miércoles, noviembre 5El Sonido de la Comunidad
Sombra

Al Derecho

¡Treinta Años!

¡Treinta Años!

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez No se trata de la sanción penal principal de privación temporal de libertad impuesta por un tribunal a un sujeto por la comisión de un delito de suma peligrosidad social, sino la rememoración del vagido primigenio de la carrera de Derecho en la provincia espirituana, en este enero de 2021, efeméride que nadie recuerda de entre los que participaron, de un modo u otro, en su advenimiento al terruño, salvo el que escribe estos párrafos. Surgida en 1991 como Unidad Docente, a manera de solapo de la Universidad Central de Las Villas, bajo el retumbar de la caída del muro de Berlín, el colapso del socialismo europeo oriental y el barrunte en lontananza del llamado “periodo especial” en el país, así vino al mundo universitario espirituano, sin casa natal pro...
Solución de conflictos de seguridad social

Solución de conflictos de seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, Especialista en Derecho Laboral) Los conflictos laborales suscitados entre empleadores y trabajadores sobre reclamaciones de prestaciones monetarias de seguridad social, presuntamente insatisfechas, tales como subsidios, licencias de maternidad y pensiones, no son tan frecuentes en el ámbito laboral como los disciplinarios, los de mejor derecho (pérdida de la idoneidad demostrada, declaración de disponibles e interruptos) y los de contenido económico (pago de salarios), bien trillados por ambo sujetos de la relación laboral, elementos que me permiten sostener que tales personas desconocen los términos de acción, órganos que dirimen las controversias de esta naturaleza y la efectividad ejecutoria del pago, de prosperar la reclamación; de aquí qu...
Ordenamiento Económico y el bienestar laboral

Ordenamiento Económico y el bienestar laboral

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez El sustancial aumento de salarios dispuesto en la Resolución Número 29 de 10 de diciembre del año por finalizar, dictada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, como un eslabón más en concordancia con el proceso de ordenamiento monetario y cambiario que experimenta el país, llena de gozo y expectativas a los trabajadores, demanda de larga data ahora satisfecha, pero… en la misma medida, las retenciones legales que operan sobre los ingresos de estos, aumentarán. He aquí las retenciones que pueden ser practicadas sobre el salario, dispuestas por el Código de Trabajo: Artículo 117. Los empleadores pueden efectuar retenciones en el salario de los trabajadores y en las prestaciones monetarias de la seguridad social a corto plazo, por los motivo...
Repercusión laboral del accidente de trabajo

Repercusión laboral del accidente de trabajo

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) La ocurrencia de un accidente de trabajo desencadena múltiples cuerdas legales del ordenamiento jurídico laboral y de seguridad social cubano, las que se entretejen cual madeja tuitiva, en pos de la protección de las trabajadoras y trabajadores que enrostran tal riesgo, ordenada por el artículo 69 de la Constitución: El Estado garantiza el derecho a la seguridad y salud en el trabajo mediante la adopción de medidas adecuadas para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. La persona que sufre un accidente de trabajo o contrae una enfermedad profesional tiene derecho a la atención médica, a subsidio o jubilación en los casos de incapacidad temporal o permanente de trabajo o a otras formas de ...
El subsidio como prestación monetaria de seguridad social

El subsidio como prestación monetaria de seguridad social

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) El término subsidio es de uso frecuente entre los ciudadanos cubanos, pero… ¿de dónde procede? En sus guerras de conquistas imperiales, las legiones romanas disponían de centurias que combatían y otras que aguardaban sentadas la orden de entrar en batalla. Los legionarios que descansaban a la espera del combate, se les llamaba subsedere, palabra latina que significa auxilio o ayuda. De aquí proviene el término que nos ocupa: el subsidio goza, entre nosotros, de diversas acepciones. Se denomina subsidio a los gastos presupuestarios en que incurre el Estado cubano al abonar parte del déficit en los costos de producción de alimentos básicos de la canasta familiar o la venta de materiales de construcción a ...
¿Contrato o convenio de … trabajo?

¿Contrato o convenio de … trabajo?

