miércoles, julio 30El Sonido de la Comunidad
Shadow

Sociedad

Periodistas de Cabaiguán consecuentes con historia de la prensa local

Periodistas de Cabaiguán consecuentes con historia de la prensa local

Cabaiguán, Sociedad
Por: Aramis Fernández Valderas ¡Vaya la Lagartija Mocha!, ¡Compre, compre aquí la última noticia de Cabaiguan!, ¡Vaya la guagua de Sergio comienza a dar viajes a Santa Lucía! , ¡Vaya falleció Tinguaro!, ¡Aquí la Lagartija Mocha!, ¡El mejor periódico de Cabaiguan! Así también era el Heraldo, y otros periódicos con fines comerciales que circularon en el municipio a partir de 1912, donde se trabajaban más los comerciales que las noticias, aunque sí había abundante literatura. Cabaiguán tuvo una fecunda tradición en las publicaciones periódicas que se evidencian con los siguientes títulos: “El Heraldo” en 1912, fundado por Manuel Pruna y dirigido por Adolfo Pruna; La revista trimestral “Germina” en 1914, propiedad de Juan Arce; “Luz”, era una revista decenal ilustrada y dirigida por V...
A propósito del cambio de hora

A propósito del cambio de hora

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Aunque los historiadores afirman que el hombre (¡y la mujer también!) es hijo de su tiempo, la verdad, pésele a quien le pese, es que solo sabe malgastarlo (¡y aquella también!); domeñar la cuarta dimensión apenas ha sido posible en novelas[1] y en películas de ciencia ficción, amén de intentos jurídicos irreales tales como caducidad de los derechos, prescripción de la acción y retroactividad de las normas jurídicas en el tiempo, aparecidos en textos legales[2]. No obstante, el hombre (¡y la mujer, por supuesto!) ha viajado en el tiempo a puro capricho: ofrezco a seguidas dos ejemplos lapidarios. El primero, el Papa Gregorio XIII, en el Año del Señor de 1582, propulsó con su bula pontificia un salto sin precedentes, cuando adelantó el tiempo en die...
Los Mojenas patrimonio sonoro del barrio “El Jobo” (+ Fotos)

Los Mojenas patrimonio sonoro del barrio “El Jobo” (+ Fotos)

Cabaiguán, Cultura, Fotos, Multimedia, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Guarachas, guapangos, boleros, sones y otros géneros musicales formaron parte de su repertorio. Ortelio y René Mojena González formaron un dúo musical que es recordado hasta nuestros días. Estos hermanos entre el 1940 y 1942 arribaron a la calle 2da del Sur, del Barrio “El Jobo” cuando apenas tenían 11 y 12 años respectivamente. De forma autodidacta desarrollaron una carrera musical. Ortelio, mayor que René tuvo una guitarra la cual muy poco tocaba porque se preocupó más por el canto y el acompañamiento de voces, razón que lo llevó a integrar el trío Siboney. Mientras René por su parte le “robaba” la guitarra a su hermano la cual llegó a dominar impecablemente. Desde nacimiento padecieron una debilidad en el nervio óptico, enfermedad visual por la...
Disminuye en Cabaiguán consumo de energía eléctrica en los primeros meses de 2021

Disminuye en Cabaiguán consumo de energía eléctrica en los primeros meses de 2021

Cabaiguán, Economía, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Desde la puesta en vigor de la nueva tarifa eléctrica el pasado primero de enero, en correspondencia con el ordenamiento monetario y cambiario realizado en Cuba, en Cabaiguán ha disminuido el consumo de este servicio. Odalys Hernández Martín, Especialista principal de la  Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía en el municipio, explicó a www.rcabaiguan.icrt.cu que “para tener una idea, valorando solo el mes de febrero, Cabaiguán logró un ahorro de 1071 MW/h, lo cual significa una reducción del 13.55 por ciento del consumo en relación con el planificado para la etapa”. La funcionaria acotó que en el período analizado dicho descenso tuvo impacto positivo al no utilizarse 242 toneladas del diésel que se importa para la generación eléctrica,...
Cuenca hídrica de Cabaiguán mantiene volumen positivo

