lunes, agosto 18El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Aramis Fernández Valderas

Biden, ¿cómo andan las cosas por tu casa?

Biden, ¿cómo andan las cosas por tu casa?

Mundo, Portada
El mandatario de la Casa Blanca Joseph Biden anuncia casi a diario apoyo adicional en armas para Ucrania, y no pocos conciudadanos le replican: «espero que muestres el mismo entusiasmo por el pueblo estadounidense. Inflación, recesión, altas tasas de interés. La caridad comienza en casa, Sr. Presidente» En las semanas más recientes, casi todos los días, cuando el presidente Joseph Biden habla a los estadounidenses anuncia apoyo adicional para Ucrania en armas y entrenamiento, y esa información la da a conocer también en su cuenta en Twitter, la oficial como residente de la Casa Blanca, @POTUS, pues responde a las siglas de President Of The United States. El viernes 22 hizo otro tanto y acompañaba el corto texto con un video con sus palabras llenas de optimismo guerrero. Se me ...
Falleció el diplomático y político cubano Ricardo Alarcón de Quesada

Falleció el diplomático y político cubano Ricardo Alarcón de Quesada

Cuba, Portada
Ricardo Alarcón acumuló una brillante hoja de servicios a la Revolución. Fue miembro del Comité Central del Partido e integrante de su Buró Político. En 1993 fue elegido Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, cargo que desempeñó durante 20 años, hasta el 2013 Con profundo pesar, hemos conocido del fallecimiento del prestigioso diplomático y político cubano, Ricardo Alarcón de Quesada.  Ricardo Alarcón nació en La Habana el 21 de mayo de 1937, y se vincula desde temprana edad a la lucha revolucionaria. Ingresó a la Universidad de La Habana en 1954, integrándose a las actividades revolucionarias con Fructuoso Rodríguez y a la candidatura de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) encabezada por José Antonio Echeverría.  Durante esos años, participó...
Una herida en la península de Ancón (+fotos)

Una herida en la península de Ancón (+fotos)

Portada, Sancti Spíritus
La agresión al frágil ecosistema costero de la península de Ancón evidencia la falta de sensibilidad de algunos funcionarios en cuanto a la protección del medio ambiente y el cumplimiento de la Tarea Vida A un lado de la carretera vieja de la península de Ancón, en la primera franja costera, la zanja de casi 5 kilómetros de largo semeja una herida. Y duele. Se trata de uno de los ecosistemas más importantes de la provincia de Sancti Spíritus que funciona como escudo ante los procesos de erosión y salinización, alberga gran cantidad de especies, se distingue por su belleza natural y constituye recurso estratégico en el desarrollo del turismo. El daño a esta porción del litoral en la costa sur no debe quedar impune y, aunque no pudo prevenirse a tiempo, identificar a los responsabl...
Museo de Cabaiguán: Vitrinas presuntuosas del pasado (+ Audio)

Museo de Cabaiguán: Vitrinas presuntuosas del pasado (+ Audio)

Cabaiguán, Historia, Recomendación del editor
Hace cuatro décadas el Museo Municipal de Cabaiguán recibía los primeros visitantes y el Comandante Faustino Pérez Hernández inauguraba la institución que resguarda las esencias del terruño Por: Alexey Mompeller Lorenzo Desde el 25 de abril de 1982 el pasado tiene la palabra en el Museo Municipal de Cabaiguán, una de las diez instituciones básicas de la Cultura. 
Canciller de Cuba: La exclusión de Cuba de la Cumbre de las Américas sería un retroceso en la historia

Canciller de Cuba: La exclusión de Cuba de la Cumbre de las Américas sería un retroceso en la historia

Cuba, Portada
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció hoy ante la prensa nacional y extranjera que el gobierno de EE.UU. ha decidido excluir a Cuba de los preparativos de la venidera Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en Los Ángeles del 8 al 10 de junio. Tomado de Cubadebate.cu El canciller instó al Secretario de Estado Anthony Blinken a que diga si Cuba será invitada o excluida a la Cumbre, y si se excluirá a otros países. Rodríguez Parrilla agregó que EEUU promueve en estos momentos un plan regional en materia de salud, que negocia de manera opaca, y lamentó que con la experiencia y el reconocimiento internacional con el que cuenta Cuba en estos temas no se le haya incluido en su negociación. Sostuvo que "EEUU envía soldados en lugar ...
Ratifican pobladores de Jíquima de Peláez su compromiso con la Revolución durante los festejos por el Primero de Mayo

