miércoles, agosto 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Blog

De nuevo, un curso escolar diferente

De nuevo, un curso escolar diferente

Cabaiguán
Existe la esperanza de que dentro de poco tiempo, los televisores que hoy permiten un inicio del curso escolar de manera virtual vayan dando paso a la presenciales en las aulas cuando la COVID-19 empiece a sentir los golpes de las vacunas Desde las salas de los hogares los estudiantes asisten al comienzo del curso escolar. Por: Lillipsy Bello Cancio Otra vez inicia septiembre y con él el curso escolar… otra vez, como hace dos años, bajo circunstancias excepcionales y sin la alegría que significa cada primer lunes del noveno mes del año… esta vez, tampoco las calles se llenaron de pañoletas rojas y azules, lazos de todos los colores, mochilas nuevas (o casi nuevas), y rostros expectantes, asustados… felices todos. Nos perdimos, una vez más, el espectáculo absurdamente delicioso ...
Inició en Cabaiguán siembra de tomate correspondiente a la campaña de frío (Audio y Fotos)

Inició en Cabaiguán siembra de tomate correspondiente a la campaña de frío (Audio y Fotos)

Agricultura, Cabaiguán
Campesinos de la Cooperativa de Producción Agropecuaria 13 de marzo (CPA) del municipio de Cabaiguán iniciaron la siembra de tomate correspondiente a la actual campaña de frío, así lo aseguró a la radio Pedro Álvarez Jiménez, presidente de la referida entidad Por: Dainier Marcelo Sansariq Según el propio directivo se prevén plantar más de 185 mil posturas  con el propósito fundamental de garantizar la presencia de la demandada ensalada en los días finales del presente año.
Pimpo, el ingeniero insigne de Cabaiguán (+ Fotos)

Pimpo, el ingeniero insigne de Cabaiguán (+ Fotos)

Cabaiguán
Muchos cabaiguanenses  se han destacado en la sociedad por su actuación en el deporte, la cultura y las letras, el trabajo, las ciencias y Pimpo lo hizo como Ingeniero Civil El acople estructural del mismo estuvo a cargo de José (Don Pimpo) Hernández, quien fuera una de las glorias de la ingeniería civil cubana. Por: Daisy Martín Ciriano Hoy, hay que referirse a un hombre destacado en las grandes obras de la ingeniería civil cubana y que, para muchos, es desconocido que José Esteban Hernández Pérez, nació el 20 de julio de 1936 en Cabaiguán. Descendiente de canario, fue educado bajo algunas costumbres propias de esa cultura y hasta su traslado a Santa Clara vivió en este pequeño poblado donde compartió su vida junto a su familia y junto a otros emigrantes. Comenzó sus ...
Inocencia

Inocencia

Foto de Hoy
Mi Chavela, su nombre es Isabela, le podemos llamar Inocencia. Tiene el barrio revuelto, conoce a casi todos los vecinos y a cada cual le tiene su nombre, Iñaña, Praaa, el que se le ocurra. Ya camina y lo hace muy bien Foto: Aramis Fernández Valderas Mamá Yaima y Papá Dany, le enseñan cómo usar el nasobuco, Chavela lo rechaza con esa inocencia  de poco más de un añito. Lo que la hace especial es que en medio de tanto encierro, ella se las ha arreglado  para ser sociable independientemente de que pocas veces sale al portal de su casa a ver los pajaritos y los perros del vecino del frente.
En medio de la Covid-19, las rosas

En medio de la Covid-19, las rosas

COVID-19, Foto de Hoy
En medio de los escombros, emerge la  belleza de las rosas, como la vida ha de resurgir de la muerte dictada por la Covid 19 a que cada día estamos condenados y al acostarnos solo sabemos que hoy no morimos. Por: Aramis Fernández La Covid-19  es ese escombro encargado del sepulcro, solo el cuidado nos da la esperanza de ver el mañana, miremos desde la ventana las rosas y pensemos en todo lo precioso que perderíamos si la pandemia nos trunca la vida.
Profe Carlos Manuel, usted es de los que se queda (+ Audio y Fotos )

Profe Carlos Manuel, usted es de los que se queda (+ Audio y Fotos )

