domingo, septiembre 14El Sonido de la Comunidad
Shadow

Autor: Oniel Alvarez Alcorta

El domicilio: punto de inflexión

El domicilio: punto de inflexión

Al Derecho, Cabaiguán
En Cuba, el ordenamiento jurídico vigente reconoce el domicilio de las personas naturales y de las personas jurídicas Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) De acuerdo con nuestra legislación vigente el domicilio (del latín domicilium, a su vez de la voz domus: casa) de la persona natural es el lugar de residencia de una persona con la intención de permanecer, y para su determinación se tienen en cuenta las circunstancias de carácter personal, familiar o profesional que demuestren vínculos duraderos con dicho lugar[1]; o el lugar en el que tiene su residencia habitual; a ese efecto, se considera el sitio en el que esté establecida permanentemente, aunque no figure en registro alguno y carezca de la autorización de residencia o aquel en el que demuestre tener vín...
Impulsa municipio recuperación de la agricultura urbana

Impulsa municipio recuperación de la agricultura urbana

Agricultura, Cabaiguán
A partir del visible y recurrente deterioro de los principales organopónicos del municipio y de un debilitamiento estructural del movimiento de la agricultura urbana, en Cabaiguán se adoptan medidas para retomar e impulsar los 21 sub- programas que lo conforman Por: Lillipsy Bello Cancio Tomando en cuenta la importancia del papel que desempeñan en la alimentación del pueblo cabaiguanense, exponente hoy de una cultura de consumo de vegetales y hortalizas, los miembros del Consejo de la Administración Municipal alertaron sobre la necesidad de recuperar producciones y espacios no solamente en terrenos estatales sino hacia el interior de los hogares, entidades y bases productivas. Cambios en la dirección de la Unidad Empresarial de Base de la localidad, reordenamiento de las funci...
Peligra el gallo Cantón

Peligra el gallo Cantón

Foto de Hoy
En los patios de los campesinos de Cabaiguán el Gallo Cantón es como una especie de reliquia que por lo regular muere de viejo sin pasar por la olla. Por: Aramis Fernández En estos tiempos donde el cerdo escasea y comprar unas libras no se hace con cualquier pedacito de oro, el Gallo Cantón tiene que cuidarse, en cualquier festejo que aparezca le van arriba al ave porque la gallinita da los huevos para la semana, la pollona va a ser gallina  y el rey del gallinero tiene que mantenerse en pie, así que el cantón  con una edad superior a los otros tiene el cuello en un hilo. Publicación Recomendada: Reconoce la Uneac en Cabaiguán obra del artista visual Julio Santos Fleites (+ Audio)
Dengue: una cruzada de todos (+video)

Dengue: una cruzada de todos (+video)

Multimedia, Portada, Sancti Spíritus, Video
Altos índices de infestación a causa del Aedes aegypti colocan a la provincia entre los territorios con escenarios más complejos dentro del país en cuanto a la transmisión del dengue. La circulación de varios serotipos ha conllevado a que algunos de los pacientes desarrollen formas graves de la enfermedad El Aedes aegypti sigue revoloteando y picando en Sancti Spíritus, como si de tanto rondarnos hubiese desarrollado una inmunidad a prueba de fumigaciones y saneamientos dentro y fuera de las viviendas. Basta poner oídos o padecer el dengue para confirmar lo que la vox populi ha venido acuñando de un tiempo para acá: casos y más casos de infestados; cuadras donde lo mismo han enfermado niños que adultos mayores, que jóvenes; personas que han advertido la enfermedad cuando se han v...
Cuba solicita ser la sede del Mundial de Dominó 2023

Cuba solicita ser la sede del Mundial de Dominó 2023

Cuba, Portada
Eric Gutiérrez Rodríguez, director de recreación física del Inder, informó que Cuba solicitó la sede del Campeonato Mundial de Dominó de 2023. “Hicimos el pedido durante la asistencia de una pequeña delegación cubana al reciente certamen mundial de la disciplina, celebrado en República Dominicana. Fue muy bien recibida”, expresó el directivo. “La solicitud la hicimos a la Asamblea General de la Federación Mundial de Dominó (Fedemundo), que igualmente acogió a Cuba como miembro pleno” , destacó. “De nuestra propuesta salió el interés de que Varadero sea la venidera sede y que el número de participantes sea mayor que el campeonato organizado por República Dominicana, de unos 150 participantes”, argumentó. En la Asamblea, una vez confirmada la presencia del mayor archipiélago ...
López Obrador anuncia visita de Biden a México en diciembre

