martes, agosto 19El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Aramis Fernández Valderas

Bienestar Animal acercamiento a la nueva norma cubana

Bienestar Animal acercamiento a la nueva norma cubana

Al Derecho, Cabaiguán
La conciencia animalista forma parte del proceso de civilización. Cuánto más culta sea una sociedad, menos cruel será con sus animales. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El diestro matarife, antes de asestar al cerdo o res de turno la puñalada mortal, con su cuchillo sesga una oreja o las dos del animal a sacrificar, o hace saltar uno de sus ojos o ambos, con la punta del arma blanca empuñada; práctica usual en los campos cubanos fue la emasculación de briosos toros, devenidos en mansos bueyes, gracias a contundentes mazazos aplicados sobre el escroto testicular del animal (sostienen curiosos presenciales que los dientes del bóvido, sometido a tal procedimiento, se aflojaban). Seleccionados dos, a ojos de buen cubero, los restantes miembros de la camada de gatos recién nacidos,...
Carambola

Carambola

Foto de Hoy
Foto: Osmany Vicente (Facebook) Texto: Cubadebate Pueden seducirnos la forma y el sabor dulce del curioso fruto. Cuando está maduro, adquiere un color entre amarillo y anaranjado. Pulposo y jugoso, de aspecto alargado y ovoide, tiene generalmente cinco prominentes cantos que le confieren, si hacemos un corte transversal, el llamativo aspecto de estrella. A este fruto, que brota de un arbusto de la familia de las oxalidáceas, se le han dado numerosos nombres como «fruta estrella», tiriguro, «cinco dedos», tamarindo chino, dulce o culí, ciruela o fruta china, árbol del pepino, torombolo, y carambolera, carambolero, o simplemente… carambola.
Inicia marzo con cinco cabaiguanenses diagnosticados con COVID- 19

Inicia marzo con cinco cabaiguanenses diagnosticados con COVID- 19

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Recomendación del editor, Salud, Sociedad
Cabaiguán exhibe hoy una tasa de incidencia que  asciende a 32.68 por cada cien mil habitantes Por: Lillipsy Bello Cancio Con la confirmación de cinco nuevos casos positivos a la COVID- 19 la última jornada, Cabaiguán inicia marzo con todas las alarmas prendidas en lo que respecta al enfrentamiento al nuevo Coronavirus, debido no solo a la significativa cifra para una jornada, sino a la gran dispersión que presenta el SARS- COV- 2 en las diferentes áreas de salud de la cabecera municipal fundamentalmente. “La situación epidemiológica se complejiza y no somos totalmente consciente de lo determinante de la actuación de cada ciudadano para ponerle freno a esta pandemia”, refirió el MSc. Armano Ulloa Martínez, Director de Epidemiología aquí, en el ánimo de convidar una vez más a los c...
Avanza en Cabaiguán primer curso de técnico medio en Derecho

Avanza en Cabaiguán primer curso de técnico medio en Derecho

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Lillipsy bello Cancio Con una matrícula de 17 estudiantes se desarrolla en el Instituto Politécnico “José Ramón Fuerte Cano” de la cabecera municipal, el primer curso de técnico medio en Derecho, en respuesta a la demanda de un personal calificado que asista a los profesionales de este sector en el territorio y como garantía de la continuidad de estudios para quienes culminan el noveno grado. Según informó a esta emisora Yenisbel Jiménez Hernández, directora de dicha institución educativa, la colaboración con entidades como el Tribunal Municipal Popular, la Dirección de Justicia y de la Fiscalía General de la República ha sido determinante para la formación de estos jóvenes que deberán contribuir a viabilizar el procesamiento de documentos legales. Así mismo, la fuente confir...
Hola Soledad (+ Fotos)

Hola Soledad (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Estas instantáneas son de este domingo, último día de febrero de 2021 a las 3.00 pm. Cuando pase la pandemia volveremos a disfrutar estás maravillosas tardes. Confieso que nunca había observado mi pueblo con tan pocas personas en sus calles, pero las circunstancias lo obligan. Mientras, disfrutemos las calles de Cabaiguán de manera   virtual y entonemos el bolero que hizo famoso Rolando La serie, titulado Hola Soledad No me extraña tu presenciaCasi siempre estás conmigoTe saluda un viejo amigoEste encuentro es uno más Hola SoledadEsta noche te esperabaAunque no te diga nadaEs tan grande mi tristezaYa conoces mi dolor Yo soy un pájaro heridoQue llora solo en su nidoPorque no puede volar Y por eso estoy contigoSoledad yo soy tu ami...
Senel y Marle, perlas literarias de Cabaiguán

