jueves, julio 17El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Fidel y Eusebio: una relación leal

Fidel y Eusebio: una relación leal

Cuba, Portada
Cuando Fidel Castro conoció a Eusebio Leal a través de Celia Sánchez, se estaba gestando un paso de gigante en el objetivo de devolver a la capital cubana su esencia histórica y sus grandes valores patrimoniales. Cuba y en especial la Habana Vieja tuvieron la fortuna del encuentro del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, con el entonces joven historiador Eusebio Leal Spengler, en momentos muy complejos, cuando el Centro Histórico de la capital y sus centenarias edificaciones estaban en tan grave estado de deterioro que amenazaban con la pérdida de sus valores patrimoniales. Admirador y discípulo de Emilio Roig de Leuchsenring, el eminente estudioso y promotor de las esencias patrias, quien se desempeñó como primer historiador de la Ciudad de La Habana entre 1935 y 1...
Celebran en Sancti Spíritus Día Internacional de la Juventud

Celebran en Sancti Spíritus Día Internacional de la Juventud

Portada, Sancti Spíritus
Jóvenes espirituanos dan su aporte a la producción de alimentos. (Foto: Carmen Rodríguez/ Escambray) Jóvenes espirituanos rinden homenaje a Fidel. Destacan la labor de la UJC durante la pandemia de la COVID-19. Con actividades productivas, culturales y deportivas en todos los municipios se celebra en Sancti Spíritus este 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud, como un modo de poner en valor los desafíos a los que se enfrenta la juventud cada día y dar voz a las generaciones del futuro. En 1999 se decidió fijar el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud para animar a las instituciones gubernamentales a tomar medidas políticas que protejan a los jóvenes y permitan su desarrollo personal, social y laboral de forma segura. Yadira Díaz Chinea, secretaria general...
Escritores y lectores de Cabaiguán festejan por partida doble

Escritores y lectores de Cabaiguán festejan por partida doble

Cabaiguán, Cultura, Portada, Sociedad
Por: Redacción Digital Los escritores y lectores de Cabaiguán celebrarán este 13 de agosto las dos décadas de la creación del Sistema de Ediciones Territoriales y el 94 aniversario del natalicio de Fidel Castro Ruz con la presentación de varios libros de autores del municipio. Según da a conocer la filóloga, escritora y editora Marlene E. García Pérez en su cuenta de Facebook la propuesta tendrá lugar mañana a las 10.00 am en el céntrico parque José Martí y donde estarán presentes varios de sus autores. De acuerdo con Marlene E García, entre los textos de nuestros autores estarán presentes: Crónica del aire, obra de Rosa María García, Conferencia 20 Años del (SET). Catálogo de Ediciones Luminaria (distribución digital), por Marlene E. García Pérez, Cuadernos de Historia cabaigu...
De “La Palma” no solo sale el palmiche (+ Fotos)

De “La Palma” no solo sale el palmiche (+ Fotos)

Agricultura, Cabaiguán, Fotos, Multimedia
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja El productor agrícola cabaiguanense, Leonardo Suriá Pacheco, junto a sus hijos y demás familiares, han logrado sacarle el fruto a la tierra con el sudor diario del trabajo. Como miembro de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Emilio R. Capestany ha realizado múltiples donaciones a centros de salud y habitualmente lo hace con la casa de niños sin amparo familiar del municipio. En su finca La Palma se producen viandas, frutales, arroz, granos, hortalizas y el reglón fundamental es la crianza de cerdos de la raza criolla.
El pueblo de los Verracos

El pueblo de los Verracos

Cabaiguán, Sociedad
Por: Aramis Fernández Valderas El rugido de los verracos, pone en alerta al maquinista, hala la soga para que el vapor salga disfrazado en pitazo, el conductor, orienta a los viajeros, -¡Señores pasajeros nos aproximamos al Pueblo de los verracos! La historia pasó a ser cotidiana, el embarcadero de cerdos, daba un mote a los cabaiguanenses un tanto incómodo, a pesar de que ya es tan natural, como decirles cangrejeros a los caibarinenses. Cuando aquello, no había terminal de trenes, solo un maltrecho andén a ras de la tierra y un techo de guano, para que los transeúntes, tomaran un poco de sombra mientras esperaban a las máquinas de vapor para trasladarse de un sitio a otro. Con el pasar del tiempo, cambió la imagen, surge el denominado paradero, desaparecen los cerdos de los...
No es tiempo de bailadores

