viernes, septiembre 12El Sonido de la Comunidad
Shadow

Etiqueta: cabaiguán

Cabaiguán mira con lupa transformación digital de la sociedad

Cabaiguán mira con lupa transformación digital de la sociedad

Cabaiguán, Sociedad
En Cabaiguán quedó conformada la comisión municipal para asegurar el proceso de rendición de cuentas del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC) a la Asamblea Nacional del Poder Popular El intercambio con la población es clave para indentificar éxitos y deficiencias. Por: Alexey Momopeller Lorenzo                                           El Centro de Telecomunicaciones, la Oficina de Correos de Cuba, la filial local de la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft),  los Joven Club de Computación y Electrónica así como demás entidades adjuntas a esta rama recto...
Comprenderá vacunación escolar a estudiantes cabaiguanenses de primer grado (+ Audio)

Comprenderá vacunación escolar a estudiantes cabaiguanenses de primer grado (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Salud, Sociedad
En sintonía con el reinicio del curso académico, Cabaiguán protegerá a parte de su universo en edad pediátrica con dos inmunógenos, la triple viral PRS contra la parotiditis, la rubéola y el sarampión; y la DUPLE, producto  indicado para prevenir la difteria y el tétanos Las escuelas funcionarán como sitios clínicos para aplicar las dos vacunas. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Madelín Cañizares Aquino, asesora del programa de vacunación en el municipio, precisa que a 555 niños y niñas de ese nivel lectivo les administrarán ambas dosis. Ir a descargar Publicación Recomendada: Retornarán a las aulas más de 200 estudiantes cabaiguanenses de las ciencias médicas
El frangollo

El frangollo

Foto de Hoy
Es un dulce típico cubano realizado con las chicharritas de plátano fritas, azúcar y leche, algunos le añaden canela para cambiar el paladar. Por: Aramis Fernández Se comenta que las tropas mambisas lo fabricaban con miel de abejas y era un plato muy alimenticio para  las tropas cubanas. Ya el frangollo se ha perdido de las mesas de los cubanos y también de las costumbres. Publicación Recomendada: Juventud y experiencia
A los 22 años de su fallecimiento Vilo sigue siendo elCaballo de Cabaiguán

A los 22 años de su fallecimiento Vilo sigue siendo elCaballo de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Vilo falleció el 30 de agosto del 2000 en la casa que habitada al lado del museo municipal de historia de este municipio. La tradición oral ha impedido que se olvide. Vilo junto al autor del trabajo periodístico Por: Aramis Fernández Valderas Entre pedradas, gritos, anécdotas y caricias, caminó las calles deCabaiguán por más de ocho décadas Manuel de Jesús Ramírez (Vilo), junto a losdesafinados tonos de la guitarra, escasa de cuerdas y la vara de pescar tantasveces sin pita, porque según sus palabras las biajacas, eran amigas y veníansolas a la orilla.“Mezcla de sangre canaria, andaluza, gallega y africana, Manuel de Jesús o Vilo, juntó en sus venas la identidad del cubano, hecha de la fusión de las razas y nacionalidades, que un día llegaron a Cuba”, como afirma el historiador Ma...
Ejecutarán en Cabaiguán objetos de obra para instalación de dos radiobases celulares

Ejecutarán en Cabaiguán objetos de obra para instalación de dos radiobases celulares

Cabaiguán, Sociedad
Aunque no ha arribado al país la infraestructura necesaria para iniciar el montaje de las radiobases en esta fase se priorizará la construcción civil de ambas obras Ambas radiobases mejorarán la cobertura móvil de usuarios residentes en la ciudad cabecera y Guayos. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Crear las condiciones para la instalación de dos nuevas radiobases a favor de la telefonía móvil en Cabaiguán da continuidad al programa inversionista de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba en la provincia.   Miladys González Rodríguez, jefa del departamento de Marketing y Comunicación a ese nivel, señaló que todavía no ha arribado al país la infraestructura necesaria para iniciar el montaje de la tecnología pero en esta fase se priorizará la con...
Falta de agua y mucho más

