viernes, agosto 1El Sonido de la Comunidad
Shadow

Historia

Treinta y tres años tras las huellas de la historia

Treinta y tres años tras las huellas de la historia

Cabaiguán, Historia
Por Hugo Crespo Crespo El 16 de mayo de mil 987, se fundó en el otrora Instituto Superior Pedagógico Capitán “Silverio Blanco Núñez”, la Unión de Historiadores de Cuba en Cabaiguán,  en la cual se recuerda la impronta de algunos que actualmente están en ella y otros que ya no integran sus filas. Posteriormente en el año  2003, se reestructura este gremio y fue electa su nueva directiva entre los que se encontraban Francisco de Asís Barroso Reyes como presidente, Rey Sebastián Fernández Corral como vicepresidente, Jesús Armando Martínez Gómez como organizador e Iliana Valdés Rodríguez como tesorera, quien en años posteriores estuvo al frente de la Unión hasta su entrega en el año 2012 a Hugo Crespo Crespo. A partir de esta fecha comienza una etapa de crecimiento de la mem...
Evidia, enfermera cabaiguanense en tiempos de Covid-19

Evidia, enfermera cabaiguanense en tiempos de Covid-19

Cabaiguán, COVID-19, Historia, Salud
Por Aramis Fernández Valderas Evidia Álvarez González, enfermera cabaiguanense, ya fallecida, primera  cubana en ser condecorada con la Medalla Florence Nightingale, condecoración civil de carácter internacional otorgada por el Comité Internacional de la Cruz Roja que fue creada en el año 1912.  Esta medalla sirve de reconocimiento a las personas que se hayan distinguido, tanto en tiempo de guerra como en períodos de paz, por: Haber mostrado una valentía y una entrega excepcionales en la atención prestada a heridos, enfermos, inválidos o en favor de poblaciones civiles, ya sean éstos víctimas de conflictos o catástrofes y haber prestado servicios considerados ejemplares o haber demostrado tener un espíritu pionero y creativo en los ámbitos de la prevención, la salud públic...
Reparto Canarias: apego a sus raíces

Reparto Canarias: apego a sus raíces

Cabaiguán, Historia
Por Daisy Pilar Martín Ciriano La impronta canaria dejada en Cabaiguán por sus inmigrantes, aún puede palparse en cualquier sitio de la ciudad. Comercios como la tienda Islas Canarias, centros de instrucción y recreo como la antigua Colonia Española, las ruinas del antiguo hotel Cabaiguán, hasta el parque José Martí recuerda y hace evocar la oleada isleña a este territorio. Dentro de toda esta huella también se encuentra la danza, su música, comisas y bailes. Pero de todos estos elementos, es el reparto Canarias, el más fiel exponente de su nostalgia y apego a sus raíces. Las calles de este reparto, construido por José Eulogio Crespo, lleva nombre de ciudades, islas y accidentes geográficos del archipiélago: las calles Lanzarote, Teide, Fuerte Ventura, La Gomera, El Hierro, Puntalla...
Orlando Pérez Abreu: Miliciano de la 345

Orlando Pérez Abreu: Miliciano de la 345

Cabaiguán, Historia, Sociedad
En Cabaiguán tempranamente se organizaron las Milicias Nacionales Revolucionarias, MNR. Entre sus fundadores aún se encuentra Orlando Pérez Abreuy otras figuras que tienen muy frescos recuerdos y anécdotas de aquel momento. Por: Daisy Pilar Martín Ciriano. Entre las primeras actividades realizadas durante la preparatoria, se encuentran las caminatas y clases de marcha, así como la realización de guardias y recorridos. Todo ello en horario de tardes, noches y fines de semana. En esta etapa participó Orlando Pérez Abreu, un tabaquero de la fábrica El Surco, que aún mantiene en su memoria los momentos vividos. Orlando, al igual que otros milicianos que conformaron las tres compañías, integró la 303 que había sido conformada durante la primera Limpia del Escambray, junto a la 325 ...
Francisco Rives Díaz: El Pinerito

Francisco Rives Díaz: El Pinerito

Cabaiguán, Historia
Por Daisy Pilar Martín Ciriano Cuando se hurga en la vida de los mártires y figuras que formaron parte de  la rica historia de la Revolución cubana, siempre encontramos datos nuevos, aunque creamos que todo se había escrito. Así ocurre con la figura del joven mártir Francisco María Rives Díaz, joven caído en combate contra soldados de la tiranía, el 19 de noviembre de 1958, en la zona de Fomento. Francisco procedía de una familia humilde, de los cuales el padre y varios hermanos se incorporaron al Ejército Rebelde, entre ellos el Pinerito, como le llamaban cariñosamente sus compañeros. A su familia en general le llamaban los Pineros, porque el padre Justo Rives Piñero, procedía de Isla de Pinos. Inicialmente la familia se asentó en la zona foméntense de Las Cuabas y allí naci...
Santiago: la Jiribilla de Cabaiguán.