Senel y Marle, perlas literarias de Cabaiguán

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández ¿Cuántas grandes ciudades del mundo se vanagloriaran por tener dos escritores como Senel Paz y Marlene E García?.  Cabaiguán los tiene, a ellos y muchos más, excelentes como ellos y la generación que viene también tiene sello de calidad literaria. A Senel y a Marle le debemos mucho los cabaiguanenses, lástima que tantas personas no se den cuenta de ello.
Cuba agradece iniciativas en EE.UU. y Canadá contra bloqueo

Cuba agradece iniciativas en EE.UU. y Canadá contra bloqueo

Cuba, Portada
La Habana, 1 mar (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció hoy en nombre del país a la inciativa Puentes de Amor que reunió en Estados Unidos y Canadá a caravanas de activistas en contra del bloqueo. A través de su cuenta en Twitter, el mandatario subrayó que emigrados cubanos y amigos solidarios pidieron en ocho ciudades de Norteamérica el fin del asedio estadounidense contra la nación caribeña. 'Cuba los admira, agradece y abraza', agregó el jefe de Estado en su publicación. En las ciudades Miami, Seattle, Nueva York, Los Ángeles, Washington DC, Minneapolis, Ottawa y Montreal grupos de manifestantes se pronunciaron este domingo contra las políticas de Washington que afectan a la población de la isla. Los activistas en ambos países llamaron a 'tender ...
Cuba presente en XXI Reunión del Consejo Político del ALBA-TCP

Cuba presente en XXI Reunión del Consejo Político del ALBA-TCP

Mundo, Portada
La Habana, 1 mar (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, encabezará hoy la delegación del país caribeño en la XXI Reunión del Consejo Político de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). La cita, convocada de manera virtual, reunirá a los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros y otros representantes, de acuerdo con una nota de prensa de la cancillería cubana. Entre otros objetivos, la reunión evaluará la coyuntura política regional y sus perspectivas para el primer semestre del año. ALBA-TCP es una plataforma de integración en América Latina y el Caribe con énfasis en la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación regional. Es, además, una alianza política, económi...
René Dorta, uno de los primeros comisionados de Cabaiguán

René Dorta, uno de los primeros comisionados de Cabaiguán

Cabaiguán
El puente de la calle Masó, una de las obras que encabezó René Dorta y el resto de los comisionados. Por: Daisy Martín Ciriano La historia combativa de este pueblo recoge a figuras que marcaron a su paso la historia de su terruño. Hoy recordamos al cabaiguanense Ángel René Dorta Serrano quien nació el 1º de marzo de 1938 y resultó el mayor de los cuatro hijos del matrimonio entre un tinerfeño y una la cubana. Desde pequeño vio trabajar duramente a su padre en las labores agrícolas, específicamente en semilleros, siembra y cortes del tabaco para ofrecer el sustento a la familia y ofrecer a sus hijos una modesta educación. René logró cursar estudios primarios y secundarios, los que más tarde favorecieron su educación general y su futura preparación política. Cumplió diferentes ac...
Los 90 del Paseo de Cabaiguán

Los 90 del Paseo de Cabaiguán

Cabaiguán, Cultura, Historia, Recomendación del editor, Sociedad
Por: Daisy Martín Ciriano Hoy recuerdan los cabaiguanenses la construcción del paseo. Las fotos que se conservan muestran el gran movimiento de equipos y de hombres durante la construcción. Los testimoniantes de aquel momento se han reducido y solo algunos cuentan momentos de su estancia en el lugar, después de avanzados los años. La obra data del año 1927, cuando durante del gobierno de Gerardo Machado se realizaba la construcción de la carretera Central. La ruta que debía seguir esta vía, según los trazos de Obras Públicas,  distaba en varios kilómetros del centro poblacional. Esta situación provocó que el libanés José Chamán Milla y el ingeniero Manuel Coroalle,  acariciaran la idea de contactar con alguna persona influyente del gobierno para lograr acercar o más bien, a...