lunes, mayo 5El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Mantienen en Cabaiguán aplicación del  Prevengho-Vir ante casos de dengue

Mantienen en Cabaiguán aplicación del Prevengho-Vir ante casos de dengue

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo Al probarse el empleo del Prevengho-Vir para fortalecer las defensas del organismo humano ante diferentes afecciones y que comenzó a suministrarse aquí con el brote de la COVID-19, en Cabaiguán insisten en la aplicación de este medicamento homeopático al incrementarse los casos de dengue. “Su uso se prescribe en el tratamiento de patologías virales, de influenzas, de algunas infecciones virales emergentes y de enfermedades causadas por el mosquito Aedes aegypti”, dijo la doctora Paula Ester González Varea, farmacoepidemióloga en la Dirección Municipal de Salud Pública. La especialista recomendó su consumo no solo a las familias asentadas en zonas de riesgo, principalmente del Consejo Popular Urbano  II, sino a toda la población como medida profilá...
Cabaiguán cumple plan de energía pero insiste en incrementar eficiencia

Cabaiguán cumple plan de energía pero insiste en incrementar eficiencia

Cabaiguán
Por Lillipsy Bello Cancio A pesar de que en Cabaiguán se cumple el plan de consumo del mes al 91.7%, los análisis aquí profundizan en los aspectos que propician el gasto excesivo en el sector privado fundamentalmente y en algunas entidades estatales e impiden el ahorro de combustible y el uso más eficiente de este recurso. Con respecto a los incumplidores del consumo previsto para la actual etapa destacan 25 servicios pertenecientes a las Empresas de Comercio y Gastronomía, Materias Primas y Campismo, las Unidades Empresariales de Base Alimentaria, Acueducto, Acopio y beneficio del Tabaco y CUBALUB, así como tiendas recaudadoras de divisas, centros recreativos y el pozo de petróleo de Las Minas, entre otros. Enrique Hernández Laussao, Coordinador de programas y Objetivos en el&nbs...
Día de todos los mártires de la Revolución Cubana

Día de todos los mártires de la Revolución Cubana

Cabaiguán
Por Redacción Digital Nombres hay muchos, de hombres y de mujeres, jóvenes casi todos, y su edad y su ejemplo obligan a preguntarse: ¿Qué habría sido de ellos si una bala enemiga o herramientas de torturas no hubieran encontrado sus cuerpos? Cada Patria está hecha de la sangre de sus hijos y los hijos restantes tienen el deber de proteger el legado que dejaron quienes murieron de manera prematura, llenos de sueños, dispuestos a entregar más y con el corazón henchido de ideales y sentimientos nobles. Seguramente fueran parte de la sociedad cubana actual.  Aunque muchos ya habrían muerto, por otras razones, hubieran puesto un cúmulo de energías y voluntades en la construcción de la nueva nación, que despertó con la aurora gloriosa de la primera jornada de 1959. Cuba inmortal...
El negocio de Toñín pinta bien en la finca San Manuel (+fotos)

El negocio de Toñín pinta bien en la finca San Manuel (+fotos)

Cabaiguán
Esta minindustria puede elaborar más de 500 000 litros de pintura al año. (Foto: Arelys García Acosta/ Escambray) Por Enrique Ojito Linares (Tomado de Escambray) En la finca San Manuel, en la periferia del poblado de Guayos, Cabaiguán, nació una minindustria para la fabricación artesanal de pintura en el 2013, debajo de una pequeña arboleda, negocio privado surgido como parte del proceso de flexibilización del trabajo por cuenta en Cuba, con beneficio no solo para su dueño y trabajadores contratados; sino también para la sociedad. El titular de la licencia, Antonio Corona Cruz (Toñín), no es hombre de entrarle con tibieza a lo que se propone; aunque ya con sus 78 años en las costillas, la cautela viene a ser una aliada. A su favor, tenía una carta: la experiencia en estos trajines...
Priorizan en Cabaiguán atención a la salud Materno-Infantil

Priorizan en Cabaiguán atención a la salud Materno-Infantil

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo Con una tasa de mortalidad infantil de 8,33 por cada mil nacidos vivos, la más alta en Cabaiguán con respecto a etapas precedentes, el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) aquí no descuida a las madres y los menores de un año de edad para reducir este indicador  y ostentar resultados más favorables como en períodos anteriores. Según la doctora Yarima Ruiz Pérez,  jefa del Departamento de Atención Médica en la Dirección Municipal de Salud Pública, casi al cierre de julio se registran dos niños fallecidos y una muerte materna, al incrementarse la tasa de este último parámetro en 416,6.  Hoy la media provincial de la mortalidad infantil es de 3,04 y para velar por la seguridad de la gestante y su bebé, en el territorio no escatiman ...
De coleras y otros demonios…