López Obrador anuncia visita de Biden a México en diciembre

Mundo, Portada
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó la víspera que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará el país en diciembre próximo para participar en la Cumbre de América del Norte. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter, el mandatario mexicano comunicó que mantuvo este martes una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, en la cual abordaron temas como la cooperación, migración y seguridad. “Tuvimos una cordial conversación con el presidente Joe Biden sobre migración, seguridad y cooperación para el desarrollo. Me confirmó que visitará México para participar en la Cumbre de América del Norte”, escribió el jefe de Estado mexicano. López Obrador informó horas antes, durante su conferencia que ofrece todas las mañanas, q...
En Consolación, cabaiguanenses trabajaron y consolaron(+Audio)

En Consolación, cabaiguanenses trabajaron y consolaron(+Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
La noticia acapara aún todos los titulares: Pinar del Río otra vez en la mira del huracán… y de la solidaridad. Y hacerlo en un momento de tanta desolación y por sus colegas, deviene satisfacción doble que se vive en Consolación del Sur. Por: Lillipsy Bello Cancio Alberto Toboso Pis, director del Centro Genético Porcino de Cabaiguán y parte de su equipo de trabajo llegaron hasta un sitio conocido como Crucero Echevarría, en el sureño municipio pinareño, para hacer lo que mejor sabe: trabajar y consolar. Ir a descargar Publicación Recomendada: Cooperativa Juan González de Cabaiguán: Maternidad en pleno potrero (+fotos)
El primer reloj público de Cabaiguán no da la hora

El primer reloj público de Cabaiguán no da la hora

Cabaiguán, Historia
Conocemos que el vocablo reloj proviene del latín horologium. Consiste en una máquina dotada de movimiento periódicamente uniforme, que sirve para medir el tiempo o dividir el día en horas, minutos y segundos. Por: Daisy Martín Ciriano (Licenciada en Historia) Hay relojes de todo tipo desde la antigüedad hasta hoy: de sol, agua, arena, cuerda, baterías, digital y eléctricos. La relojería es el arte o más bien, la ciencia de construir relojes. El mecanismo relojero tuvo sus mayores avances por los gremios organizados en Italia, Alemania, Inglaterra y Suiza en los siglos XVI y XVII. Como Cabaiguán resultó ser un pueblo nacido en este siglo, en muchos hogares, tanto en el campo como en la ciudad, fue muy usado este tipo de medidor de tiempo. Muchas de estas piezas encarnaban en s...
Reconoce la Uneac en Cabaiguán obra del artista visual Julio Santos Fleites (+ Audio)

Reconoce la Uneac en Cabaiguán obra del artista visual Julio Santos Fleites (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Bohíos, taburetes, botas, paisajes. Las pinceladas de Julio Santos Fleites mantienen la identidad rural fresca en el lienzo y por el significado de su obra la filial cabaiguanense de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) reconoce a este artífice de la plástica en el marco de la Jornada por la Cultura Cubana Julio Santos Fleites comparte el delirio por el caballete con la instrucción. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Mario Luis López Isla, presidente del comité de la Uneac aquí, compendia el crecimiento profesional del creador que hace más de una década lidera el proyecto Artesano, iniciativa encargada de decorar las actividades alegóricas a la celebración del 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional. Ir a descargar Publicación Recomendada: Cooperativa Juan Gonz...
La generación de la maleta de madera

La generación de la maleta de madera

Foto de Hoy
Los y las jóvenes de hoy, para escribir en lenguaje inclusivo, se negarían rotundamente a ir  con una maleta de madera a lugar alguno. Sus padres sí lo hicimos, en algunos casos para escuela al campo, para el servicio militar o simplemente para realizar un largo viaje. Por: Aramis Fernández Valderas Existían aquellas con par de cáncamos y un candado y otras que simplemente se amarraban con una soga para que no se abrieran. Eran bien feas, no existían las mochilas, ni los maletines de rueditas como se les dice comúnmente a las de viaje en la actualidad. Muchachos, cuando muy apretados se vean recuerden que papá y mamá se las arreglaron con las maletas de madera. Publicación Recomendada: Cooperativa Juan González de Cabaiguán: Maternidad en pleno potrero (+fotos)...