viernes, mayo 2El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Para completar el Aedes alquila en Cabaiguán

Para completar el Aedes alquila en Cabaiguán

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo La sostenibilidad en Cabaiguán continúa con puntos rojos ante el incremento de focos del Aedes aegypti, de casos febriles y de sospechosos de dengue pero la vigilancia no se detiene aquí. “Las tres áreas de salud presentan complicaciones; sin embargo la de mayores afectaciones ahora es Guayos pese a las acciones realizadas y tenemos que esperar los resultados”, dijo Armando Ulloa Martínez, director de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. El Máster en Ciencias  insiste en que la irresponsabilidad ciudadana más que las recientes precipitaciones ha conllevado a la proliferación del vector en el presente ciclo que supera el medio centenar de eventos identificados. El intensivo de este fin de semana moverá las bazucas hasta el Consejo Po...
Cabaiguán recuerda naufragio del Valbanera

Cabaiguán recuerda naufragio del Valbanera

Cabaiguán
Por: Aramis Fernández Valderas Este 10 de septiembre, Cuba, Canarias y el mundo recuerdan el 101 aniversario del trágico suceso de la desaparición del Vapor Valbanera frente a las costas de La Habana. Centenares de inmigrantes canarios que desembarcarían en la isla tuvieron como destino el fondo del mar. El Escritor cabaiguanense Mario Luís López Isla, uno de los principales investigadores de la temática en su libro “Valbanera centenario del naufragio en prosa y decima” cita entre otras esta espinela del poeta Raúl Herrera: Cuántos niños llorarían encerrados por las puertas llamando a sus madres muertas que ya no les respondían. Por el terror morirían antes que el barco se hundiera, que terrible muerte fiera irse para mar profundo, diciéndole adiós al mundo ...
La yegua de Galiano

La yegua de Galiano

Cabaiguán
Por: Rodobaldo Hernández Rodríguez (Tauro) Nadie ha podido darme información directa, verdadera, acerca de ese animal y de su amo hasta el día de hoy. Pero ni la yegua ni Galiano son ficticios. Ambos existieron. No sé el lugar y la época, pero existieron.  Lo único que sé es que los estoy oyendo mencionar frecuentemente desde mi infancia y adolescencia cabaiguanense, sin conocer  cuáles fueron las virtudes o defectos a que se hicieron acreedores para que estuviesen permanentemente en la boca de todo el mundo y constituyesen la herramienta ideal para caracterizar cualquier situación o estado de ánimo. Si no, vean los ejemplos que cito a continuación: -¡Ni que yo fuera hijo de la yegua de Galiano! Esta frase en Cabaiguán tiene varios significados o se utiliza para carac...
Galardonan a artista circense de Cabaiguán con la medalla Raúl Gómez García

Galardonan a artista circense de Cabaiguán con la medalla Raúl Gómez García

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Ni lejos de su Guayos natal ha podido desprenderse de carpas, escenarios y públicos, sencillamente porque Osdelmis Hernández Vázquez se entregó al arte circense y por la obra de toda la vida mereció la medalla Raúl Gómez García, el más alto galardón conferido por el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura. OLYMPUS DIGITAL CAMERA Por: Alexey Mompeller Lorenzo Kiko apenas siente el agotamiento por los espectáculos concebidos en 38 años; las generaciones formadas y las iniciativas que le quitan el sueño lo convierten en un referente de este movimiento en la isla. “Todo resultado del esfuerzo, el sacrificio y la abnegación no solo míos sino de la familia y los equipos de trabajo que me han acompañado”, aseguró el eterno  soñador que siempre regresa a los carnavale...
Yulia y Bombino, dos cabaiguanenses más allá del matrimonio (+ Audio)

Yulia y Bombino, dos cabaiguanenses más allá del matrimonio (+ Audio)

Cabaiguán, podcasts
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja Yulia Rodríguez Hernández entrega su vida a la crianza de animales en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Juan González de Cabaiguán, ella enaltece la presencia femenina en los campos cubanos, junto a su esposo Andrés Bombino alternan las labores de la finca con el quehacer hogareño y la crianza de los hijos que muy pronto serán cinco porque está embarazada, pero esto no es una enfermedad, sino una dicha.
Chongo el  ilustre  herrero de Cabaiguán