De coleras y otros demonios…

Cabaiguán
Por Lillipsy Bello Cancio Un fenómeno casi tan pernicioso como el mismo SARS- COV 2 se ha adueñado de los portales de la avenida Sergio Soto de Cabaiguán y de donde quiera que haya un establecimiento donde se vendan (o se pretenda vender) un producto de primera, segunda y hasta tercera necesidad: las coleras. Y no es que este personaje haya surgido con el nuevo coronavirus; pues para los cubanos es casi un atributo en esa especie de institución que son las colas en esta isla… solo que en tiempos de crisis, donde no hay casi nada, ellas y ellos pululan así como el marabú en tierra de nadie. Para nadie es un secreto que los turnos para comprar un número en la tienda de productos electrodomésticos en moneda libremente convertible se cotizan hasta en cien CUC, que un pomo de champú po...
El tostadero de café El Indio

El tostadero de café El Indio

Cabaiguán
Por Daisy Pilar Martín Ciriano La fama alcanzada por el territorio cabaiguanense en los inicios del siglo XX, trascendió con rapidez entre los comerciantes, provocando que muchos de ellos trasladaran sus negocios  para el poblado. Desde finales de la década de 1910 se avizoraba un despegue comercial en el territorio, liderado por el cultivo del tabaco y su elaboración, así como el establecimiento de diversos comercios. En el año 1917, se instaló en la calle Hernández Leal el tostadero de café El Indio, de los peninsulares Agapito Roiz y Ricardo Callejo ‒propietarios de la firma comercial Callejo y Roiz‒ que con modernas maquinarias eléctricas llegaron a generar una producción de 400 quintales mensuales. Con el aumento paulatino de la venta de café fue necesario ampliar la ...
Reciben cabaiguanenses giros internacionales enviados desde Perú y Colombia

Reciben cabaiguanenses giros internacionales enviados desde Perú y Colombia

Cabaiguán
Por Alexey Mompeller Lorenzo A más de una semana de activarse en la Oficina de Correos de Cuba en Cabaiguán el servicio de giros internacionales, Perú y Colombia se incluyen en la lista del resto de operadores postales que habían establecido convenios con la isla para ampliar la asistencia. Según Adamary Brito Solenzal, jefa de operaciones en la entidad, los envíos realizados desde estos dos países por un valor de hasta mil dólares pueden cobrarse el propio día en que se remiten gracias al sistema informatizado; igual sucede con los expedidos de España y Uruguay,  de donde más se han impuesto, así como de Chile y República Dominicana. Brito Solenzal añadió que al habilitarse la prestación en la unidad el pasado 13 de julio, se han pagado 21 giros internacionales, un aproximad...
De la silla de ruedas al equipo Cuba

De la silla de ruedas al equipo Cuba

Cabaiguán
Por Osbel Ramón Díaz Mondeja Lo que aquí les narro no es una fábula, es la realidad del cabaiguanense Eduardo Rodríguez Bernal. Esta historia está basada en la entrevista concedida en el año 2006 a sus 10 años de edad. Eduardito, como le llamaban en la niñez, nació un 31 de enero de 1996. A los 3 años de edad comenzó a presentar dificultades para caminar por lo que la familia llegó hasta las consultas del Hospital Ortopédico Frank País de la capital. El diagnóstico médico fue osteocondritis bilateral con una inflamación aguda del núcleo de crecimiento en las dos rodillas. Como resultado tuvo que sufrir la inmovilización de sus piernas por un período de 4 años lo que nunca conoció de juegos infantiles, baños en los ríos, juegos de bola, ni empinar papalotes. Aprendió a leer y...
Remembranzas a la historia

Remembranzas a la historia

Cabaiguán
Por Daisy Pilar Martín Ciriano En estos días en que se conmemoraron los heroicos hechos del Moncada y del cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, varios combatientes de Cabaiguán y algunos miembros de la Cátedra Cmdte. Faustino Pérez Hernández se reunieron para recordar el suceso y en especial profundizar en la vida de los tres espirituanos que participaron en la acción: Ricardo Santana Martínez, Antonio Darío López García y el cabaiguanense Reemberto Abad Alemán Rodríguez, convertido en mártir. Con la presencia de Mario Alba Castellón, fundador de la célula del 26 en la Fábrica de Tabacos Bauzá y otros combatientes del Directorio 13 de Marzo y del MR-26-7, se rememoraron los hechos. En la actividad, realizada en el local de la Cátedra y cumpliendo con todos los requerimiento...