sábado, agosto 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Marzo vestirá de nuevos uniformes escolares (+ Audio)

Marzo vestirá de nuevos uniformes escolares (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Con el inicio del curso escolar el venidero mes de marzo, los alumnos estrenarán  nuevos uniformes escolares, los cuales se diferencian de los actuales por modelos, colores y atributos. Por: Lillipsy Bello Cancio Por tal motivo la redacción de www.rcabaiguan.cu, accedió a conversar con  Odalis González Crespo, especialista del sector del comercio en Cabaiguán la cual nos detalla algunas de las precisiones relacionadas con el nuevo vestuario escolar. Ir a descargar Publicación Recomendada: Incrementan solicitudes de jubilación en Cabaiguán (+ Audio)
María Luisa Enríquez, vivirás en la cultura de tu pueblo

María Luisa Enríquez, vivirás en la cultura de tu pueblo

Cabaiguán, Cultura
La jubilada del arte y la cultura en Cabaiguán hace diez días dejó de existir, pero su obra permanece entre los trabajadores del sector y el pueblo del territorio María Luisa Enríquez Rodríguez también se destacó en el sindicato de la cultura del municipio Por: Daisy Martín Ciriano (Museóloga) Para el territorio de Cabaiguán y sus zonas adyacentes, la creación de las diez instituciones básicas culturales, significó una apertura al conocimiento de manifestaciones, hasta esos momentos desconocidas y muchas de ellas vedadas. Aquel 25 de abril de 1982 nacieron más artistas, más lectores, más pintores y más responsables en cada instancia. Una de estas diez creaciones fue la Galería de Arte, bajo la dirección de María Luisa Enríquez Rodríguez. Una joven locuaz, laboriosa, nacida e...
Fiesta campesina

Fiesta campesina

Foto de Hoy
En la fiesta campesina se han olvidado del zapateo y de los otros bailes típicos de las regiones agrarias cubanas, ritmos importados sustituyen ese rico patrimonio, sin embargo, siempre hay quienes tratan de rescatar las tradiciones en Cabaiguán. Por: Aramis Fernández Desde hace un tiempo hasta acá el reguetón también ha trastocado la tradición agraria, una inmensa grabadora hace retumbar el palmar, pero ni la ceiba ni las yagrumas entienden el raro lenguaje de los cantantes, que no son de la loma y vienen a gritar en el llano. Publicación Recomendada: Incrementan solicitudes de jubilación en Cabaiguán (+ Audio)
2021: Año duro para el Transporte en Sancti Spíritus

2021: Año duro para el Transporte en Sancti Spíritus

Portada, Sancti Spíritus
Los trabajadores del transporte en Sancti Spíritus asumieron con seriedad el traslado de personas, mercancías y otros encargos durante el 2021. La recuperación escalonada de sus servicios se impone, a pesar de las limitaciones de recursos. Mucho antes o después de la covid, con o sin restricciones de movilidad, en dependencia o no de la disponibilidad de medios, de la entrada de recursos, incluso, con situaciones de salud que afectaron a conductores y personal de apoyo durante la etapa más dura del rebrote pandémico, en el año precedente Transporte se mantuvo siempre en la primera línea para asumir cualquier prestación. Del sector depende, en pasado y presente, que se cumplan todas las operaciones relacionadas con el desempeño económico y social de la provincia. No importa cuál s...
Economía de Cuba no renuncia a recuperación en 2022, afirma ministro

Economía de Cuba no renuncia a recuperación en 2022, afirma ministro

Cuba, Portada
La Habana, 10 feb. El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación de Cuba, Alejandro Gil afirmó este miércoles que el país comenzó la segunda etapa del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES) desfavorablemente, pero no renuncia a recuperarse y alcanzar las metas para 2026. Al intervenir en un foro del Congreso Internacional ‘Universidad 2022’ sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030, Gil explicó que en la primera etapa (2019-2021) no se alcanzaron los resultados esperados. “No obstante, Cuba está en condiciones para la recuperación económica a partir de este año y hasta 2026”, sentenció. Dijo que como resultado del impacto de la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo de EEUU el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 13 por cien...
Justicia chilena dicta prisión a militares por asesinato en protestas

