miércoles, mayo 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Insisten autoridades sanitarias, administrativas y políticas de Cabaiguán en seguimiento a la sostenibilidad del territorio

Insisten autoridades sanitarias, administrativas y políticas de Cabaiguán en seguimiento a la sostenibilidad del territorio

Cabaiguán, Portada, Salud
La sostenibilidad en Cabaiguán sigue preocupando a las autoridades sanitarias, administrativas y políticas de Cabaiguán, sobre todo después del inicio de las primeras lluvias de mayo, en un contexto signado por la pandemia de COVID-19 que mantiene en alerta al mundo. Por: Redacción digital. Según trascendió en un reciente encuentro de los directivos de la salud pública cabaiguanense con miembros del Buró del partido aquí, hasta el momento se acumulan 51 focos de mosquitos Aedes Aegypti, concentrados fundamentalmente en las áreas I y II de la cabecera municipal y en Guayos. La identificación de 21 manzanas positivas, entre las cuales 7 se reiteran con esta condición, además de dos centros de trabajo con focos (Las Cubanitas y la Oficina de Control y Cobro de Multas), han obliga...
El mal de las colas: ¿Colademia?

El mal de las colas: ¿Colademia?

Cabaiguán
Un fenómeno ronda la cotidianidad del cubano desde que el coronavirus hiciera acto de presencia en la Isla en marzo pasado: tal pareciera que junto con la fiebre, la tos y el malestar, el ansia de hacer colas fuera considerado otro de los síntomas de la COVID-19. Sí, ya sé que son muchas las limitaciones, que nada es suficiente y cuando se trata de pollo, jabón, detergente y aceite la cosa se pone tan negra que ni pespuntes grises se le dibujan al tema… pero no es la necesidad de la gente la que pretende abordar este comentario.                      ¿Qué hay que hacer colas porque lo que entra es muy poco y no satisface la demanda? ¿Qué la única manera de no desfallecer en esta c...
Se conecta Joven Club de Computación de Cabaiguán con redes privadas en tiempos de pandemia

Se conecta Joven Club de Computación de Cabaiguán con redes privadas en tiempos de pandemia

Cabaiguán
Conectarse al servicio Tinored  es una de las asistencias a distancia mantenidas por los Joven Club de Computación de Cabaiguán durante la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, solo posible si el usuario habilitó una cuenta en la plataforma que permite la transmisión de datos por sistemas inalámbricos de alta velocidad a través de las redes privadas.  Yelena Lemas Brito, directora municipal de esa institución, dijo que además de pertenecer al dominio de Joven Club se precisa de un punto de conexión o un administrador que le suministre la prestación y ser titular de la licencia, “permiso que se puede solicitar de manera digital vía por la que igualmente se emite dadas las limitaciones con la transportación ante la amenaza del coronavirus”.   En caso de dudas para ini...
¿Cómo es el ordenamiento jurídico cubano?

¿Cómo es el ordenamiento jurídico cubano?

Cabaiguán
Una vieja máxima romana establece que ubi ius, ibi societas, en nuestro español cotidiano, “donde hay derecho, hay sociedad”; quizás no del todo exacta históricamente (la comunidad primitiva, al fin y al cabo, una sociedad arcaica, no tenía derecho escrito salvo el consuetudinario o derecho de costumbres) pero válida para el propósito que anima esta digresión. ¿Qué es el ordenamiento jurídico de un país? Sin pretensiones doctrinarias sino de ilustración a quienes se interesen en el asunto, digo que se llama ordenamiento jurídico a… ¡un tren, sí a un tren! Un tren ferroviario no es más que una formación de carros, vagones y casillas, encabezada por una locomotora que tira de todos ellos y corren sobre una vía obligada, las líneas férreas paralelas, que conduce a un destino o parade...
Reciben combatientes y Hospital Materno de Cabaiguán donaciones de campesinos

Reciben combatientes y Hospital Materno de Cabaiguán donaciones de campesinos

Cabaiguán
Celestino Nelson Gutiérrez Rojas y Alexis Rodríguez Oliva, ambos campesinos pertenecientes a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Emilio R. Capestany” de Cabaiguán donaron este miércoles alrededor de una tonelada de viandas granos, hortalizas y condimentos a centros hospitalarios y combatientes de la localidad. “En gesto altruista y desinteresado, en tiempos difíciles, de escasez, sequía, limitaciones con el combustible y una pandemia que mantiene en vilo al mundo entero, estas entregas adquieren un significado mayor y confirman el compromiso del campesinado con la alimentación del pueblo”, señaló Jesús Nadales Corrales, Vice- presidente de dicha base productiva cabaiguanense. “Hacemos esta donación para contribuir a la alimentación de las embarazadas, de los niños que s...
Afectó Tormenta Local Severa a comunidad cabaiguanense por segunda vez en menos de un mes