Santiago: la Jiribilla de Cabaiguán.

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por: Daisy Pilar Martín Ciriano. Tal vez por su pequeña estatura y por el color oscuro de su piel, muchos no conocieran  del actuar combativo que llevó Santiago Hernández Echemendía. La humildad y el hambre lo acosaron desde pequeño, cuando en el Gorgojo trabajaba sin descanso siendo un niño aún, para ganar unos cuantos centavos. Por esa razón comprendió tempranamente la necesidad de luchar contra la explotación y se incorporó a la célula del 26 que dirigía el isleño Mateo Correa, donde desempeñó numerosas tareas en la zona de Fomento, Cariblanca y La Redonda hasta que llegó el Che al Escambray. Con apenas  19 años, aunque sin siquiera un fusil, se incorporó la Columna como cocinero. Después del triunfo revolucionario integró al Regimiento “Leoncio Vidal” y al constituir...
Un hijo insigne de Cabaiguán

Un hijo insigne de Cabaiguán

Cabaiguán, Historia
Por Daisy Pilar Martín Ciriano Beremundo Paz Sánchez, nació el 8 de marzo de 1934 nació en la finca Loma del Potro, en la zona de Neiva, en Cabaiguán. Mucho se preocupó el matrimonio de Lucio y Sabina por la educación de sus hijos, y en especial por Beremundo, que resultó el de mayores aptitudes para la superación. Cursó los primeros estudios en la Escuela rural # 5 de Neiva donde hizo el quinto grado y la preparatoria para el ingreso al bachillerato, estudios estos que realizó en el Instituto de Segunda Enseñanza de Sancti Spíritus. En 1955, decidió iniciar sus estudios universitarios. Y con ese propósito el padre lo envió a los Estados Unidos donde matriculó Ingeniería mecánica. El 18 de octubre de 1956 llegó de vacaciones a Cuba. Había cursado el segundo año de su Carrera con...
Cultivo del tabaco: Tradición de antaño en Cabaiguán

Cultivo del tabaco: Tradición de antaño en Cabaiguán

Agricultura, Cabaiguán, Historia
Por Daisy Pilar Martín Ciriano La presencia del cultivo del tabaco cobra auge en Cabaiguán con la presencia de la emigración canaria, casi desde los primeros años del Siglo XX. Algunos investigadores aseguran que desde el siglo anterior se producía esta planta y que las tierras del territorio eran propicias para su buen desarrollo. Durante los primeros años de la década de 1920, se manifiesta la gran afluencia de canarios al territorio, lo que reafirma el criterio de que las manos isleñas impulsaron notablemente este cultivo, incluso muchos de ellos, organizaban las labores de engavillamiento, despale y preparación de la cosecha. A finales de la década de 1940 el municipio contaba con unas 700 fincas urbanas y 707 fincas rústicas. La fuente fundamental de riquezas era la agr...
Conmemoran en Cabaiguán Centenario del Natalicio del Comandante Faustino Pérez Hernández

Conmemoran en Cabaiguán Centenario del Natalicio del Comandante Faustino Pérez Hernández

Cabaiguán, Fotos, Historia, Multimedia, Portada, Sociedad
Por Alexey Mompeller Lorenzo Cabaiguán conmemora este 15 de febrero el Centenario del Natalicio del  Comandante Faustino Pérez Hernández, justo frente a la escultura en bronce erigida a la entrada del Paseo que perpetúa la memoria del soldado rebelde. Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Partido en la provincia y Teresita Romero Rodríguez, gobernadora en la región espirituana, junto a las principales autoridades del municipio, asistieron al acto de recordación donde acudió el pueblo orgulloso siempre de contar entre sus hijos al líder del Movimiento 26 de Julio en La Habana. El hombre que acompañado de otros expedicionarios zarpó en el yate Granma para timonear la libertad de Cuba recibió el agradecimiento de las nuevas generaciones. El Doctor Michel Machado Aquino hab...
“Para mí era un hombre extraordinario”

“Para mí era un hombre extraordinario”

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Foto: Anisbel Luis Reyes Por: Thalía Martín Gutiérrez y Anisbel Luis Reyes (Estudiantes de Periodismo) Así manifiesta Felipe Fleites López, en torno a la figura del Comandante Faustino Pérez Hernández. Cabaiguán no es solo pueblo de tabaco, tradiciones canarias o de mujeres bonitas, sino que es el municipio que le dio cobija a uno de los hombres más importantes en la historia de la Revolución: el Comandante Faustino Pérez Hernández. “Yo no luché con Faustino”, es lo primero que aclara Felipe Fleites López, quien a sus ochenta y un años rememora el tiempo que compartió junto al Comandante. Con gran entusiasmo nos recibe en su casa, y a pesar de que tiene algún que otro achaque de salud, no le impidió abrir el baúl de los recuerdos y compartir con los más jóvenes  sus experi...