz que abundaba en las mañanas, la inocencia sin preocupaciones y el ladrido de los perros. Y me quedo despabilado un momento, gozando el misterioso descubrimiento de que estoy vivo, de que respiro y amo. Entonces se me antoja que estoy en el camino de regreso a casa, con la emoción palpitante de que escucharé en u...
Avanza erradicación de cuarterías en Cabaiguán

Avanza erradicación de cuarterías en Cabaiguán

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Un levantamiento realizado ocho años atrás en Cabaiguán para identificar las cuarterías existentes arrojó una docena de estas pero el panorama del fondo habitacional del municipio exhibe otra cara al avanzar la erradicación de las mismas. Leiza Izquierdo Rodríguez, directora de la Vivienda aquí, aseguró que queda una pendiente por eliminar y hoy se erigen nuevos domicilios donde radicara la ciudadela en la avenida Camilo Cienfuegos. De las cinco moradas de esta tipología suprimidas y que presentaban derrumbe total, se concluyó una y en los meses venideros darán el punto final a las demás. A pesar de las limitaciones de recursos, el sello de calidad impera en cada una de las obras terminadas o próximas a culminarse, detalló la fuente quien precisó q...
Orlando: el Farmacéutico de Cabaiguán

Orlando: el Farmacéutico de Cabaiguán

Cabaiguán
Por: Aramis Fernández Valderas Cuentan que ya en el año 1912 existía un dispensario en Cabaiguán al cual acudían los pobladores del territorio para satisfacer las necesidades de los pocos productos químicos de aquel entonces para sanar las enfermedades, sin embargo aquellos primeros farmacéuticos del territorio hacían pociones mágicas para aliviar el dolor. Orlando Rodríguez Negrín, no perteneció a la primera generación de los boticarios, pero sí conoce la historia de oídas, esto lo motivó para que en 1962 comenzará como auxiliar en una de las droguerías de la comarca cuando apenas tenía 21 años de edad. Ahora cuando ronda los ochenta mira desde la barrera el mostrador, sin embargo: “La persona se jubila”, cuenta Roche Negrín, “pero el oficio, jamás”. Pequeño de estatura, ágil com...
Período de prueba y accidente equiparado

Período de prueba y accidente equiparado

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) Érase temprano en una calurosa mañana de un día feriado del mes de julio, cuando ocurrió el accidente en un villorrio costero: la humilde trabajadora, habiendo abandonado el hogar para encaminarse a su trabajo, un archiconocido centro asistencial provincial, al abordar el coche del tren de pasajeros, cae a la vía férrea, justo en el momento en que las pesadas ruedas comienzan a girar: una de sus piernas, atrapada entre aquellas, es trucidada, más abajo de la rodilla. Abandono la descripción de la trágica escena del accidente, hecho real acaecido unos pocos años atrás, para que el lector, si alguno se atreve a leer esta digresión, imagine el resto de lo sufrido por la trabajadora en aquellos infaustos días y m...
Apuesta ciencia cabaiguanense por la producción tabacalera

Apuesta ciencia cabaiguanense por la producción tabacalera

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo En este territorio donde el tabaco deviene su principal rubro exportable cuentan cada una de las soluciones encaminadas a la producción, rendimiento y calidad del cultivo; las iniciativas a favor del ahorro energético alivian ante las sanciones del gobierno estadounidense contra la isla; y defender la eficiencia económica en el contexto pospandémico son prioridades que activan la luz larga de los cabaiguanenses. Estas líneas estratégicas más allá de mostrar resultados en el Fórum de Base de Ciencia y Técnica 2020 de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Estación Experimental del municipio, palpan no solo problemáticas de la entidad sino que despejan fórmulas para enclaves productivos de la hoja con sede en la región central del país. Beatriz Díaz Rodríg...
Juan González y su impronta agraria en Cabaiguán

Juan González y su impronta agraria en Cabaiguán

Cabaiguán
Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Fundada en 1963 la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Juan González de Cabaiguán se inscribió entre las primeras comunidades de campesinos que accedieron a la unificación de sus tierras para avanzar hacia nuevas formas de producción cooperativa. Atravesando múltiples dificultades, aun esta asociación avanzó y hoy contribuye con su aporte al desarrollo económico y agropecuario del territorio. Cuando aquellos catorce campesinos se unificaron escogieron el nombre del mártir Juan Giraldo González Suárez para identificar su organización de base. Esta figura era un destacado dirigente campesino, natural de San Fernando de Camarones, que había contribuido con su trabajo al desarrollo agrario de la entonces provincia de Las Villas. Mientr...
Apuntes del boxeo en Cabaiguán: La Arena Pincho Gutiérrez

Apuntes del boxeo en Cabaiguán: La Arena Pincho Gutiérrez

Cabaiguán
Por: Rodobaldo Rodríguez Hernández (Tauro) Frente a la Iglesia Presbiteriana, en un solar yermo que casi hacía esquina con la Carretera Central, se erigió con medios y recursos sumamente modestos la arena de boxeo “Pincho Gutiérrez”. Corría la primera mitad de la década de los años sesenta del siglo pasado. El nombre de aquel cuadrilátero rendía homenaje a una persona que había sido un entrenador de reconocida calidad y prestigio en la región espirituana. Realmente el municipio de Cabaiguán nunca había sido pródigo en cuanto al surgimiento de boxeadores de calidad. La única excepción, sin dudas, fue “Kid Fichique” quien en el boxeo profesional, antes del triunfo revolucionario, alcanzó la faja de campeón nacional en la división de los pesos welter o welter ligeros en el año m...
«Güicho»: Un Ángel boxeador

«Güicho»: Un Ángel boxeador

Cabaiguán, Sociedad
Cuentan los recuerdos que desde pequeño se fajaba hasta arriba de un kilo. Ángel Luis Machado Villegas es su nombre; pero así no se conoce ni él mismo, porque su sobrenombre de "Güicho" le tiró un recto al mentón que lo noqueó por siempre. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Subió al ring de la vida un 23 de diciembre de 1969 allá en la calle Horario González número dos en el barrio El Rastro. El boxeo fue su deporte favorito y 8 años en la academia provincial moldearon su carácter. Güicho, nos representó en diversos torneos boxísticos entre los que sobresalieron torneo nacional Playa Girón en Pinar del Río (1988), torneos nacionales juveniles, torneos Lino Salabarría y Paquito Espinosa en Ciego de Ávila. Más allá del boxeo es padre de un hijo y un hombre humilde que con sus 51 a...
Gallina colabora con tareas del hogar (+ Video)

Gallina colabora con tareas del hogar (+ Video)

Cabaiguán
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja La niña es extremadamente trabajadora y meticulosa, no se trata de una persona, sino de una gallina que es la mascota del matrimonio cabaiguanense, integrado por Bárbara Pérez Piñeiro y Eugenio Hernández Guilarte. El ave tiene muchas costumbres fuera de lo común entre las que sobresalen besar con el pico a su dueña y ayudar a quitar las impurezas al arroz, comiéndose solo los granos negros entre otras enseñanzas.