jueves, agosto 21El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

Cabaiguán vuelve a marcar la tarjeta de la COVID-19 con 57 nuevos positivos

Cabaiguán vuelve a marcar la tarjeta de la COVID-19 con 57 nuevos positivos

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Lo que está a la vista no necesita espejuelos y quien recorre las calles de Cabaiguán o pega el oído a los comentarios del barrio, sabe que hay mucho COVID-19 escondido entre cuatro paredes Coronavirus in China. Novel coronavirus (2019-nCoV), people En los últimos 15 días se acumulan mil 216 casos positivos a la COVID-19 Por: Aramis Fernández Valderas Al amanecer de este 16 de septiembre, en Cabaiguán se reportan  57 personas más como positivas a la COVID-19, “número inferior al que se esperaba”, según el Master en Ciencias Armando Casiano Ulloa Martínez en la habitual comparecencia que realiza en la Emisora “La Voz de Cabaiguán”. Ese número no es real  por no haber llegado la totalidad  los resultados de los PCR, pero la tendencia es al incremento de confirmado...
Presidente de Cuba llegó a México para celebraciones por independencia

Presidente de Cuba llegó a México para celebraciones por independencia

Cuba, Portada
La Habana, 16 sept. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel llegó hoy a México para participar en la ceremonia por el 200 aniversario de la independencia nacional. A través de su cuenta en Twitter, el mandatario anunció su llegada al territorio azteca por invitación de su homólogo Andrés Manuel López Obrador.'En el día del #GritoDeDolores, fiesta patria de #México, es un honor llegar a la entrañable tierra azteca, a la que tanto debe, ama y respeta #Cuba. Hoy estaremos acompañando las festividades por su independencia', escribió el Jefe de Estado cubano. Según la agenda prevista, Díaz-Canel participará también en la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el próximo 18 de septiembre. Recientemente López Obrador confirmó que el gobernante de l...
Cuba y la OMS inician proceso para reconocimiento internacional de vacunas anticovid de la nación caribeña

Cuba y la OMS inician proceso para reconocimiento internacional de vacunas anticovid de la nación caribeña

Mundo, Portada
La Habana, 16 sep. Especialistas de Cuba y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) intercambian información para iniciar el proceso de reconocimiento internacional de las vacunas antiCovid-19 de este país. Previamente hubo algunos encuentros con la representación de la OMS en La Habana y la de Ginebra, pero luego de este jueves los expertos del organismo sanitario internacional comenzarán a evaluar la documentación entregada por la nación caribeña.Estos detalles fueron informados por Rolando Pérez, director de Ciencia e Innovación del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma).El representante de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) en la mayor de las Antillas, José Moya, explicó que se establecerá un equipo ...
Amplían camaronera de Sancti Spíritus

Amplían camaronera de Sancti Spíritus

Portada, Sancti Spíritus
Fuerzas del Micons en Sancti Spíritus laboran en el movimiento de tierra para la creación de nuevos estanques que se destinarán a la cría intensiva en el 2022. Ya se preparan las primeras 10 hectáreas de tierra que hasta ahora permanecían en desuso en la zona norte de la camaronera de Tunas de Zaza, las cuales estarán destinadas a la cría intensiva del crustáceo, considerado uno de los rubros exportables más importantes de la provincia. Según declaró a Escambray Luis Orlando Rodríguez, director de la Unidad Empresarial de Base Cultivo del Camarón (Cultizaza), desde hace más de 20 años no se desarrolla allí esta novedosa modalidad de cría, que permite engordar mayor número de animales por metro cuadrado. Explicó que este año quedarán listos los primeros estanques, per...
Más de 12 mil cabaiguanenses incluidos en los grupos de riesgo completarán esquema de vacunación de Abdala

Más de 12 mil cabaiguanenses incluidos en los grupos de riesgo completarán esquema de vacunación de Abdala

Cabaiguán, COVID-19, Salud
El proceso comenzó el 21 de agosto y pese a retrasarse la administración de la primera dosis en algunas zonas rurales, al activarse la campaña de vacunación masiva antiCOVID-19 las personas pendientes recibieron el pinchazo inicial de Abdala Quienes presentaron descompensaciones en sus patologías de base durante la aplicación de Abdala tienen hasta una semana para retomar el ciclo. Cerca de 12 mil cabaiguanenses, entre adultos mayores y quienes se ubican en el segmento etario de 19 a 59 años de edad, incluidos en la lista de grupos riesgo al padecer diabetes y cardiopatías, completarán a partir del próximo sábado el esquema de vacunación de Abdala. El proceso comenzó el 21 de agosto. A los 14 días, del total de personas a las que se le administró la segunda dosis, 12 601, al cier...
COVID-19 en Cabaiguán: Entre Síntomas e insatisfacciones (+ Audio)

