domingo, septiembre 28El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

El ron cubano es identidad, pero a la medida

El ron cubano es identidad, pero a la medida

Cabaiguán, Sociedad
“Dame un traguito ahora, cantinerito”, así dice una de las más afamadas canciones cubanas. Cuba es famosa en el mundo por su ron Habana Club. Hay hombres que también se distinguen por ser maestros roneros o maestros tomadores de ron, estos últimos no se conforman con un traguito, apañan la botella y solo se despiden de ella cuando las musarañas y las estrellitas le impiden verla. Por: Aramis Fernández Valderas Sobre el ron existen variados criterios, por una parte es identidad, por la otra una adicción. Prefiero quedarme con la primera de las versiones, por ser distintiva de una nación de altos quilates en darle el punto exacto a la bebida y no por perderse quilates en las aceras y bares de mala muerte ingiriendo hasta el colcho de la botella. Por lo regular se genera una cult...
De la turbatio sanguinis romana a la multiparentalidad cubana

De la turbatio sanguinis romana a la multiparentalidad cubana

Al Derecho, Cabaiguán
Entre otros impedimentos absolutos, digamos la condición de esclavo y el matrimonio anterior de uno de los ahora comprometidos, existió la llamada turbatio sanguinis Por: Arturo Manuel Arias Sánchez (Licenciado en Derecho) El Derecho Romano clásico fue el primero en considerar la doctrina de las prohibiciones o impedimentos, entre hombre y mujer, para la celebración del matrimonio, clasificándolos en absolutos y relativos. Entre otros impedimentos absolutos, digamos la condición de esclavo y el matrimonio anterior de uno de los ahora comprometidos, existió la llamada turbatio sanguinis (en español, sangre turbia o mezclada: mejor, confusión de sangre), disposición que, coaligada con la plasmada en el numeral 4 de la broncínea Tabla IV del Código Decenviral, denominada De la pa...
Celebran en Cabaiguán aniversario 31 del Programa Educa a tu Hijo (+ Fotos)

Celebran en Cabaiguán aniversario 31 del Programa Educa a tu Hijo (+ Fotos)

Cabaiguán, Fotos, Multimedia, Sociedad
Cabaiguán celebra este 16 de enero el aniversario 31 de creado el Programa Educa a tu Hijo con la realización de varias actividades a lo largo y ancho de toda la geografía local Por: Daimet Sanz Rodríguez. En el parque José Martí de la ciudad cabecera se dieron cita promotores, ejecutores, y agentes educativos para presentar los principales resultados del programa de carácter intersectorial y comunitario. Mairelys Madrigal Fernández, Metodóloga Municipal del Programa Educa a tu Hijo, señaló que más de dos mil niños cabaiguanenses se vinculan al mismo, con una asistencia sistemática a las actividades tanto por parte de los pequeños como de sus familiares, en lo que constituye el principal logro del programa en la actual etapa. Durante la celebración de la efeméride se presen...
El plan de siembra de tabaco en Cabaiguán está en el pico de la piragua ( + Audio)

El plan de siembra de tabaco en Cabaiguán está en el pico de la piragua ( + Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, Podcasts
El plan de siembra de tabaco en Cabaiguán corre el peligro de incumplirse de acuerdo a declaraciones a La Voz de Cabaiguán de Javier Cabrera Gascón, especialista de la Unidad Empresarial de Base del principal renglón económico del territorio Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Según Cabrera Gascón, esta es una campaña atípica, donde impera la sequía y los recursos llegan de manera tardía lo cual afecta el interés del agricultor a causa de que la plantación tardía del tabaco contrae su rendimiento. Ir a descargar Publicación Recomendada: Investigador cabaiguanense garantiza el futuro del tabaco cubano(+ Audio)
Soluciones científico-técnicas: un respiro para Cabaiguán (+ Audio)

Soluciones científico-técnicas: un respiro para Cabaiguán (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Sociedad
Apostar por una mayor aplicación de la ciencia y la innovación con resultados que impacten en la vida de los cabaiguanenses requiere de la voluntad colectiva Con la colaboración internacional se implementan proyectos para mitigar los efectos asociados al cambio climático. Por: Alexey Mompeller Lorenzo En materia de autonomía municipal, ¿cuánto ha ganado Cabaiguán desde una visión científico-técnica? Sobre esta y otras experiencias comenta Aleida Yanes González, especialista del CITMA en el territorio. Ir a descargar Publicación Recomendada: Investigador cabaiguanense garantiza el futuro del tabaco cubano(+ Audio)
Investigador cabaiguanense garantiza el futuro del tabaco cubano(+ Audio)

Investigador cabaiguanense garantiza el futuro del tabaco cubano(+ Audio)

