lunes, agosto 18El Sonido de la Comunidad
Shadow

Al Derecho

La jurisdicción voluntaria en el ámbito del derecho de trabajo y de la seguridad social

La jurisdicción voluntaria en el ámbito del derecho de trabajo y de la seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán
La jurisdicción en sentido estricto es la competencia para conocer de un asunto y aplicar el derecho. En la mayoría de los casos, los conocedores de los asuntos a ellos sometidos, fueron los jueces La jurisdicción voluntaria es aquella función procesal en los tribunales de justicia que conoce y resuelve, sin forma de juicio contradictorio o antagónico, ciertas materias de relevancia jurídica. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez La palabra jurisdicción (del latín iurisdictio) significa, literalmente, “dice el derecho”. Los primeros en utilizarla, como tantas otras, fueron los romanos de la antigüedad quienes con ella bautizaban así la facultad que poseían los magistrados de la época para conocer de los litigios por razón de aplicación del Derecho y dictar la solución en la controversi...
Pago retroactivo de indemnización provocada por revocación de medida disciplinaria

Pago retroactivo de indemnización provocada por revocación de medida disciplinaria

Al Derecho, Cabaiguán
Un trabajador es indemnizado salarialmente, lo que quiere decir esto que el menoscabo económico experimentado sobre su pago por aplicación de medida disciplinaria de tal naturaleza u otra razón, le será devuelto en la propia cuantía, o cercana a ella, perdida. Con excepción de la medida disciplinaria de amonestación pública, las restantes contempladas en el artículo 149 del Código de Trabajo, infligen daños en los ingresos periódicos del trabajador o trabajadora. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El vocablo indemnización (prefijo in de negación equivalente a “no”; sufijo demne, en latín, “daño”) significa “sin daño”; en otras palabras, si un trabajador es indemnizado salarialmente, quiere decir que el menoscabo económico experimentado sobre su ingreso por aplicación de medida disci...
Parodia en torno a los siete…

Parodia en torno a los siete…

Al Derecho, Cabaiguán
Según aquellos, la parodia del número 7 se identifica, en sostenida algoritmia, con eventos o fenómenos tales como los siete días de la creación del universo, los siete sacerdotes, las siete bocinas y las siete vueltas de Josué, los siete hermanos, las siete semanas y los siete castigos por la muerte de Caín Para cristianos, judíos, musulmanes y politeístas paganos, la parodia en torno al número siete (7), cardinal u ordinal, es cabalístico, sujeto a interpretación mística, esotérica, oculta. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Para cristianos, judíos, musulmanes y politeístas paganos, el número siete (7), cardinal u ordinal, es cabalístico, sujeto a interpretación mística, esotérica, oculta. Según aquellos, el número encriptado se identifica, en sostenida algoritmia, con eventos ...
¿Qué puede hacer la trabajadora o el trabajador si el órgano de justicia laboral de su entidad no se pronuncia en la reclamación interpuesta?

¿Qué puede hacer la trabajadora o el trabajador si el órgano de justicia laboral de su entidad no se pronuncia en la reclamación interpuesta?

Al Derecho, Cabaiguán
La ley de trámites procesales cubana salva la ineficiencia del Órgano de Justicia Laboral, cuyo replanteo debe ser tomado en cuenta en la promulgación del nuevo Código de Trabajo, previsto en el actual quinquenio legislativo (2023-2027), en pleno desarrollo, del parlamento nacional.  El Órgano de Justicia Laboral cuenta con un término de hasta veinticuatro días hábiles para emitir la decisión que corresponda y notificarlo a las partes. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El principio procesal de celeridad en la solución de conflictos de trabajo, plasmado en el inciso c) del artículo 168 del Código de Trabajo, enarbola que las controversias deben ser resueltas con la mayor rapidez posible, sin que ello implique menoscabo de las garantías procesales debidas a las partes; pero dic...
El sextante parlamentario cubano

El sextante parlamentario cubano

Al Derecho, Cabaiguán
Una legislatura es la duración del mandato de un congreso o asamblea legislativa. De este modo, se inicia con la instauración de dicho órgano legisferante  y finaliza cuando dicha asamblea se disuelve según el plazo constitucional correspondiente. En Cuba la Asamblea Nacional del Poder Popular tiene un lapso de cinco años que es elegido de un acuerdo adoptado partes del número total de sus integrantes La Asamblea Nacional del Poder Popular es el órgano supremo del poder del Estado y representa el Poder Legislativo cubano. Por: Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) De incierto regreso a Ítaca en su cóncava nave, sin el auxilio de un sextante, utilísimo  instrumento de navegación marina, sustituto del antiguo astrolabio[1], una vez asaltada Troya, uno de...
De nobles caballos y de caballos engañosos!