No es tiempo de bailadores

Foto de Hoy
Foto: Aramis Fernández Agosto los bailadores no podrán soltar los tacones de sus zapatos en la Calle Valle, los carnavales se ven interrumpido por el coronavirus, los zapatos durarán más, la mezcolanza de cuanto pueda imaginarse no se adueñará de las calles, es hora de refugiarse en casa y es en ellas donde se puede echar un pie con al acompañamiento musical de tu radio, que a la vez aconseja como enfrentar el “bicho” para el año venidero celebrar por partida doble.
Favorable acogida en EE.UU. a fórmula demócrata Biden-Harris

Favorable acogida en EE.UU. a fórmula demócrata Biden-Harris

Mundo, Portada
El virtual candidato presidencial demócrata anunció como su compañera de fórmula para las elecciones estadounidenses a la senadora Kamala Harris, quien era considerada favorita para el puesto. Políticos demócratas, organizaciones y figuras del espectáculo, entre otros, celebran este martes la decisión del exvicepresidente Joe Biden de seleccionar a la senadora Kamala Harris como su compañera de fórmula para los venideros comicios estadounidenses. Biden, quien la semana próxima debe ser confirmado como el candidato presidencial de la fuerza azul en la Convención Nacional Demócrata, dio a conocer este martes la elección de la legisladora afronorteamericana como su vicepresidenta, en lo que resulta un hecho histórico en el país. Otras de las mujeres consideradas por Biden para ese pu...
Crece reclamo mundial para entregar el Premio Nobel de la Paz a médicos cubanos

Crece reclamo mundial para entregar el Premio Nobel de la Paz a médicos cubanos

Cuba, Portada
Los profesionales de la salud cubanos han salvado millones de vidas en zonas de África, América Latina, el Caribe y Asia. (Foto: PL) Más de 200 asociaciones de 26 países piden Nobel para el Contingente Henry Reeve de Cuba. Más de 200 organizaciones de 26 países acompañan hoy una plataforma activada en Francia para solicitar la entrega del premio Nobel de la Paz 2021 a las brigadas médicas cubanas que enfrentan la Covid-19 por el mundo. De acuerdo con la actualización realizada por Cuba Linda, promotora de la iniciativa lanzada a finales de abril, grupos de solidaridad, partidos políticos y fuerzas sindicales de Europa, América Latina y Asia firmaron el llamamiento a favor de reconocer al Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epide...
Nací entre las patas de una vaca

Nací entre las patas de una vaca

Portada, Sancti Spíritus
Lo afirma Pedro Antonio Rodríguez Pérez, quien a sus 36 años es el mejor productor de leche en la Empresa Pecuaria Venegas, perteneciente al municipio espirituano de Yaguajay. Pocos creyeron que después de convertirse en licenciado en Ciencias Pedagógicas, Pedro Antonio Rodríguez Pérez regresara al campo. Mas, con su retorno a la Finca Jobosí, perteneciente al Consejo Popular de Venegas, no hizo más que recompensar a sus antecesores. Y es que posee una familia eminentemente ganadera, cuyas huellas se calaron en el joven de 36 años de edad. Sin embargo, aun cuando no abandona su pasión por el magisterio, este muchacho, quien se erige hoy como el mejor productor de leche en la Empresa Pecuaria Venegas, de Yaguajay, encuentra su realización personal como ganadero. No concibe uno solo de...
Las colas: tema tan infinito como las propias filas

Las colas: tema tan infinito como las propias filas

Cabaiguán, COVID-19, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Hace ya cinco meses la vida cambió para todos los cubanos: con el primer caso positivo a la COVID-19 reportado en el país el 11 de marzo de 2020 se modificaron no solo modos de vida, maneras de saludarnos y condiciones para celebrar fiestas, sino hasta variantes para lucrar a costa de carencias y necesidades de la gran mayoría. Sí, porque con enfrentamiento a la pandemia, y los esfuerzos por vencer el desabastecimiento y las limitaciones financieras impuestas por la casi paralización de la economía y la intransigencia del bloqueo estadounidense, se incrementaron los inescrupulosos que distinguieron, en medio de la crisis, la posibilidad de hacer dinero, sin que les importara nada más que desbordar sus arcas. En medio de ese panorama, el combate a las ile...