domingo, julio 27El Sonido de la Comunidad
Shadow

Cabaiguán

Preparadas instituciones sanitarias de Cabaiguán ante el azote de Laura

Preparadas instituciones sanitarias de Cabaiguán ante el azote de Laura

Cabaiguán, Salud
Por: Alexey Mompeller Lorenzo La vitalidad de los servicios sanitarios en Cabaiguán está garantizada ante el azote de la tormenta tropical Laura en las próximas horas, lo notificó Alcides López Hernández, vicedirector de asistencia médica en el sectorial municipal de Salud Pública. El funcionario añadió que se evacuaron a las embarazadas en edad gestacional a término en el Hospital Materno Infantil Wilfredo Zayas con el propósito de velar por su seguridad. Informó además que se prioriza la presencia del personal médico en los tres centros de evacuación previstos: la Escuela Especial Julio Antonio Mella, el Centro Mixto Beremundo Paz en Neiva y la Escuela Pedagógica Vadislav Volkov en Tres Palmas. López Hernández dijo que los tres cuerpos de guardia habilitados en los policlínicos ...
Convoca dirigente femenina a consolidar avances ante complejidad de momentos actuales

Convoca dirigente femenina a consolidar avances ante complejidad de momentos actuales

Agricultura, Cabaiguán, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio “En un pueblo donde pelean los hombres y las mujeres es invencible ¡y Cuba es invencible!”, expresó Belkis Díaz Jiménez, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas en la provincia, en franca evocación al pensamiento de Fidel, durante un encuentro con federadas cabaiguanenses. “Ante la compleja situación higiénico- epidemiológica que vive hoy el país, a lo cual se suma el recrudecimiento del Bloqueo de Estados Unidos a Cuba, es preciso convocar a las cabaiguanenses a celebrar el aniversario 60 de la organización con acciones que demuestren el compromiso de las féminas de este pedazo de Cuba con la continuidad de la obra de la Revolución”, expresó la fuente. Díaz Jiménez agregó: “Este año hemos dedicado la celebración a reconocer todas aquellas...
Arroyo Lajas de Cabaiguán entre las opciones más demandadas por los espirituanos  en esta etapa veraniega

Arroyo Lajas de Cabaiguán entre las opciones más demandadas por los espirituanos en esta etapa veraniega

Cabaiguán, Sociedad
Por: Alexey Mompeller Lorenzo Más de 1 400 vacacionistas han escogido el campismo Arroyo Lajas de Cabaiguán para disfrutar del turismo de naturaleza pese a las limitaciones de un verano marcado por la compleja situación epidemiológica que enfrenta el país desde marzo último.  Anixerdi Portal Jiménez, director de la base, sostiene que reabierta la instalación al cierre de junio, las 31 cabañas disponibles han recibido exclusivamente durante la etapa estival a campistas de la provincia espirituana ante la crisis generada por la pandemia y tanto  clientes como el personal de servicio cumplen con las medidas higiénico-sanitarias para evitar contagios.  “Con el arribo de los huéspedes los martes y viernes, las guaguas se detienen para realizar la desinfección a la entrad...
Lo que no se ha perdido en Cabaiguán son las colas

Lo que no se ha perdido en Cabaiguán son las colas

Cabaiguán
Por: Lillipsy Bello Cancio Mucho se habla por estos días de enfrentamiento a coleros, acaparadores y revendedores, figuras todas que tenían prácticamente monopolizados aquellos productos de primera necesidad y que lamentablemente más han escaseado los últimos tiempos en que, entre coronavirus y crisis económica, el mundo se ha vuelto patas arriba. Y es cierto que en gran medida las disposiciones adoptadas han surtido efecto y han venido a jugar un papel que todos añorábamos desde hace mucho, pero especialmente desde marzo pasado en que comenzaron a perderse poco a poco jabones, detergentes, aceite (en su segunda fatídica temporada), champús, acondicionadores, pasta dental y hasta desodorantes. Pero lo que no se ha perdido, eso sí, son las colas, independientemente de que quienes s...
Guayos entre 1900 a 1959

