domingo, mayo 11El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Perfecciona el Gobierno de Cabaiguán su portal del ciudadano hoy en fase de prueba

Perfecciona el Gobierno de Cabaiguán su portal del ciudadano hoy en fase de prueba

Cabaiguán, Sociedad
Por Lillipsy Bello Cancio Después de 15 días on line en los que se ha estado comprobando el comportamiento de cada uno de los indicadores comunicológicos, informáticos y sociológicos, el portal del ciudadano de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Cabaiguán contabiliza poco más de un centenar de visitas. Según Laritza Concepción del Toro, Vice- Presidenta de dicho órgano de gobierno aquí, explicó a esta página web que el sitio cuenta con todas las facilidades informativas y de intercambio con los máximos dirigentes del territorio, a través de las cuales la ciudadanía puede satisfacer y canalizar sus inquietudes con respecto a todas las esferas de la vida de la sociedad cabaiguanense.                ...
El período de prueba es un contrato de trabajo

El período de prueba es un contrato de trabajo

Al Derecho, Cabaiguán, Sociedad
Por Arturo Manuel Arias Sánchez Comienzo esta disquisición afirmando categóricamente que el período de prueba es un contrato de trabajo, como cualquier otro de los admitidos en la legislación laboral cubana, vapuleado por los empleadores cuando prolongan indebidamente su duración, engloban bajo un mismo término o plazo (en sus convenios colectivos de trabajo) a diferentes cargos y ocupaciones cuyos lapsos debían ser diferentes, lo terminan arbitrariamente y, con tales caprichos, desconocen los derechos laborales y de seguridad social de que quienes a su ámbito se someten. Un fundamento legal de lo expresado se plasma en el artículo 20 del Código de Trabajo, que clama: La relación de trabajo se formaliza con el contrato del que son partes el trabajador y el empleador; mediante el c...
Retornaron desde este lunes maestros de Cabaiguán a labores metodológicas en sus escuelas

Retornaron desde este lunes maestros de Cabaiguán a labores metodológicas en sus escuelas

Cabaiguán, COVID-19, Sociedad
Por Lillipsy Bello Cancio Convencidos de la importancia de continuar cumpliendo con los protocolos previstos para esta primera etapa pos-pandemia, desde este lunes la totalidad de los maestros y profesores de Cabaiguán retornaron a las aulas de los centros educacionales del municipio, pertenecientes a los diferentes niveles educativos. Nacyra Cruz Acosta, Directora de Educación aquí puntualizó que en cada institución, los docentes cabaiguanenses desarrollarán preparaciones metodológicas, perfilarán los contenidos impartidos en las teleclases y se trabajará en todo lo concerniente a las evaluaciones finales de los educandos. Asimismo explicó que con anterioridad se incorporaron los Consejos de Dirección de cada plantel, donde se perfilan detalles para garantizar la reapertura del a...
Reabren Campismo Arroyo Lajas de Cabaiguán

Reabren Campismo Arroyo Lajas de Cabaiguán

Cabaiguán, COVID-19, Sociedad
Por Alexey Mompeller Lorenzo Activada la fase uno de la etapa inicial de recuperación pos-COVID-19, se confirma que los vacacionistas nacionales pueden elegir el campismo “Arroyo Lajas” de Cabaiguán luego de permanecer alejados durante tres meses de esta opción turística de naturaleza. Alexis Gómez Ruiz, director de la Empresa Provincial de Campismo Popular, aclara que la reapertura                                         “es al 60 por ciento de las capacidades y se implementó un protocolo de medidas organizativas e higiénico-sanitarias que incluyen la realización de pesquisas a la entra...
Crianza del pavo real: ¿Una tradición olvidada?

Crianza del pavo real: ¿Una tradición olvidada?

Cabaiguán, Sociedad
Por Daisy Pilar Martín Ciriano Muy atrás han quedado viejas tradiciones del campesinado, cubano en cuanto a la cría de determinados animales en su sitiería. En muchos casos estos ejemplares domésticos eran adquiridos por su rareza o por su utilidad. En muchos hogares era común observar por cualquier lugar una cotorra en un arco, con su estribillo ¡pan para la cotorrita! También era muy común la tenencia de una o varias colmenas de abejas, incluyendo a veces las de la tierra. ¡Y que no era tan difícil sacar la miel de la colmena! Para el más hábil la recogida de los panales se realizaba azocando al enjambre con una humareda o inhalando el humo de un tabaco hasta alejarlas. De igual manera la cría de aves de corral no faltaban en los patios y alrededores, entre ellos patos, gallos f...
Intensifican ofensiva contra el Aedes Aegypti en Cabaiguán