Ratifican pobladores de Jíquima de Peláez su compromiso con la Revolución durante los festejos por el Primero de Mayo

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
Pobladores del Consejo Popular de Jíquima de Peláez patentizaron su apoyo incondicional a la Revolución durante el desarrollo del acto por el Primero de Mayo celebrado en la propia comunidad la tarde de este jueves. Trabajadores y pueblo de Jíquima de Peláez celebraron la jornada anterior al acto por el Primero de Mayo Por: Dainier Marcelo Sansaricq. Bajo el lema Cuba Vive y Trabaja los jiquimeños celebraron durante la jornada anterior el acto por el Día Internacional del Proletariado el cual tuvo por sede el Círculo Social de la comunidad. Al hacer uso de la palabra el doctor Noimar Yanes Conde se refirió al papel de la medicina cubana durante los años de enfrentamiento a la Covid 19 y ratificó el compromiso del personal de la salud de continuar salvando vidas en Cuba y el mu...
Asisten narrativa y poesía cabaiguanense a Feria Internacional del Libro de La Habana

Asisten narrativa y poesía cabaiguanense a Feria Internacional del Libro de La Habana

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
De los cuatro títulos que el sello editorial Luminaria de Sancti Spíritus presenta en la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana, la mitad del stand lleva la firma de autoras cabaiguanenses, privilegio para un municipio considerado emporio de las letras en la provincia. Los libros se lanzarán hoy en el Colegio San Gerónimo de La Habana. Los libros se lanzarán hoy en el Colegio San Gerónimo de La Habana. Con su novela El ojo de Horus, premio literario Benito Pérez Galdós en 2014, Marlene Emelia García Pérez acentúa en estas páginas el valor de la mujer en una narración donde confluyen las tradiciones canarias, temática que palpita en cada obra de la escritora. Se hojeará además el texto de poesía para adultos Sin salida al mar, opera prima de Mildrey Alfonso Bacallao, el p...
Código y códigos

Código y códigos

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Desde la remota isla de Santa Elena, donde purgaba su reclusión de por vida, Napoleón Bonaparte exclamaba, lleno de pesares: Mi verdadera gloria no es haber ganado cuarenta batallas; Waterloo borrará el recuerdo de tantas victorias. Pero lo que vivirá eternamente es mi Código Civil. Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) No le faltaba razones para pensar de este modo: su Código Civil de los franceses (1804), así bautizado, empujó sobremanera el proceso codificador de normas jurídicas, en arrollador movimiento desde entonces, visible en los códigos que abordaremos en esta digresión: el Código de las Familias, todavía en ciernes, el Código de Procesos, vigente desde inicios de este año, y el Código de Trabajo, impronta laboral desde el año 2013; todas normas cubanas do...
La caña y los dientes

La caña y los dientes

Foto de Hoy
Aunque es más rápido con el cuchillo, el machete o la mocha, la caña de azúcar sabe mejor cuando se pela con los dientes. Por: Aramis Fernández. Es poco común ver a un niño o adulto de estos tiempos fajados con una caña a diente limpio, antes era una tradición en Cuba, aquellas cañas cristalinas o media luna eran una bendición, las de ahora tienen la cáscara más dura, pero puede probar si encuentra un cañaveral y me dará la razón. Publicación Recomendada: Primero de Mayo de 1957: cuando Cabaiguán salvó la honra de Cuba
Presidente de Cuba constata cambios positivos en comunidades habaneras

Presidente de Cuba constata cambios positivos en comunidades habaneras

Cuba, Portada
La Habana, 21 abr. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dialogó hoy con pobladores de la barriada del Reparto Eléctrico en esta capital, durante un recorrido gubernamental para constatar las transformaciones socio-económicas en esa comunidad. De acuerdo con la cuenta en Twitter de la Presidencia, el mandatario visitó una escuela primaria, un consultorio médico, un supermercado y un policlínico, para después saludar a decenas de personas de la localidad. En otro momento de la cuarta visita gubernamental a La Habana, el jefe de Estado exhortó a garantizar la calidad en la producción de materiales de la construcción con el fin de asegurar el éxito de las transformaciones que se realizan en las comunidades. Díaz-Canel visitó la Cooperativa no Agropecuaria G’Obras, que desde e...