Cuenca hídrica de Cabaiguán mantiene volumen positivo

Cabaiguán, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Las cuencas hidrográficas en el territorio cabaiguanense, a pesar de la sequía actual, mantienen volumen de agua positivo para el abasto a la población, siembra de cultivos y los servicios según datos y estudios estadísticos del Centro de Recursos Hidráulicos radicado en este municipio. Según la información de Enrique Sosa Díaz, máxima autoridad de este sector hidráulico en el municipio, la presa Tuinucú, principal fuente de abasto al territorio, se encuentra con un almacenamiento de 53,760 millones de metros cúbicos que representa el 94 por ciento de su capacidad. En el caso de otras fuentes de abasto, el funcionario detalló que las 15 micropresas con que cuenta la demarcación están al 80 %. Mientras la mayor afectación radica en los cauces de los rí...
El abogado: una garantía en el debido proceso

El abogado: una garantía en el debido proceso

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez ¡Que entre abogados te vea!, le espeta un ciudadano a otro a manera de maldición por los dolores de cabeza que provocan los pleitos. ¡Tres abogados reunidos, cuatro respuestas!, reza en un refrán francés ante la diversidad de opiniones vertidas por estos profesionales sobre un mismo asunto. A pesar de tales escarnios, la profesión de abogado es muy respetada en nuestro país, cuna de ilustres letrados. ¿Recuerdas algunos de ellos? Espero que sí. La palabra abogado desciende del latín advocatus que significa “unido a la voz”, dado que los abogados hablan en los tribunales a favor de sus representados o defendidos. Mas, ¿quién es un abogado? En la Roma esclavista los llamados oratores, patroni y advocati fueron los auxiliares de las partes en el...
Experimenta Cabaiguán alza de contagios de COVID-19

Experimenta Cabaiguán alza de contagios de COVID-19

Cabaiguán, COVID-19, Recomendación del editor, Salud, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Cabaiguán registró la mayor cifra de casos positivos a la COVID-19 de enero a la actualidad y la confirmación de 12 pacientes al cierre de este lunes,  seis veces superior al reporte que horas previas ofreciera el Ministerio de Salud Pública, tensa sobremanera el contexto sanitario que va de mal en peor. “En cuatro personas no ha podido precisarse la fuente de infección, los demás resultan contactos de casos identificados con anterioridad y los restantes se consideraron sospechosos por debutar con síntomas”, señaló Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología quien agregó que los contagios se localizan en casi todas las áreas de salud. Los diagnósticos se multiplican, sorprende que en una semana la cifra de p...
Mi opera prima como «comensal de restaurantes”

Mi opera prima como «comensal de restaurantes”

Cabaiguán, Sociedad
Por: José Miguel Fernández Nápoles Es posible que muchos de los que lean esta historia crean que estoy exagerando, pero no, les aseguro que es rigurosamente cierta: Yo era guía de pioneros de la escuela 26 de Julio de Santa Lucía, cuando estaba al lado de la casa de Edelma Cuellar, en la calle 2da, justo detrás del patio del círculo social de Santa Lucía. Estoy hablando de hace al menos 60 años atrás, así que si alguien no lo cree, que pregunte a los mayores. Un Guía era algo así como monitor, ayudante de los maestros para actividades de los pioneros y, como todo lo que he hecho en mi vida, trataba de hacerlo bien. Pues, quien les cuenta que gané una reservación para almorzar en el restaurant del Hotel Cabaiguán. Ese día casi no dormí y cuando los gallos empezaron con su algara...
Gastronómicos cabaiguananses celebraron Día Internacional de la mujer Por: Redacción Digital

Gastronómicos cabaiguananses celebraron Día Internacional de la mujer Por: Redacción Digital

Agricultura, Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
Fotos: Rubén Lóriga Rodríguez Los trabajadores del Comercio y la Gastronomía en Cabaiguán celebraron este domingo el Día Internacional de la Mujer que se festeja  cada 8 de marzo, mediante un trabajo voluntario desarrollado en la Cooperativa de Producción Agropecuaria “Cuba Nueva”, según da a conocer en su cuenta de Facebook Rubén Lóriga Rodríguez director de la citada empresa en el municipio.