Chongo el ilustre herrero de Cabaiguán

Cabaiguán, Gente de mi Pueblo
Por: Aramis Fernández Valderas El carbón de piedra, ilumina el pequeño taller, la forja arde, las láminas de metal se tornan suaves, la tenaza en un extremo, la mandarria en la otra, una mano golpea, la otra sujeta, el calor es sofocante; está a punto de salir una herradura, después al depósito de agua y de ahí a maniatar el caballo, tomarle una de sus patas, pasarle le escofina por el casco ajustarla con los clavos, después la otra pata hasta calzar de nuevo la bestia y escuchar el trac, trac, de su andar. Luce entonces más elegante el campesino sobre su cabalgadura. Chongo descansa la noche, al otro día de nuevo a la forja, las acciones se repiten, los músculos extreman las dimensiones semejante al del  fisiculturistas, porque fraguar herraduras y herrar caballos no es cosa fá...
Resultan negativas pruebas de PCR realizadas a cabaiguanenses sospechosos de COVID-19

Resultan negativas pruebas de PCR realizadas a cabaiguanenses sospechosos de COVID-19

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Aunque en menos de 24 horas Cabaiguán se mantuvo en tensión por posibles sospechosos de COVID-19, los cuatro exámenes de PCR realizados resultaron negativos. La doctora Yordanka Gómez Siles, directora municipal de Salud Pública, señaló que si bien el territorio vuelve a respirar con tranquilidad  no se descuida la vigilancia a quienes permanecieron aislados la víspera en el Hospital de Rehabilitación “Faustino Pérez Hernández” de Sancti Spíritus. Según la funcionaria se va a tomar un muestreo de los contactos para efectuarles una pesquisa PCR en tiempo real, principalmente a los grupos de riesgo, y añadió que esta familia no permanecerá en cuarentena sino que puede reincorporarse a la sociedad. Las autoridades sanitarias intensificaron los pro...
Ni a Cachita ni a sus colores nos lo roba NADIE

Ni a Cachita ni a sus colores nos lo roba NADIE

Cabaiguán
Por: Lillipsy Bello Cancio Una nueva provocación se fragua desde las entrañas de una contrarrevolución mal parida, que intenta arrebatarnos otro de esos símbolos que hasta los más ateos nacidos en esta isla bella reverencian, honran, le piden y hasta le tributan honores… una de las más sagradas deidades cubanas, cubanísima, magnífica, autóctona ahora en el centro de la manipulación más vulgar e irrespetuosa: Nuestra Virgen de la Caridad del Cobre y sus girasoles. Resulta que un llamado de supuestos promotores de una dudosa "Revolución de los Girasoles", radicados en el exterior e involucrando a los grupúsculos contrarrevolucionarios dentro de Cuba (UNPACU y Cuba Decide), incitan a los cubanos de dentro y fuera de la Isla a sumarse a "diversas acciones de carácter no-violento"  d...
Agasajan Joven Club de Computación en Cabaiguán aniversario 33 de creados

Agasajan Joven Club de Computación en Cabaiguán aniversario 33 de creados

Cabaiguán
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Con más de 120 300 pesos recaudados de enero a la fecha en la amplia cartera de servicios que ofrecen los  Joven Club de Computación a la familia de usuarios cabaiguanenses, la institución  arriba a su 33 aniversario de creada y pese a la crisis epidemiológica imperante   llegan clics de felicitación. Yelena Lemas Brito, al frente de este colectivo en el municipio, sostuvo que en el transcurso del mes el monto abonado supera los 5 mil pesos, cifra que engorda por las asistencias de tiempo de máquina, el alquiler de dispositivos móviles en las cuatro sedes de la localidad y las prestaciones a domicilio que comprenden la  actualización de antivirus y la instalación de equipos informáticos. Las opciones comercializadas a precios ...
Septiembre mes de Máximo Gómez en Cabaiguán

Septiembre mes de Máximo Gómez en Cabaiguán

Cabaiguán
Por: Aramis Fernández Valderas Septiembre de 1887, puede considerarse en la historia como el mes del Generalísimo  Máximo Gómez Baéz en Cabaiguán debido a la cantidad de acciones que desarrolla en su campaña por tierras espirituanas. El día 9 de septiembre en su incursión por el actual municipio de Cabaiguán,  destruye la línea telegráfica y tirotea al pequeño poblado donde existía un cuartel de Caballería Española, en lo que es hoy el parque infantil Serafín Sánchez y en sus cercanías un hospital de campaña. Los españoles no se atreven a salir al encuentro, Gómez se retira  y acampa a una legua del lugar del ataque. Los pocos vecinos de la comarca se solidarizan con las fuerzas mambisas, se cuenta, aunque no existe documentación, que lo acredite, de la incorporació...