jueves, julio 17El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Joe Biden promete acabar con la oscura era de Trump

Joe Biden promete acabar con la oscura era de Trump

Mundo, Portada
“Aunque seré un candidato demócrata, seré un presidente para los estadounidenses”, dijo Biden. Joe Biden aceptó el jueves la nominación del Partido Demócrata para la Casa Blanca, prometiendo curar a un Estados Unidos azotado por una pandemia mortal y dividido por cuatro años de presidencia de Donald Trump. “El actual presidente ha sumido a América (EEUU) en la oscuridad durante demasiado tiempo. Demasiada ira. Demasiado miedo. Demasiada división”, dijo Biden. “Aquí y ahora, les doy mi palabra: si me encargan la presidencia, recurriré a lo mejor de nosotros, no a lo peor.” Biden pronunció el discurso -el remate de un veterano que lleva casi cinco décadas en la política- en un evento sin prácticamente público en su ciudad natal de Wilmington, Delaware, al final de la convención demó...
Cuba reporta 35 nuevos casos de COVID-19 para un total de 3 617 en el país

Cuba reporta 35 nuevos casos de COVID-19 para un total de 3 617 en el país

COVID-19, Cuba, Portada
Cuba cuenta con más de 20 medicamentos nacionales para enfrentar la pandemia. Al cierre de este viernes, Cuba reportó 35 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 3617 desde marzo pasado; 55 altas médicas y ningún fallecido, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap). El experto dijo que se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico-epidemiológica 1232  pacientes, 44 en vigilancia, 668 sospechosos y 520 confirmados activos .  Se estudiaron 4562 muestras en todos los laboratorios de biología molecular del país y de estas 35 resultaron positivas. El país acumula 356 225 pruebas realizadas; de ellas 3617 positivas, el 1,02 % del total. Se procesaron m...
Jóvenes espirituanos impulsan labores sociales y económicas

Jóvenes espirituanos impulsan labores sociales y económicas

Portada, Sancti Spíritus
Estudiantes de las Ciencias Médicas donan una semana de sus vacaciones para continuar enfrentando el nuevo coronavirus, las arbovirosis e impulsar las labores agrícolas. Los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas Faustino Pérez Hernández en medio de sus vacaciones no han dejado de enfrentar la COVID-19, ni las arbovirosis e impulsan programas priorizados para la producción de alimentos en los diferentes territorios de la provincia. Los educandos están insertados desde el 27 de julio hasta el 28 de agosto en las pesquisas voluntarias, las cuales protagonizan todos los miércoles de este período al donar una semana de sus vacaciones. En declaraciones a Escambray, Yilianny Yera Marín, presidenta de la Federación de Estudiantil Universitaria (FEU) en dicho centro d...
Convoca dirigente femenina a consolidar avances ante complejidad de momentos actuales

Convoca dirigente femenina a consolidar avances ante complejidad de momentos actuales

Agricultura, Cabaiguán, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio “En un pueblo donde pelean los hombres y las mujeres es invencible ¡y Cuba es invencible!”, expresó Belkis Díaz Jiménez, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas en la provincia, en franca evocación al pensamiento de Fidel, durante un encuentro con federadas cabaiguanenses. “Ante la compleja situación higiénico- epidemiológica que vive hoy el país, a lo cual se suma el recrudecimiento del Bloqueo de Estados Unidos a Cuba, es preciso convocar a las cabaiguanenses a celebrar el aniversario 60 de la organización con acciones que demuestren el compromiso de las féminas de este pedazo de Cuba con la continuidad de la obra de la Revolución”, expresó la fuente. Díaz Jiménez agregó: “Este año hemos dedicado la celebración a reconocer todas aquellas...
Arroyo Lajas de Cabaiguán entre las opciones más demandadas por los espirituanos  en esta etapa veraniega

Arroyo Lajas de Cabaiguán entre las opciones más demandadas por los espirituanos en esta etapa veraniega