Afectó Tormenta Local Severa a comunidad cabaiguanense por segunda vez en menos de un mes

Cabaiguán
La comunidad El Corojo en las cercanías del Consejo Popular Santa Lucía de Cabaiguán resultó nuevamente el blanco de una Tormenta Local Severa (TLS) ocurrida en la tarde de este jueves a menos de un mes de desatarse el mismo fenómeno en el propio asentamiento rural.   Yosmany Mesa, especialista del Centro Meteorológico Provincial de Sancti Spíritus, confirmó lo descrito por su colega Maciel Piñeiro Sánchez quien presenció el evento, según precisa la nota número 11 publicada en el sitio digital de la institución. “Llovió con intensidad entre las 3:00 y las 4:00 de la tarde. En ese período de tiempo se registraron descargas eléctricas, las rachas de viento oscilaron los 90 kilómetros por hora y una caída dispersa de granizos del tamaño aproximado de un chícharo”. El experto a...
Llevamos una rosa en la frente (+fotos)

Llevamos una rosa en la frente (+fotos)

Cabaiguán
En tiempos de COVID-19, Juana dona producciones a varias instituciones. (Foto: Arelys García/ Escambray) Por: Arelys García (Tomado de Escambray) La lengua le anda sin tropiezos y la palabra le nace recia como un puño y mansa como agua de río. Juana María Blanco Santos, Heroína del Trabajo de la República de Cuba, le abre surcos a la solidaridad porque en tiempos de COVID-19 en su tierra no abona el egoísmo. “Tengo 71 años y pudiera estar descansando en la casa, pero a mí lo que me satisface es ir mañana montá’ en un camión con 20 o 30 puercos para resolverles los problemas a los enfermos. He mandado no sé cuántos quintales de yuca, de plátano a los viejitos del Hogar. Quise hasta donar unos toros de mi propiedad al Matadero de Sancti Spíritus; pero eso lleva su papeleo. En todo ...
Avanza programa de subsidios en Cabaiguán, a pesar de las limitaciones actuales

Avanza programa de subsidios en Cabaiguán, a pesar de las limitaciones actuales

Cabaiguán
Con más de una veintena de subsidios aprobados este año para personas en situaciones de desventaja social, entre los cuales se encuentran dos madres con tres o más hijos, una rehabilitación y una conservación, el programa inversionista de la vivienda avanza en Cabaiguán. “De los seis millones de pesos aprobados para el desarrollo de este programa en 2020, la primera convocatoria que cerró el 30 de abril pasado, contó con poco más de un millón de pesos para distribuir entre las más de doscientas solicitudes que se presentaron”, explicó a esta página web Ricardo Antonio Díaz Núñez, Coordinador de Programas y Objetivos en el Consejo de la Administración Municipal. La fuente agregó que un aspecto medular sobresale la producción local de materiales de la construcción, ya que esta cons...
Llaman al ahorro en Cabaiguán ante sobregiro del consumo energético

Llaman al ahorro en Cabaiguán ante sobregiro del consumo energético

Cabaiguán
A pesar de que en el acumulado del año el consumo energético en Cabaiguán se enmarca al 94.4%, el municipio se sobregira en el mes tanto en el sector residencial como privado, los de mayor incidencia en este aspecto. Según la información brindada por Odalys Hernández Martín, especialista de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía en el territorio, el plan de consumo se encuentra en este momento en 134, 5 megawatts, 2,6 por ciento por encima de lo previsto para la etapa. Asimismo, la propia fuente señala que este sobregiro repercute en un gasto adicional de diésel para generar esa corriente, cifra que asciende a más de 30 toneladas en correspondencia a lo planificado para el período. En los momentos actuales, se mantiene el llamado a las familias cabaiguanenses ...
Alistan condiciones en campismo Arroyo Lajas de Cabaiguán para etapa pospandemia

Alistan condiciones en campismo Arroyo Lajas de Cabaiguán para etapa pospandemia

Cabaiguán
Durante cuarenta días el campismo Arroyo Lajas de Cabaiguán no acogió vacacionistas, la instalación convertida desde el 21 de marzo último en un centro de aislamiento para sospechosos de la COVID-19 ya cerró las puertas a la enfermedad y alista condiciones para darle la bienvenida a los huéspedes una vez anunciada la etapa pospandemia. Juan Carlos Lleonart Bello, director en funciones de ese establecimiento turístico, comunicó que realizada la desinfección de las cabañas y el resto de los locales por el personal de Salud Pública, dedican las jornadas a las labores de mantenimiento. Si bien el pasado año esta base recibió una reparación capital  que rondó los 168 mil pesos en moneda total, hoy incorporaron a un grupo reducido de trabajadores para asumir la limpieza de áreas verdes,...