Falta de agua y mucho más

Cabaiguán, Sociedad
Al parecer, Edel Zúñiga Villa, vecino de la Curva de Neiva, Cabaiguán, ha gastado las suelas de sus zapatos yendo aquí, allá y acullá en busca de una respuesta que le satisfaga a él y a los habitantes de ese asentamiento y de la CPA Mártires de Neiva —ambas comunidades suman alrededor de 200 viviendas—, sin servicio de abasto de agua a través de acueducto desde hace seis meses, escribe el remitente en misiva enviada a esta sección. Curva de Neiva Por: Enrique Ojito (Tomado de www.escambray.cu) Zúñiga Villa afirma, además, que en las mencionadas localidades existen escasos pozos particulares, en su mayoría de agua salobre. Más adelante, el cabaiguanense expone: “no hemos recibido agua en pipa por parte del Gobierno; solo, en algunas ocasiones, en pipas particulares, gestionadas ...
Migdalia Hernández: Una vida dedicada a la FMC

Migdalia Hernández: Una vida dedicada a la FMC

Cabaiguán, Sociedad
Han transcurrido 62 años de la creación de la Federación de Mujeres Cubanas en Cuba y a poco tiempo de su creación en Cabaiguán se constituyó la organización en la cual ha militado siempre Migdalia Hernández González Migdalia Hernández González fundadora de la FMC de Cabaiguán. Por: Daisy Martín Ciriano Liderada en el primer momento por Idolidia Sancho Valladares. La organización se expandió no solo en las ciudades sino también en las zonas rurales y precisamente en la zona de La Yaya se organizó un pequeño grupo del que formó parte Migdalia Hernández González. Muy activa y de estatura pequeña participó en la Campaña de Alfabetización y después fue seleccionada para cursar estudios de magisterio en Minas del Frío. Y se hizo maestra. Ejemplar educadora en los primeros grad...
Juana la Heroína del Trabajo

Juana la Heroína del Trabajo

Foto de Hoy, Gente de mi Pueblo
Juana María Blanco Santos, Heroína del Trabajo de la República de Cuba con 73 años sobre la espalda sigue dando el corazón al campo como mejor sabe hacerlo en una de las zonas agrícolas  de la localidad de Guayos en Cabaiguán. Tomado de Cubadebate “Nací en el capitalismo; tenía 11 años y no había ido a la escuela por primera vez. No tenía un blúmer que ponerme. Cuando tuve a mis hijos, me llevaba al más chiquito de brazos para los cañaverales; lo envolvía en una colcha, lo ponía en el surco, y cuando adelantaba un trocito y lo sentía llorar, lo cambiaba de lugar pa’ más cerca de mí. Publicación Recomendada: Abrevaderos naturales
Abrió Cabaiguán los telones a la Cruzada teatral Por la ruta del Che

Abrió Cabaiguán los telones a la Cruzada teatral Por la ruta del Che

Cabaiguán, Sociedad
Cruzada teatral Por la ruta del Che. Los conjuntos dramáticos Dador Teatro, Teatro Garabato y Teatro La Trinidad se reencuentran con públicos de zonas en situaciones de vulnerabilidad y residentes en barrios citadinos Del 16 al 20 de agosto acontecerán las actuaciones. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Compañías profesionales de la provincia convierten a Cabaiguán en plaza de la XXVIII Cruzada teatral Por la ruta del Che para situar el arte de las tablas, del 16 al 20 de agosto, al centro de comunidades y espacios urbanos. Juan Carlos González Castro, líder del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, precisa que durante la sexta parada de estas actuaciones correspondientes al verano de 2022, los conjuntos Dador Teatro, Teatro Garabato y Teatro La Trinidad se reencontrarán con p...
Central Eléctrica Diésel de Cabaiguán aporta al Sistema Electro Energético Nacional (+ Audio y Fotos)

Central Eléctrica Diésel de Cabaiguán aporta al Sistema Electro Energético Nacional (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Sociedad
En medio de la actual contingencia energética por la que atraviesa el país la Central Eléctrica Diésel de Cabaiguán oxigena al Sistema Electro Energético Nacional en los horarios de mayor demanda. La Central Eléctrica de Cabaiguán mantiene indicadores de eficiencia acorde a los parámetros permisibles Por: Dainier Marcelo Sansariq A pesar de las dificultades con la adquisición de piezas de repuesto para realizar los mantenimientos o reparar las roturas presentadas en 4 de sus 16 motores la central diésel de Cabaiguán mantiene su funcionamiento estable gracias al ingenio de su colectivo. Ir a descargar Publicación Recomendada: María Ondina retorna a Cabaiguán