Cabaiguán, COVID-19, Gente de mi Pueblo, Portada, Salud
El profesor cabaiguanense  de matemáticas Carlos Manuel Díaz Santos falleció este Lunes víctima de las lesiones dejadas por la COVID-19 Carlos Manuel falleció por complicaciones post-Covid-19 Por: Aramis Fernández Valderas Como un verdadero titán, como un guerrero por la vida, así te comportaste;  desafiante. Todos temíamos por tu existencia, pero la firmeza a veces nos hacía tomar aires de victoria. Lo peor llegó, la vida no pudo con la muerte, si  es que la muerte puede hacer morir a quienes como tú serás eterno en tu Pilar, los niños, los amigos que también han sido tus alumnos, tus profesores entre los que me cuento y Todo aquel que haya sido testigo de tu modestia. Profe, los número están de luto, sin usted en el aula 10 + 10 no serán 20, los ángulos se equi...
Implementan en Cabaiguán nuevo protocolo de actuación para el enfrentamiento a la COVID-19

Implementan en Cabaiguán nuevo protocolo de actuación para el enfrentamiento a la COVID-19

Cabaiguán, COVID-19, Salud
Las nuevas indicaciones apuestan por el ingreso de pacientes positivos y sospechosos a la COVID-19 en los siete centros habilitados en el municipio. El aislamiento domiciliario, exclusivo para pacientes asintomáticos y  de bajo riesgo,  tiene en cuenta las condiciones de la vivienda y demás requerimientos Esta variante del protocolo insiste en acorralar la COVID-19. Por: Alexey Mompeller Lorenzo En el actual protocolo de actuación para el enfrentamiento a la COVID-19, versiones anteriores y otras por modificarse la premisa es la misma, aminorar el índice de contagios y entre los cambios más recientes implementados en la normativa se establece el traslado de pacientes positivos y sospechosos hacia unidades asistenciales. A la persona que acuda a las consultas de Infe...
Reactivan ambulancias y carros fúnebres en Sancti Spíritus

Reactivan ambulancias y carros fúnebres en Sancti Spíritus

Portada, Sancti Spíritus
La adquisición de neumáticos y baterías por el sector del Transporte favorece los servicios sanitarios y necrológicos en la provincia de Sancti Spíritus Justo cuando el parque sanitario en Sancti Spíritus reportaba el más bajo coeficiente de disponibilidad técnica de los últimos tiempos, y la actividad necrológica descansaba sobre muy pocos vehículos, arribó a la provincia un lote de baterías y neumáticos adquiridos por el Ministerio del Transporte que permitió la habilitación técnica de seis ambulancias y siete carros fúnebres, cuya inmediata explotación impacta en la prestación de ambos servicios en medio de la compleja situación epidemiológica del territorio a causa de la pandemia. José Lorenzo García, director provincial de Transporte, destacó que el territorio fue favorecido...
Ratifica Rusia que la península de Crimea es parte de su territorio

Ratifica Rusia que la península de Crimea es parte de su territorio

Mundo, Portada
Moscú, 6 sep. El Kremlin define que el tema del estatus de Crimea no cabe en una eventual agenda de encuentro entre los líderes de Rusia y Ucrania, ya que la península es rusa. “El asunto es que el tema de Crimea no existe para nosotros, mientras que, como nos dice la oficina del presidente de Ucrania, [Vladímir] Zelenski quiere hablar de Crimea. ¿Desde qué punto de vista? Obviamente, no desde el punto de vista de que es una región de la Federación Rusa”, dijo el portavoz del Kemlin, Dmitri Peskov, en una entrevista con el canal Rossiya-1.. Peskov enfatizó que esta es la razón por la cual no se ha concretado hasta la fecha una cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski. “Es por eso que hasta ahora no se ha avanzado en est...
Soberanía cubana en el espectro radioeléctrico nacional

Soberanía cubana en el espectro radioeléctrico nacional

Al Derecho, Cabaiguán, Tecnología
El espectro radioeléctrico constituye un recurso de carácter escaso, limi­tado, inalienable, imprescriptible e inembargable, sobre el cual el Estado ejerce su sobe­ranía, y no puede cederse en propiedad a personas naturales o jurídicas Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El soberano francés Luis XIV (1638-1715), sobrenombrado el Rey-Sol, el monarca europeo más absolutista entre los absolutistas de todos los tiempos, no tuvo preocupaciones en cuanto a violaciones del espectro radioeléctrico galo, no más allá de las partículas solares que surcaban la atmosfera parisina, quizás rindiéndole honores a su nombre, o el pedazo de cielo estrellado que contemplaba en noches claras desde el Palacio de Versalles: ¡poco importaba, no habían nacido aún los pioneros en la transm...