domingo, julio 20El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cultura

Coloquio de la Cultura Cabaiguanense repiensa siglos de identidad

Coloquio de la Cultura Cabaiguanense repiensa siglos de identidad

Cabaiguán, Cultura
El encuentro que contribuye a transformar las realidades sociales, de no engavetarse los resultados, mira con luz larga las tradiciones aplatanadas en la capital canaria de Cuba Con la clausura del Coloquio culminan en Cabaiguán las actividades en saludo a la Jornada por la Cultura Cubana. Por: Alexey Mompeller Lorenzo El XXXV Coloquio de la Cultura Cabaiguanse sesionará este 20 de octubre para repensar  siglos de identidad, espacio de carácter científico que cierra las propuestas concebidas desde el pasado día 10 para enaltecer la espiritualidad de la nación.  Aida Rosa González Toboso, especialista de investigación en la dirección municipal de Cultura y Arte dijo que se socializarán contenidos relacionados con la décima humorística como forma de expresión de la sabi...
Esther Pimienta no es tiempo de morir

Esther Pimienta no es tiempo de morir

Cabaiguán, Cultura, Gente de mi Pueblo, Sin categoría
Esther Pimienta, trabajadora del sector de la cultura en Cabaiguán  tendrá por siempre el premio del reconocimiento del pueblo por su dedicación al trabajo Esther Pimienta Por: Aramis Fernández Valderas Perdona, Esther entre alumbrones, apagones y lo agitado de la cotidianidad he andado buscando al menos  unos minutos, unos pequeños minutos para contarte en la cola de la tienda los últimos detalles del barrio.  Hacía algún tiempo ni por la bodega te veía, tu siempre llegabas tarde y yo como jubilado ahora lo hago un tin más temprano. Pimienta, caramba ¿Cuándo tú te vas a  jubilar si ya sobrepasas los años?, es hora de que un día al menos te levantes más tarde y dejes tanta responsabilidad , siempre hay un joven que puede cubrir tu puesto. Sabes,  la ...
Motivos de un paisajista  (+ Audio y Fotos)

Motivos de un paisajista (+ Audio y Fotos)

Cabaiguán, Cultura
Destellos verdes, azules y naranjas cobran y pierden intensidad. Son las luces de escenarios que huelen a monte, a brisa suelta y se empapan con las aguas de ríos que han fluido en galerías. Maikel Padilla Pérez, crea “El paisaje representa el sentimiento de la melancolía, esa paz espiritual experimentada por el artista en su intercambio con la naturaleza”, confiesa Maikel Padilla. Por: Alexey Mompeller Lorenzo La Jornada por la Cultura Cubana en Cabaiguán venera a este Licenciado en Educación en la especialidad de Artes Plásticas para quien la Misión Cultura Corazón Adentro fue su pasaporte a la República Bolivariana de Venezuela.
Brigadistas  José Martí: 18 años promoviendo  el arte en la comunidad (+ Audio)

Brigadistas José Martí: 18 años promoviendo el arte en la comunidad (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura
Rodeados de quienes agradecen cada presentación suya, una  comunidad a la que se deben,  a los brigadistas José Martí de Cabaiguán los sorprende su aniversario 18 con total entrega al arte Por: Alexey Mompeller Lorenzo Esta vanguardia surgida en la propia jornada en la que se agasaja a la Cultura Nacional cumple con la petición del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, promotor de la brigada  José Martí, necesaria para encauzar la formación vocacional de las noveles generaciones en los perfiles de danza, música, teatro y artes visuales.
Alistan preparativos en Guayos para celebrar el aniversario 97 de las parrandas

Alistan preparativos en Guayos para celebrar el aniversario 97 de las parrandas

Cabaiguán, Cultura, Sociedad
El 21 de diciembre, en el contexto de la Jornada de la Cultura de Guayos, el pueblo dividido en los imperios rojo y verde se reencontrará  en la parranda, incluida por  la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Este sábado evolucionará el changüí de Cantarrana y el 29 de octubre le corresponde al barrio La Loma. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Guayos no vive de espaldas a las limitaciones energéticas y económicas; mas con el peso de las restricciones ultima detalles para la temporada de changüises de 2022 en la antesala de las parrandas. “La programación iniciará el venidero sábado 22 de octubre en el barrio Cantarrana y justo a la semana siguiente, el día 29,  le corresponderá la salida a La Loma”, especificó  Mildrey Rodr...
Reconoce la Uneac en Cabaiguán obra del artista visual Julio Santos Fleites (+ Audio)