COVID-19 en Cabaiguán: Entre Síntomas e insatisfacciones (+ Audio)

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Síntomas e insatisfacciones frecuentan las consultas de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en Cabaiguán. Contradicciones con el protocolo sanitario para el enfrentamiento a la COVID-19 asoman en estos servicios El aislamiento de pacientes positivos a la COVID-19 tarda por las capacidades agotadas en los centros asistenciales. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Las aglomeraciones desde bien temprano en los respectivos lugares dan fe de la elevada transmisión del SARS-COV-2 en el municipio que en la última semana acumula cerca de 800 casos. Con las fisuras entre lo dispuesto y lo cumplimentado parece lejano cerrarle el paso a la pandemia. Ir a descargar Publicación Recomendada: La COVID-19 sigue engordando en Cabaiguán
En Cabaiguán están creadas las condiciones para recibir y distribuir el  módulo de donación

En Cabaiguán están creadas las condiciones para recibir y distribuir el módulo de donación

Cabaiguán, Sociedad
Mucho antes de que se anunciara el arribo a predios espirituanos de los productos que conformarán el módulo de alimentos donado por países amigos a Cuba para aliviar las tensiones económicas devenidas de la pandemia de COVID- 19 y el recrudecimiento del Bloqueo de Estados Unidos a la Isla, en los más recónditos parajes de Cabaiguán rodaba la “bola”. Por: Lillipsy Bello Cancio Fieles a una tradición que nos confirma capaces de adivinar lo que aún “desde arriba” se está pensando, la vox pópuli de este pedazo de Cuba ha especulado sobre la llegada de dichos recursos a la Universal, la calidad de los mismos, la “temeridad” de los encargados de su distribución y hasta de si llegará “todo lo que se ha visto en televisión”. Claro, que todas y cada una de dichas teorías tienen un sust...
Trabajar desde casa

Trabajar desde casa

Foto de Hoy
Trabajar desde casa, tuvo muchos detractores. La COVID-19, tal vez el único beneficio que ha traído es la aceptación de esta modalidad laboral. Bajo esta manera de hacer, les juro se labora mucho más que concurriendo a una oficina. Por: Aramis Fernández El trabajador a distancia y el tele trabajador tienen poco en que entretenerse, no habla de los chismes laborales, ni de la cola, se le van las horas volando, ahorra en ropa, almuerzo, transporte a la hora de la merienda puede ir a la mata,  y merendar con una riquísima guayaba, mientras sigue el rastro de las noticias. Publicación Recomendada: La COVID-19 sigue engordando en Cabaiguán
La COVID-19  sigue engordando  en Cabaiguán

La COVID-19 sigue engordando en Cabaiguán

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud
En Cabaiguán se mantiene una alta trasmisión autóctona  de la COVID 19, al decir del Máster en Ciencias Armando Casiano Ulloa Martínez cuando ofreció  las estadísticas de la última jornada en relación con el comportamiento de la pandemia en este municipio del centro de Cuba. En los últimos 15 días  la tasa acumulada de la COVID-19 del territorio asciende a mil 700. 32 casos por cada cien mil habitantes Por: Aramis Fernández Valderas “Ciento diez  personas resultaron positivas a la COVID-19 al cierre del pasado 14 de septiembre en las pruebas de PCR practicadas”, dijo Ulloa Martínez, 41 de ellas correspondientes al  Área Uno de Salud, 45 a la Dos y 24 a Guayos. De acuerdo al especialista existen 577 pacientes activos a la COVID-19 en estos momentos, qui...
A la mujer de Cabaiguán no la para ni la COVID-19

A la mujer de Cabaiguán no la para ni la COVID-19

Cabaiguán, COVID-19, Salud
La COVID-19, no ha podido entorpecer el trabajo de la mujer cabaiguanenses en la labor transformadora de la sociedad  continúan inmersas en multitud de acciones para su fortalecimiento. Por: Lillpsy Bello Cancio La Federación de Mujeres Cubanas en Cabaiguán (FMC) continúa empeñada en cumplir con su encargo social a pesar de las limitaciones impuestas por estos tiempos de pandemia, en lo que, sin descuidar las principales actividades de la organización, han sumado otras para apoyar el enfrentamiento a la COVID-19. Según Fidisley Estepa Oropesa, organizadora de la referida agrupación femenina en el territorio, entre las principales acciones realizadas este tiempo aquí por las féminas cabaiguanenses sobresale el seguimiento a las tareas principales derivadas del Octavo Congr...