Intensifican ofensiva contra el Aedes Aegypti en Cabaiguán

Cabaiguán, Salud
Por Alexey Mompeller Lorenzo En unas 6 281 viviendas de Cabaiguán se intensifica el tratamiento adulticida intradomiciliario para evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti que acampó en la ciudad. Según Esteban Carpio Mirabal, jefe de la unidad de vectores en el municipio, diariamente fumigan un aproximado de 600 hogares del universo de domicilios seleccionados en los Consejos Populares Urbanos I, II y Guayos. Como desde ciclos precedentes la mayor focalidad despunta en la zona del policlínico 2 y en los cuadrantes escogidos allí y bazucas llegan en días alternos ante los casos febriles detectados, con el propósito de erradicar los niveles de infestación. En el resto de las extensiones sometidas al intensivo con una duración de cuatro semanas, detalló Carpio Mirabal, &nb...
Restauración de la otrora casa Chamán

Restauración de la otrora casa Chamán

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por Daisy Pilar Martín Ciriano Una de las construcciones más hermosas que aún permanece en pie en Cabaiguán es el inmueble donde hoy se encuentra la Terminal de Ómnibus Nacionales, ubicada en la Avenida Camilo Cienfuegos. Ese hermoso edificio de arquitectura árabe, fue edificado precisamente a solicitud de su propietario, el libanés José Chamán Milla, en 1920. Se había casado el año anterior con Margarita Vidueiras y durante el recorrido por Egipto y otros países, la joven pidió el diseño de su futura morada. El libanés hizo construir una hermosa casa en la que utilizó materiales importados de Estados Unidos, además de un notabilísimo constructor, ‒todo para complacer a la hermosa dama. Al paso del tiempo en ese lugar radicó el primer Museo y la primera Biblioteca que existió e...
El abrazo guardado de Lenin

El abrazo guardado de Lenin

Cabaiguán, COVID-19, Portada, Salud, Sociedad
Por Alexey Mompeller Lorenzo El abrazo que Lenin Oriol Martínez Calero ha guardado para su familia durante casi tres meses sucederá este sábado cuando el enfermero cabaiguanense, integrante del Contingente Internacional “Henry Reeve”, retorne a casa con los recuerdos que lo atan a Italia donde desafió a la COVID-19. Mientras en Lombardía siguen el regreso de los colaboradores cubanos vencedores del nuevo coronavirus, desde el distanciamiento físico su barrio y el pueblo que lo han visto ponerse la bata blanca para repartir solidaridad en situaciones de desastres y graves epidemias, aguardan por el valiente. Aunque la ausencia física de su progenitor no completa su Día de los Padres, la compañía de sus dos hijos deviene el mejor regalo que recibirá Lenin Oriol este domingo, así dec...
Una melodía llamada Papá

Una melodía llamada Papá

Cabaiguán, Sociedad
Por Lillipsy Bello Cancio Cuando me dispuse a escribir esta crónica y no le encontraba la punta a esta madeja debo confesar que pensé: ¡qué lástima que no se me dé eso de la música! ¡Qué pena que la melodía se me haya resistido siempre! ¿Por qué será que la beta esa de artista de la que presumo en algunos de mis primos a mí Madre Natura me la negó? Y es que Martí dijo y dejó escrito para que lo tuviéramos claro, que la música es la más bella forma de lo bello... ¿Cómo prescindir de ella entonces cuando pretendo hablar de los padres, los de verdad, los que se han ocupado de confirmarme lo que desde que vine (o me trajeron) a este mundo sé: eso de que padre es cualquiera es una tesis que por lo menos a mí se me hace añicos todos los días. Sí, porque los papás que me han hecho, han d...
Feliz Cumpleaños maestra Ada

Feliz Cumpleaños maestra Ada

Cabaiguán, Sociedad
Por Daisy Pilar Martín Ciriano El 20 de junio de 1928, nació Ada Bielsa Hernández, una destacada y queridísima maestra de numerosas generaciones de cabaiguanenses, hija de dos descendientes españoles José Bielsa Morales y Mariana Hernández Granados. Realizó estudios de primero a sexto grado en el Colegio Presbiteriano y posteriormente continuó en la escuela del hogar en Sancti Spíritus. Allí se aprendía no solo el nivel secundario, sino labores como bordar, tejer, coser, cocinar etc. También se preparó para educar.  Comenzó a trabajar en preescolar en el centro Presbiteriano. Esta era la enseñanza que más que le gustaba, ya que con anterioridad hacía siempre actividades en el colegio para los niños pequeños. Además el Sr. Pascual Ajate, le regaló un libro y por este texto se ...