Justicia chilena dicta prisión a militares por asesinato en protestas

Mundo, Portada
Santiago, 10 feb. La Justicia chilena decidió este miércoles mantener la medida de prisión preventiva a un capitán del Ejército y a dos subalternos por el asesinato del estudiante ecuatoriano Romario Veloz durante las movilizaciones sociales de 2019 en el país suramericano. Tras tres días de audiencia, el Juzgado de Garantía de La Serena estableció la medida cautelar contra el capitán del Ejército José Faúndez Sepúlveda y sus subalternos Carlos Robledo Olguín y José Arenas Mancilla. Los tres militares fueron formalizados por delitos de homicidio, homicidio frustrado, violencia innecesaria y lesiones en el caso por la muerte de Romario Veloz en octubre de 2019. El tribunal también dispuso el arresto domiciliario para el funcionario del Ejército investigado, Milován Rojas Barrer...
¿La chiva o los 5 pesos?

¿La chiva o los 5 pesos?

Foto de Hoy
“La chiva o los cinco pesos”, es una frase popular en Cabaiguán, aunque a pesar de que en realidad no existe conocimiento de su origen, la mayor parte de las personas concuerdan en que el animal fue vendido y luego el dueño se negó, pero tampoco devolvía la plata al comprador. Por: Aramis Fernández Lo que si se conoce bien, es que ya el dicho o la frase popular está bien obsoleta porque cualquier chiva anda por encima de los ocho mil pesos, si es que quieren llevarte bien. ¿Quién iba a pensar que esos animales saltarines llegarían al cosmos sin una nave que los condujera, o que hiciera expresar al necesitado una palabrota cuando le espetaran?: “Puro son ocho mil pesitos, una ganga”. Publicación Recomendada: Reabre sus puertas Museo Municipal de Cabaiguán(+ Fotos)...
Incrementan solicitudes de jubilación en Cabaiguán (+ Audio)

Incrementan solicitudes de jubilación en Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Sociedad
El Instituto Nacional de la Seguridad Social en Cabaiguán, mantiene de manera virtual la prestación de servicios  a la población en cuanto a la tramitación de expedientes de los trabajadores que cumplen los requisitos y desean presentar su solicitud de jubilación en el presente año. Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Según Yoel Piñero, director del citado Instituto en el municipio: “En el mes de enero existió aumento en la cantidad de trabajadores que presentaron su reclamo de jubilación por edad”. El directivo también negó el rumor de contar con un solo mes para esos trámites. Ir a descargar Publicación Recomendada: Reabre sus puertas Museo Municipal de Cabaiguán(+ Fotos)
Continuará en 2022 transformación de barrios y comunidades cabaiguanenses

Continuará en 2022 transformación de barrios y comunidades cabaiguanenses

Cabaiguán, Sociedad
Como parte de la política estatal cubana de contribuir al mejoramiento de  barrios y comunidades con situaciones de vulnerabilidad, reparaciones de espacios públicos, de la infraestructura vial y de instituciones sociales marcarán un antes y un después en varias demarcaciones del municipio   El pasado año otras zonas rurales recibieron los beneficios de este programa. Por: Alexey Mompeller Lorenzo En beneficio de la transformación de barrios y comunidades cabaiguanenses, 5 millones de pesos del presupuesto local se destinaron para ofrecer continuidad a este programa, otra de las prioridades del país en 2022.   Mailín Ríos Campver, directora de Finanzas y Precios en el municipio, precisó que ejecutarán el monto aprobado en función de las necesidades de quienes re...
Descienden a 100 los positivos a la covid en Sancti Spíritus, Cuba notifica 1 018

Descienden a 100 los positivos a la covid en Sancti Spíritus, Cuba notifica 1 018

Portada, Sancti Spíritus
Sancti Spíritus reporta 875 confirmados activos, 776 de ellos permanecen con ingreso domiciliario. Cuba informa cuatro fallecidos en la última jornada Los números de positivos al SARS-CoV-2 en el territorio espirituano disminuyeron en la última jornada al reportar 100 casos, 24 menos que los notificados al cierre del domingo pasado. Los ocho municipios de la provincia confirmaron infectados. Según informó este 8 de febrero Radio Sancti Spíritus, ayer se dieron 171 altas médicas. La provincia informa 875 casos activos, 776 de ellos reciben atención domiciliaria. La Tasa de incidencia descendió a 506 por cada 100 000 habitantes con el reporte de 2 342 enfermos en los últimos 14 días. Como ha venido sucediendo en los últimos días, en la cabecera provincial se cuantifica el mayor ...