Reconoce la Uneac en Cabaiguán obra del artista visual Julio Santos Fleites (+ Audio)

Cabaiguán, Cultura, Multimedia, podcasts, Sociedad
Bohíos, taburetes, botas, paisajes. Las pinceladas de Julio Santos Fleites mantienen la identidad rural fresca en el lienzo y por el significado de su obra la filial cabaiguanense de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) reconoce a este artífice de la plástica en el marco de la Jornada por la Cultura Cubana Julio Santos Fleites comparte el delirio por el caballete con la instrucción. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Mario Luis López Isla, presidente del comité de la Uneac aquí, compendia el crecimiento profesional del creador que hace más de una década lidera el proyecto Artesano, iniciativa encargada de decorar las actividades alegóricas a la celebración del 20 de octubre, Día de la Cultura Nacional. Ir a descargar Publicación Recomendada: Cooperativa Juan Gonz...
Prestigian letras de Saylí Alba Álvarez Encuentro de Narrativa en Cabaiguán

Prestigian letras de Saylí Alba Álvarez Encuentro de Narrativa en Cabaiguán

Cabaiguán, Cultura
Entre realidad y ficción, el Encuentro de Narrativa Un pueblo con suerte  ausculta estilos y contenidos presentes en cuentos, relatos y otros subgéneros de esta modalidad literaria Por: Alexey Mompeller Lorenzo Esta vez Saylí Alba Álvarez pasó del estrado de los autores y ponentes al podio de las personalidades homenajeadas en las trece ediciones del Encuentro de Narrativa Un pueblo con suerte, que reúne en Cabaiguán a los exponentes de ese género literario para dialogar en torno a los derroteros de la manifestación. Las contribuciones de la espirituana a la cultura de la isla parten de sus indagaciones sobre las sonoridades campesinas típicas de la región, consideradas elementos de identidad. Alba Álvarez, laureada en 2019 con el Premio Nacional de Investigación Cultural y...
Más de una década de ecos martianos en Cabaiguán con el proyecto artístico-literario Abdala

Más de una década de ecos martianos en Cabaiguán con el proyecto artístico-literario Abdala

Cabaiguán, Cultura
El 20 de octubre de 2008 comenzó a escribirse la historia Abdala, proyecto martiano desde su nombre, al coronarse con el título de un poema dramático donde el Héroe Nacional conceptualiza el patriotismo Por: Alexey Mompeller Lorenzo El proyecto artístico-literario Abdala, a la sombra de la filial cabaiguanense de la Sociedad Cultural José Martí, encumbra  en cada presentación el pensamiento del Apóstol de la independencia desde aquel primer espectáculo ofrecido en el contexto de la Jornada por la Cultura Cubana.     “Siempre aferrados a la prédica martiana Con todos y para el bien de todos, máxima de la que bebió el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz para forjar la Revolución”, precisa Humberto Jesús Solís Angerí, presidente de esa organización no gubernam...
La danza en Guayos

La danza en Guayos

Cabaiguán, Cultura
Si analizamos la danza como expresión clásica de las artes tenemos que reconocer que esa manifestación artística, es menos desarrollada en nuestro pueblo, pero si algo tuvo representación popular son los bailables que se efectuaban en las sociedades El Liceo. La tradición de la danza fue impulsada por la profesora Juana y sus hijas hija Nidia y Zoila que mantuvieron un trabajo muy destacado en la casa de cultura de Guayos. Por: Héctor Cabrera Bernal (Historiador de Cabaiguán) En la Colonia Española y las Sociedades de Color; las más renombradas orquestas populares en Cuba, pasaron por Guayos, que se convirtió en un pueblo bailador. Según investigaciones, en la Verbenas del comienzo del siglo pasado se organizaban comparsas infantiles que eran muy lucidas por sus trajes típicos, ...
Guayos mirará la cultura desde la ciencia

Guayos mirará la cultura desde la ciencia

Cabaiguán, Cultura
Este 14 de octubre en el Coloquio de la Cultura Guayense se escucharán las voces defensoras del patrimonio tangible e intangible El certamen constituye una radiografía a los procesos culturales del consejo popular. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Una representación de intelectuales, promotores, instructores de arte y del movimiento de creadores amateurs de Guayos volverá sobre el quehacer sociocultural de ese consejo popular y el XXVII Coloquio de la Cultura constituye el espacio para el análisis. Leonardo Valdivia García, presidente del comité organizador de la cita que con mirada científica indaga en los procesos culturales de la comunidad, especificó que el 14 de octubre se escucharán las voces defensoras del patrimonio tangible e intangible. “Uno de los cuatro trabajos a ...