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
REALIZADA: PUBLICADA:04/08/2008 PAG:01 Y 07 EDICION UNICA ORIGINALES:CONVENIOCOLECTIVO FUENTE:TRABAJADORES FOTOGRAFO:LACOSTE OBSERVACIONES:MATERIA/CARICATURAS/CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) Ambos términos gozan de amplia resonancia en el ámbito del ordenamiento jurídico cubano, pero solo exploraremos su diapasón laboral, aunque precedidos de una breve explicación técnica integral. Si descomponemos la palabra contrato en sus elementos semánticos (con: preposición que expresa reunión o cooperación; trato: acción de tratar o tratarse), se infiere en ella la existencia de un acuerdo de, al menos, entre dos personas o sujetos. Y eso es precisamente, en Derecho, un contrato. Por su parte, en el análisis semá...
Consecuencias jurídicas de los accidentes de trabajo

Consecuencias jurídicas de los accidentes de trabajo

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) El Código de Trabajo en su artículo 129 afirma que el accidente de trabajo es un hecho repentino relacionado causalmente con este, que produce al trabajador una lesión corporal que afecta su capacidad para laborar por una o varias jornadas de trabajo, o la muerte. Cuando este indeseado evento ocurre, se dispara el ordenamiento jurídico cubano tejiendo un entramado legal de insospechadas consecuencias para el propio trabajador o trabajadora accidentado, sus compañeros de labores y empleadores de la entidad, y por supuesto, sus familiares, madeja que propongo revelar. De la Constitución[1] de la República de Cuba La directriz constitucional, pieza legal fundamental de la nación, a la altura de su suprema ...
Un marido y sus dos viudas

Un marido y sus dos viudas

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) En un lugar sin mancha, de cuyo nombre me acuerdo todos los días, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo trabajador ferroviario, de impecable uniforme de basta tela, propia para el oficio: frisaba los cincuenta años, muchos de ellos vividos en su trashumancia sobre ruedas de acero; adusto, de complexión recia, de rostro agradable, gran madrugador en razón de su ocupación y en extremo donoso con las damas, particularmente con su esposa y con una moza que había conocido en sus frecuentes viajes al oriente del país: con la primera había fundado una familia, ungida en el Registro Civil de su localidad, en tanto que, con la segunda, poco tiempo después, sin ungimiento registral, formalizó una unión extramatrimonial,...
Los convenios colectivos de trabajo en tiempos de Covid-19

Los convenios colectivos de trabajo en tiempos de Covid-19

Al Derecho, Cabaiguán, COVID-19, Salud, Sociedad
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, Especialista en Derecho Laboral) Vinculada directamente al dinamismo de la vida social cubana, y en particular el de su actividad laboral, la revisión periódica de los convenios colectivos de trabajo reviste gran importancia pues adecua sus convenciones a las nuevas circunstancias socioeconómicas.    Según el vigente Código de Trabajo[1], los convenios colectivos de trabajo son suscritos por un período mínimo de un año o no mayor de tres, y es en estos últimos cuando sus contenidos deben ser revisados y ajustados anualmente, una vez que fueren aprobados sus planes técnico-económicos. El texto de la modificación u adición debe ser incorporado al convenio inicial mediante un anexo, y una copia de este último enviado a los niveles ...
Período de prueba y accidente equiparado

Período de prueba y accidente equiparado

Al Derecho, Cabaiguán
Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Abogado, especialista en Derecho Laboral) Érase temprano en una calurosa mañana de un día feriado del mes de julio, cuando ocurrió el accidente en un villorrio costero: la humilde trabajadora, habiendo abandonado el hogar para encaminarse a su trabajo, un archiconocido centro asistencial provincial, al abordar el coche del tren de pasajeros, cae a la vía férrea, justo en el momento en que las pesadas ruedas comienzan a girar: una de sus piernas, atrapada entre aquellas, es trucidada, más abajo de la rodilla. Abandono la descripción de la trágica escena del accidente, hecho real acaecido unos pocos años atrás, para que el lector, si alguno se atreve a leer esta digresión, imagine el resto de lo sufrido por la trabajadora en aquellos infaustos días y m...