De nobles caballos y de caballos engañosos!

Al Derecho, Cabaiguán
El Decreto-Ley No. 31 “De bienestar animal” aprobado en el mes de febrero del año 2021 constituye un paso de avance en el empeño de proteger a los animales entre ellos el caballo, así como la norma sustantiva penal que le protege de sacrificios y tráfico de sus carnes ilegales Los caballos en el país están amparados por distintas leyes que se empeñan en proteger estos animales. Por: Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) La hipótesis de que las especies animales (dentro de ellas, la del caballo) se transforman continuamente, fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Robert Darwin Wedgwood (1809-1882) citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies (1859). Sin embargo, fue el propio Darwin, en el citad...
Subastas de obras de arte y… ¡judiciales!

Subastas de obras de arte y… ¡judiciales!

Al Derecho, Cabaiguán
La subasta judicial, en sentido estricto, es la fase del procedimiento de apremio encaminada a determinar, mediante licitación pública, el precio al que los bienes que van a ser vendidos, e individualizar la persona que los adquiere La subasta judicial en Cuba está recogida en la Constitución de la República de Cuba el Código Civil y el Código de Procesos Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Sotheby´s, nombre de la más famosa casa londinense de subastas,fundada en 1744, por Samuel Baker, ha establecido como record, en nuestros días, hasta un total de 250 subastas anuales, divididas en más de sesenta categorías, que van desde fósiles de dinosaurios, antiquísimas monedas, primeras ediciones de libros famosos o raros, relojes antiguos, vinos, automóviles finisecu...
¡La Gaceta Oficial: obstetra de las leyes cubanas!

¡La Gaceta Oficial: obstetra de las leyes cubanas!

Al Derecho, Cabaiguán
La Gaceta Oficial de Cuba es una publicación oficial del Estado donde se publican las leyes y otros actos que deben hacerse del conocimiento público, entre ellas se encuentran el Código Penal, el Código de las Familias y de la Fiscalía General de la República En la Gaceta Oficial se pueden leer leyes, decretos-leyes, decretos, decretos-presidenciales dictadas por los diferentes órganos de Estado y de Gobierno del país. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) Nacida en el frustrado parto de la república mediatizada, desde entonces la Gaceta Oficial ha acompañado fielmente, desde inicios del pasado siglo, en sus pronunciamientos jurídicos a la clase social dominante en el poder estatal. Es así que la Gaceta Oficial de la República de Cuba ha devenido en una publ...
Política de empleo de internos y exreclusos en Cuba

Política de empleo de internos y exreclusos en Cuba

Al Derecho, Cabaiguán
En Cuba, la política de empleos a internos y exreclusos está recogido en normativas constitucionales, sustantivas y procesales siendo una herramienta educativa en el ámbito penal. La política de empleo a internos y exreclusos es una de las prioridades en el país. Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) La muerte, la reclusión, el aislamiento y el trabajo forzado signan la historia del derecho penal a través de los siglos; así, el Código mesopotámico del emperador Hammurabi, la Ley romana de las XII Tablas y el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición medieval, hacían caer, con suma rudeza, aquellas penas sobre los acusados; el joven Martí, cual si fuese vil galeote, sufrió condena de reclusión con régimen de trabajo forzado en las canteras de San Lázaro, por s...
Principios en el derecho positivo cubano

Principios en el derecho positivo cubano

Al Derecho, Cabaiguán
El derecho cubano también es rico en principios y está recogido en los distintos artículos de la Constitución Los distintos derechos cubanos están recogidos en los artículos de la Constitución.  Por: Arturo Manuel Arias Sánchez Comenzamos con una interrogante: ¿qué es un principio en Derecho? Un principio en Derecho, me atrevo a describirlo, es un axioma, una máxima o una regla que, revestida de sensatez, intenta llenar un vacío en las fuentes formales del propio Derecho u ordenamiento jurídico de un Estado. El Corpus Iuris Civilis (o Cuerpo de Derecho Civil) del emperador bizantino Justiniano (482-565, después de Cristo) contiene en sus textos integrantes decenas de principios generales del Derecho. Reza en uno de ellos que toda definición en derecho es peligrosa, p...