Guayos entre 1900 a 1959

Cabaiguán
Por: Sutaina Sotomayor y José Luís García En 1902 llega el ferrocarril central, cuya estación se inaugura el 23 de febrero con el nombre de Guayos lo que denominaría a la localidad en lo adelante para diferenciarlo de otro lugar en Oriente. Se funda en 1901 la primera escogida con el nombre de La Bija y para 1908 ya funcionaban una docena. El auge económico se refleja en un aumento de la población que alcanzó en 1910 los 4343 habitantes. El área urbana progresa, se construyen comercios, viviendas, nuevas calles y en 1912 se instala una planta eléctrica. La economía local recibe un segundo impulso con el establecimiento de los comerciantes españoles Indalecio Fernández y José Viña en calidad de banqueros y la construcción del central La Vega que se extendió de 1913 a 1917 y realizó su...
Celebran en Cabaiguán 60 Aniversario de la fundación de la FMC

Celebran en Cabaiguán 60 Aniversario de la fundación de la FMC

Cabaiguán, Portada, Sociedad
Por: Lillipsy Bello Cancio Fieles continuadoras del legado de Fidel y Vilma Espín, las mujeres cabaiguanenses celebraron la mañana de este jueves los 60 años de creada la Federación de Mujeres Cubanas(FMC), en un contexto signado por la aguda crisis económica provocada por la pandemia del nuevo coronavirus y el recrudecimiento del Bloqueo de Estados Unidos a Cuba. El trabajo destacado en las tareas de la comunidad, por la equidad de las féminas en la sociedad y los derechos igualitarios para todas las personas, constituyeron las razones principales para la entrega del sello 60 aniversario a un grupo de mujeres y hombres de este territorio, entre los cuales sobresalen María Elena Pacheco y Lenín Oriol Martínez Calero, sanitario integrante de la Brigada “Henry Reeve” que regresó a la p...
Guayos colonial

Guayos colonial

Cabaiguán, Historia, Sociedad
Por: Sutaina Sotomayor y José Luís García Hacia 1640 aparece el hato de Cabaiguán, perteneciente a Luis Pérez de Corcha, dueño también del corral de los Guayos, hecho refrendado con la demarcación de las áreas realizadas en 1577. Según documentos de la época, las tierras de la hacienda Los Guayos pasaron a manos de los sucesivos descendientes de Pérez de Corcha, dedicándose a la cría de ganado vacuno y algunos cultivos. Durante el siglo XVIII, pese a que la economía del lugar continúa basándose en la cría del ganado vacuno y menor, y el cultivo del tabaco, se produce una especie de recolonización, la hacienda Los Guayos se fragmenta en diferentes fincas y lotes de terreno que fueron vendidas a nuevos pobladores. A finales de esta centuria el área se incorpora al auge de la industr...
Terminará Cuba a principios de 2021 sus ensayos con vacuna Soberana 01 contra la covid

Terminará Cuba a principios de 2021 sus ensayos con vacuna Soberana 01 contra la covid

Cabaiguán, COVID-19, Cuba, Portada, Salud
La Habana, 19 ago. Cuba deberá concluir a inicios del 2021 los ensayos clínicos de la Soberana 01, un candidato vacunal contra la Covid-19, enfermedad que hoy afecta al mundo y provoca diariamente miles de muertes a nivel global. El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) aprobó someter a estudios FaseI/II un fármaco profiláctico contra el coronavirus SARS-CoV-2, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.Ese proceso comenzará el próximo 24 de agosto y terminará el 11 de enero del 2021, según indicó el sitio web del Registro Público Cubano de Ensayos Clínicos.La investigación para desarrollar el medicamento inmunizador abarca a 676 personas de entre 19 y 80 años y se realizará de forma 'aleatorizada, controlada, adaptativa y multicént...
Cabaiguán, salud tierra adentro

Cabaiguán, salud tierra adentro

Cabaiguán, Salud, Sociedad
Por: Osbel Ramón Díaz Mondeja La atención primaria de salud ha sido uno de los logros de nuestro país. Así lo demuestra el cuidado a las embarazadas y recién nacidos de la Cooperativa Producción Agropecuaria 13 de Marzo en Cabaiguán. Orialis Ferrer Rivero y Yuridania Londres Dallet dos de las cooperativistas que reciben todas las atenciones requeridas junto a sus pequeños. En estos parajes campesinos se aprecia la dedicación y entrega del galeno Manuel Alejandro Dorta Acosta y la enfermera Tania González. Conesa quienes atienden a otras dos embarazadas una de ellas gemelar y a 10 menores de un año pertenecientes a esta base de producción campesina.