Cabaiguán, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Más de 1 400 vacacionistas han escogido el campismo Arroyo Lajas de Cabaiguán para disfrutar del turismo de naturaleza pese a las limitaciones de un verano marcado por la compleja situación epidemiológica que enfrenta el país desde marzo último.  Anixerdi Portal Jiménez, director de la base, sostiene que reabierta la instalación al cierre de junio, las 31 cabañas disponibles han recibido exclusivamente durante la etapa estival a campistas de la provincia espirituana ante la crisis generada por la pandemia y tanto  clientes como el personal de servicio cumplen con las medidas higiénico-sanitarias para evitar contagios.  “Con el arribo de los huéspedes los martes y viernes, las guaguas se detienen para realizar la desinfección a la entrad...
Recuperados en Cuba dos mil 952 pacientes de Covid-19

Recuperados en Cuba dos mil 952 pacientes de Covid-19

Cuba, Portada
La Habana, 21 ago (Prensa Latina) El número de pacientes recuperados de la Covid-19 en Cuba aumentó a dos mil 952 debido a 58 nuevas altas médicas, y se contabilizan 89 muertos, divulgó hoy el Ministerio de Salud Pública. Por otra parte, la cifra total de confirmados en este país caribeño con la enfermedad causada por el coronavirus SARS-Cov-2 es de tres mil 582 después de la suma de 17 casos nuevos.
Calificaciones positivas para Biden en cierre de cita demócrata

Calificaciones positivas para Biden en cierre de cita demócrata

Mundo, Portada
Washington, 21 ago (Prensa Latina) El discurso de Joe Biden en la Convención Nacional Demócrata recibe hoy calificaciones positivas por parte de analistas y medios estadounidenses de prensa, que lo consideran una de sus mejores alocuciones hasta la fecha. El exvicemandatario intervino anoche en el cierre de la importante cita, en la cual fue confirmado como el candidato presidencial del partido azul para las elecciones del 3 de noviembre próximo, en las cuales deberá enfrentarse al actual gobernante, el republicano Donald Trump. Durante el discurso dirigido a aceptar la nominación, Biden prometió sacar al país de lo que calificó como la 'temporada de oscuridad' vivida durante la administración de su rival, y se mostró a sí mismo como el líder capaz de unir a la nación norteña, en con...
Lo que no se ha perdido en Cabaiguán son las colas

Lo que no se ha perdido en Cabaiguán son las colas

Cabaiguán
Por: Lillipsy Bello Cancio Mucho se habla por estos días de enfrentamiento a coleros, acaparadores y revendedores, figuras todas que tenían prácticamente monopolizados aquellos productos de primera necesidad y que lamentablemente más han escaseado los últimos tiempos en que, entre coronavirus y crisis económica, el mundo se ha vuelto patas arriba. Y es cierto que en gran medida las disposiciones adoptadas han surtido efecto y han venido a jugar un papel que todos añorábamos desde hace mucho, pero especialmente desde marzo pasado en que comenzaron a perderse poco a poco jabones, detergentes, aceite (en su segunda fatídica temporada), champús, acondicionadores, pasta dental y hasta desodorantes. Pero lo que no se ha perdido, eso sí, son las colas, independientemente de que quienes s...
Guayos entre 1900 a 1959

Guayos entre 1900 a 1959

Cabaiguán
Por: Sutaina Sotomayor y José Luís García En 1902 llega el ferrocarril central, cuya estación se inaugura el 23 de febrero con el nombre de Guayos lo que denominaría a la localidad en lo adelante para diferenciarlo de otro lugar en Oriente. Se funda en 1901 la primera escogida con el nombre de La Bija y para 1908 ya funcionaban una docena. El auge económico se refleja en un aumento de la población que alcanzó en 1910 los 4343 habitantes. El área urbana progresa, se construyen comercios, viviendas, nuevas calles y en 1912 se instala una planta eléctrica. La economía local recibe un segundo impulso con el establecimiento de los comerciantes españoles Indalecio Fernández y José Viña en calidad de banqueros y la construcción del central La Vega que se extendió de 1913 a 1917 y realizó su...
Cabaiguán antiguo

Cabaiguán antiguo

Foto de Hoy
Foto: Remasterizada por Leopoldo Sánchez Heredia. Hace muchos años, no sé cuántos, esta era el panorama existente frente a lo que hoy es el parque infantil de Cabaiguán, en la actualidad las viviendas han sido modificadas y todas son de paredes de concreto y techos de placa, lo que aun si está presente es el molino de viento del fondo.