Agricultura, Cabaiguán, Multimedia, Podcasts
Con pie derecho inició el municipio la actividad científica en 2023.  El Doctor en Ciencias Agrícolas Juan Luis Pérez Rodríguez, uno de los dos cabaiguanenses integrantes de la recién instituida filial espirituana de la Academia de Ciencias de Cuba, suma un nuevo reconocimiento a su hoja de servicio a favor del desarrollo socioeconómico del país, al merecer uno de los premios conferidos por esa cantera en la provincia La caracterización molecular de accesiones de Nicotiana en cuanto a la resistencia de las principales enfermedades le valió aplausos al investigador (A la derecha de la foto) . Por: Alexey Mompeller Lorenzo En la Unidad Empresarial de Base (UEB) Estación Experimental de Tabaco Cabaiguán, el experto lidera varios proyectos en el banco de germoplasmas de Nicotiana e i...
La Unión Proletaria: el silencio de los martillos

La Unión Proletaria: el silencio de los martillos

Cabaiguán, Historia
La Unión Proletaria creada el 1 de mayo de 1968, resultó el primer centro municipal que recibió la bandera Héroes del Moncada Por: Daisy Martín Ciriano Mucho gusta a los que peinan canas, recordar diferentes espacios que existieron en Cabaiguán, de los que se conserva una rica trayectoria. Así sucede con algunos centros de trabajo de tradición Heroica o de gran esfuerzo de sus trabajadores por brindar un excelente servicio. Entre estos centros bien recordados se encuentra la carpintería Unión Proletaria, aquella donde se agruparon todos los carpinteros que formaron parte inicialmente en el taller Vicente Rodríguez y que constituyeron después esta gran familia de ebanistas, barnizadores, talladores  y tapiceros, entre otros oficios. La Unión Proletaria creada el 1 de mayo de 19...
El último raund de Emilito el Cojo

El último raund de Emilito el Cojo

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Emilio Díaz Pérez(El Cojo) dedicó su vida al deporte de los puños, hoy se despide de la afición en un combate cuerpo a cuerpo con la muerte Emilito el Cojo dedicó su vida al boxeo Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Nació con una cadera fuera de lugar y su carácter también. Sus amigos de infancia querían coger mangos bajitos por su discapacidad, pero el boxeo fue escudo y quién moldeo su vida profesional. Cerca de 45 años dedicados a este deporte avalan su dedicación como entrenador. Sus apellidos Díaz Pérez solo fueron para documentos oficiales porque Cabaiguán lo conoce como siempre lo bautizó desde niño. "Emilito El Cojo" Con una infancia "Cabrona" como él mismo lo definiera, más allá de su limitación supo ganarse la vida inicialmente como estibador de la EMBELI (Empresa de Beb...
Inversiones constructivas mejorarán condiciones de vida de pacientes en Hospital Psiquiátrico Docente Provincial (+ Audio)

Inversiones constructivas mejorarán condiciones de vida de pacientes en Hospital Psiquiátrico Docente Provincial (+ Audio)

Cabaiguán, Multimedia, Podcasts, Salud
Como parte del proceso inversionista del 2023, el Hospital Psiquiátrico Docente Provincial prevé la reparación capital de los servicios de larga estadía para mejorar las condiciones de vida de los 70 pacientes internados en las Salas A, B y D La reparación en el 2022 de la sala para pacientes masculinos con patologías agudas incrementó a 18 las capacidades de ese servicio. Por: Alexey Mompeller Lorenzo Según la doctora Lianna María Martínez Rodríguez, especialista de primer grado en Psiquiatría y directora de la institución con sede en  Cabaiguán, la reconstrucción del sistema hidrosanitario, el enchape de las tres áreas, la impermeabilización de las cubiertas y el reacondicionamiento de los cubículos constan entre las acciones a ejecutarse en el transcurso del año. Ir a desc...
Tráfico de aves endémicas y migratorias

Tráfico de aves endémicas y migratorias

Cabaiguán, Sociedad
La riqueza ornitológica cubana incluye un considerable número de especies endémicas y nativas, en tanto otras, son aves migratorias que se asientan en nuestro archipiélago durante periodos, más a menos prolongados, donde anidan y crían; todas ellas desde los tiempos no olvidados de la conquista ibérica de nuestras tierras. Por:  Arturo Manuel Arias Sánchez Como cuaderno de bitácora y relato de navegación, el Diario del primer viaje (1492) de Cristóbal Colón, al Nuevo Mundo, contiene un elemento singular: el Almirante narra la llegada a un lugar que no es tal (Cipango, China), sin advertir su autor ese hecho y ni siquiera poder dimensionar los alcances e implicaciones del…, ¿descubrimiento? O, mejor, del encuentro entre dos culturas. Así exclamaba, sorprendido: (…) que ...